ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISTRIBUCION DE PLANTA, DISEÑO DE TRABAJO, DEFINICION PREPARACION E IMPLEMENTACION DEL METODO PERFECCIONADO

651593430Ensayo10 de Agosto de 2017

4.473 Palabras (18 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ[pic 1][pic 2][pic 3]

CENTRO REGIONAL UNIVERSIARIO DE VERAGUAS

SEDE SANTIAGO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA

LIC. EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL

ASIGNATURA:

ESTUDIO DE TRABAJO

TEMA:

DISTRIBUCION DE PLANTA, DISEÑO DE TRABAJO, DEFINICION PREPARACION E IMPLEMENTACION DEL METODO PERFECCIONADO.

ESTUDIANTES:

PINTO, NORIELY

URRIOLA, FRANKLIN

CEDEÑO, GLADYS

TREJOS, JAKELINE

GONZALES, DIEGO

GIL, JOSE

VELASQUEZ, AMADO

PROFESORA:

BETZAIDA ALAIN

23 DE JUNIO 2017


Contenido

Introducción        3

Distribución de planta        4

Objetivos de la distribución de planta        4

Razones para realizar un estudio de distribución de planta        5

Principios para la distribución de planta        6

Tipos de distribución de planta        6

Distribución de maquinaria        9

Estudio de una distribución en planta        9

Ventajas de tener una buena distribución        11

Diseño de trabajo        13

Especialización        13

Un buen diseño de trabajo        15

Implementación de los nuevos métodos de trabajo        16

Carta de descripción del método        16

Consideraciones al aplicar un nuevo método        17

Simplificación del trabajador y Relaciones Humanas        17

Principios Básicos de las relaciones humanas        17

Resistencia al cambio        18

Disminución de resistencia al cambio        18

Como mantener el nuevo método        18

Normalización        18

Como proponer el método mejorado        19

Como desarrollar el método mejorado        19

Como implantar el método mejorado        19

Como mantener el método mejorado        19

Capacitación del trabajador        19

Formas de capacitación del trabajador        19

Preparar al trabajador        20

Demostrar el trabajo        20

Observación en la práctica        20

Caso Práctico        21

Glosario        22

Conclusiones        23

Referencias Bibliográficas        24

Anexos        25


Introducción

En el presente mostraremos los temas importantes para llevar a cabo una buena productividad como implantar nuevos métodos evitando la resistencia al cambio.

El diseño de trabajo que va ligado a la especificación de contenidos, métodos y relación en los puestos de trabajo para satisfacer las necesidades tecnológicas y organizacionales como también los requisitos personales y sociales del titular de trabajo.

La planificación de la distribución en planta incluye decisiones acerca de la disposición física de los centros de actividad económica dentro de una instalación.

La distribución de plantas es una tarea fundamental en la reducción de costos y el incremento de la productividad, a la que sin embargo no muchas empresas dan la debida importancia.

La Implementación de los nuevos métodos de trabajo unas de las fases del procedimiento fundamental para simplificar el trabajo, quizá sea la más difícil. Para llevarla a cabo se necesita por igual del respaldo de la dirección y del sindicato de trabajadores, y que el especialista en este caso el ingeniero industrial experto en estudio.


Distribución de planta

Se basa en colocar de acuerdo a un proceso especifico la maquinaria para así modificar o mejorar las condiciones de trabajo, y sobre todo reducir el tiempo muerto que se consume cuando un trabajador necesita de dos o más departamentos o máquinas y estas están separadas o no sucesivas. Una buena distribución de planta también ayudara a simplificar el trabajo y aumentar la producción, y sobre todo se podrá dar buen uso a todo el espacio del que se dispone.

La distribución en planta es una ordenación física de los elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicios. Ésta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, equipos o líneas de producción los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación con la finalidad de organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del trabajo.

La misión del diseñador es encontrar la mejor ordenación de las áreas de trabajo y del equipo para conseguir la máxima economía en el trabajo al mismo tiempo que la mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores.

