DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CARTILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO QUE CONTRIBUYA A LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS EN NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PRE-ESCOLAR DE LA ENSDB
orlando44Tesis8 de Noviembre de 2016
4.461 Palabras (18 Páginas)353 Visitas
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CARTILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO QUE CONTRIBUYA A LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS EN NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PRE-ESCOLAR DE LA ENSDB
KARE ANGELICA NUÑEZ MAZZILLI
LILIANA ACEVEDO QUINTERO
PETRONITA ORTEGA MONDUL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA-UNINORTE
CICLO COMPLEMENTARIO DE PEDAGOGIA
Barranquilla, Colombia
2015
Profesor:
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA CARTILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO QUE CONTRIBUYA A LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PRE-ESCOLAR DE LA ENSDB
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..5
CAPITULO 1: FORMULACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN………………………7
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………..7-8
1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA…………………………………….8
1.3. OBJETIVOS………………………………………………………………………………...9
1.3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………...9
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………...9
1.4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………9
1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEORICA……………………………………………………………9-11
1.4.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA…………………………………………………………11-13
1.5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICOS………………………………………………….13
1.5.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………….13
1.5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………….13-14
1.5.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………….14
1.5.4. CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………14
1.5.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………14
1.5.5.1. INFORMACIÓN PRIMARIA…………………………………………………………..15
1.5.5.2. INFORMACIÓN SECUNDARIA………………………………………………………15
1.5.6. PROCEDIMIENTO PARA DAR RESPUESTA A LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………15-16
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO……………………………………………………………..17
2.1. ESTADO DEL ARTE: ESTADO DE ARTE…………………………………………….17-19
2.2. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA EXPLICAR EL FENOMENO DE ESTUDIO…19
2.2.1. COMPETENCIAS………………………………………………………………………..20
2.2.1.1. COMPETENCIAS CIUDADANAS……………………………………………………20
2.2.1.1.1. COMPETENCIAS COGNITIVAS…………………………………………………...20
2.2.1.1.2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS……………………………………………..20
2.2.1.1.3. COMPETENCIAS EMOCIONALES…………………………………………...……21
2.21.1.4. COMPETENCIAS INTEGRADORAS………………………………………………..21
2.2.2. ESTANDARES……………………………………………………………………………21
2.2.3. CONVIVENCIA…………………………………………………………………………..21
2.2.4. PAZ………………………………………………………………………………………..22
2.2.5. DEMOCRACIA…………………………………………………………………………..22
2.2.6. PARTICIPACIÓN………………………………………………………………………..22
2.2.7. RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA………………………………………………..22
2.2.8. EMPATIA…………………………………………………………………………………22
2.2.9. PLURALIDAD……………………………………………………………………………22
2.2.10. IDENTIDAD……………………………………………………………………………..23
2.2.11. DIFERENCIA…………………………………………………………………………….23
2.2.12. CONOCIMIENTO………………………………………………………………………..23
2.2.13. DISEÑO…………………………………………………………………………………..23
2.2.14. IMPLEMENTACIÓN……………………………………………………………………23
2.2.15. CARTILLA……………………………………………………………………………….23
2.2.16. DIDACTICA……………………………………………………………………………..23
Introducción
Al presentar esta investigación se busca establecer de qué manera se puede apoyar en forma didáctica a través de la elaboración de una cartilla, la formación en competencias ciudadanas en niños y niñas del Nivel Pre-Escolar de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla.
El tema de formación en competencias ciudadanas en el ámbito escolar se remonta en el año 1994 en la Ley 115, que hace referencia en el artículo 5°, los fines de la educación, específicamente en el segundo que expresa “la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad” (Ley 115 de 1994, art. 5 fin N° 2).
Para este proceso se ha reconocido a la escuela como el ámbito idóneo para construir una cultura democrática y de convivencia, además es el lugar privilegiado para practicar en ambientes reales las competencias ciudadanas.
Con esta investigación se desea hacer un aporte de carácter pedagógico para mejorar el desarrollo de estas; diseñando una cartilla como apoyo didáctico dirigida a maestros y padres de familia; que pretende alcanzar como objetivo general: Diseñar e Implementar una cartilla como apoyo didáctico para la formación en competencias ciudadanas en niños y niñas del Nivel Pres- Escolar de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla.
La idea de elaborar este trabajo de grado surgió de la necesidad de crear estrategias prácticas como lo es la elaboración e implementación de una Cartilla que fortalezca las Competencias Ciudadanas en los niños y niñas objeto del estudio de la investigación.
La formación en competencias ciudadanas en niños y niñas en edad pre-escolar, ha sido objeto de estudios cuyos hallazgos y procedimientos se constituyen en antecedentes de importancia para la presente investigación; el cual se fundamenta en una investigación realizada por: Fernando Marmolejo Ramos y Alexa Tatiana Jiménez, titulada: LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN EL PRE- ESCOLAR, LA CUAL PROPONE UNA ESTRATEGIA BASADA EN ELEMENTOS DE LA PSICOLOGÍA Y DEL LENGUAJE.
La investigación demostró las vías por las cuales se puede formar en competencias ciudadanas si y sólo si, si estas guardan total consonancia con lo que hasta ahora la ciencia psicológica ha logrado dilucidar ocurre en el desarrollo psicológico del niño, lo cual posibilitará orientar para descubrir las competencias que se utilizarán como guía para los ejercicios, guías, talleres, elementos esenciales para el diseño de la cartilla.
Con la investigación se cumplirá con la elaboración e implementación de una cartilla de estrategias didácticas, para el uso de los docentes y estudiantes del Nivel de Pres-Escolar de la institución educativa, orientando específicamente a las competencias ciudadanas.
CAPITULO I Formulación del Proyecto de Investigación
- Planteamiento del Problema de Investigación
Es deber ser que todas las Instituciones Educativas formar en Competencias Ciudadanas sin embargo, existen una gran variedad en la manera como este proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo.
La pérdida gradual de los valores relacionados con las competencias ciudadanas en las diferentes ciudades de Colombia, y por consiguiente en nuestro Departamento; se ha convertido en un problema de tipo social de gran relevancia, para la cual, se busca una pronta solución a través de la unión conjunta de esfuerzos por parte de los gobiernos locales, las instituciones educativas y la familia.
...