Una buena distribución del personal o equipos conlleva a maximizar los costes, aumentar la productividad y se obtiene una utilización plena de los espacios.

Objetivos de la distribución de planta

El objetivo fundamental de una buena distribución de planta es reducir costos de fabricación, y esto se lograra mediante resultados de las siguientes mejoras:

  • Se reducirán costos de riegos para la salud, ya que el trabajador no tendrá fatigas por un trabajo mal distribuido al igual que ocurrirán menos accidentes ya que todo estará bien colocado y el trabajador no tendrá que hacer movimientos bruscos para seleccionar alguna herramienta o una máquina.
  • Satisfacción del trabajador, esto se dará porque ahora el trabajador tendrá todo en orden y justo donde lo necesite y los procesos fluirán más rápido y esto resultara satisfacción laboral.
  • Incremento de la producción, al estar el trabajador más satisfecho trabajara con más entusiasmo y esto resultara un incremento considerable para la producción y al incrementar la producción la empresa en si estará satisfecha también y premiara el trabajo de sus colaboradores.
  • Los retrasos en la producción disminuirán, porque los materiales y las maquinas estarán distribuidas de manera secuencial al proceso todo va a fluir más rápido y de mejor manera, esto disminuirán las demoras.
  • Optimización de los espacios, como todo estará distribuido en orden se podrá aprovechar hasta el mínimo espacio para hacerlo útil al proceso y se podrá tener un mejor ambiente de trabajo.
  • Supervisión más fácil, si por ejemplo la distribución es de manera lineal el proceso será más fácil de observar porque los procesos están sucesivos uno del otro.

Razones para realizar un estudio de distribución de planta

Algunas razones podrían ser:

  • Adición de un nuevo producto, si este nuevo producto es similar o parecido al ya actual solo se podrá adicionar un par de nuevas herramientas extras y un poco de más espacio para el almacenaje. Pero si este es totalmente diferente se tendrá que instalar una nueva línea de producción adecuada para este producto.
  • Cambio en la demanda del producto, esto variara ya que se debe tomar en cuenta si es un aumento o una disminución pero también es importante saber que cualquiera de los dos representara un cambio grande desde un tipo de distribución a otro.

Principios para la distribución de planta

  • Integración global, este principio se basa en integrar de la mejor manera tanto al hombre como a los materiales, maquinaria y cualquier otra consideración.
  • Distancia mínima al mover, esto se trata de colocar todo de manera que los movimientos sean mínimos al realizar una operación.
  • Flujo, todo debe fluir de manera que existan pocas interrupciones.
  • Espacio, el espacio disponible se debe utilizar todo y de la manera más eficiente posible, tanto en lo horizontal como en lo vertical para evitar todos los movimientos innecesarios posibles.
  • Satisfacción y seguridad, la distribución debe ser adecuada de manera que ofrezca la confianza y la seguridad al trabajador.
  • Flexibilidad, la distribución debe ser diseñada de manera que cuando existan cambios esta se pueda modificar de manera que no represente grandes costos para la empresa.

Tipos de distribución de planta

Los básicos de distribución de planta son cuatro: Distribución de posición fija, Distribución por proceso, Distribución por producto y Grupos tecnológicos.

  • Distribución de la posición fija:

Esta distribución habla  o se basa en que el producto que se va  a fabricar no puede ser movido, ya sea por su tamaño, forma  o porque simplemente debe ser fabricado en ese lugar.


Ejemplo de esto son los tanques de recolección de agua que construyen las ciudades.

Se dice que este tipo de distribución por lo general exigen que la materia prima también se transporte a ese lugar, por lo cual mejora la vigilancia del lugar, es decir  que si se trata de ensamblar el producto las partes viajen desde la fábrica hasta el punto final, esto mejora la vigilancia, pero se generan costos en aprendizajes, almacenamiento, transporte  y se pierde tiempo en busca de herramientas, con lo cual se deberá tomar en cuenta esos costos y buscar la mejor estrategia para disminuirlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (198 Kb) docx (70 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com