ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho A La Integridad

jonaz144 de Diciembre de 2014

792 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

MATRIZ PARA LA SELECCIÓN DE LA TEMÁTICA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN

DERECHO PROBLEMÁTICA TÍTULO

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL  ASINATOS Y EXTORSION

 CUPOS DE TRABAJOS EN LAS OBRAS PUBLICAS

¿Construimos Dignidad?

El derecho a la integridad personal se encuentra en el la norma constitucional peruana en el inciso primero del artículo 2o. comprende, el derecho a la integridad síquica y moral, en el segundo la prohibición de ciertas conductas. El segundo tiene un sentido restringido muy importante que es la dimensión ética de la persona. Como derecho quiere decir que cada ser humano puede desarrollar su vida de acuerdo al orden de valores que conforman sus convicciones, desde luego todo ello dentro del respeto a la moral y al orden público.

Hoy en día en nuestro país atraviesa unos de los desarrollos más grandes de la historia en este país, la cual abarca en lo económico e infraestructura. El aumento de la demanda de las construcciones ha generado que en muchos casos que se abolen el derecho a la seguridad e integridad de las personas, llegando hasta un punto de amenazar y luego matar a seres humanos, víctimas de sindicatos y mafias camufladas en las obras que son dirigidas desde una prisión, estas se dedican al “chalequeo”, según todo esto genera una inseguridad y atentado para la integridad de un ser humano, una gran parte son personales relacionados a la construcción ingenieros y empresarios. Siendo este un medio de beneficio y progreso para la empresa, la comunidad y el país.

Datos estadísticos nos indican través de los crímenes cometidos en el Perú, asesinatos a los profesionales, siendo la carrera de ingeniería civil una de las víctimas de estos acontecimientos. En lo que va de estos últimos años, sea registrado un 15 % de asesinatos, 20 % de lesiones, 25 % de amenazas y extorsión y otros 40 % prefiere pagar este tipo de servicios para su seguridad hacia su integridad y su familia.

Concientizarnos y cultivando en nuestra vida académica y personal de la importancia de la integridad personal de cada uno, saber cumplir y hacer respetar estos DERECHOS.

Saber identificar estos Derechos y no callar cuando estos son violentados.

Será posible que en este país podamos progresar, vemos que para ser un profesional hoy en día cuesta mucho esfuerzo, dedicación y dinero, no es dable sentirse amenazado en esta sociedad, cuando uno se está abriendo un camino de progreso para el bienestar del País y de su comunidad.

¿Serán suficientes los antecedentes de violencia y asesinatos para darnos cuenta que no respetamos nuestros DERECHOS como humanos y que estamos poniendo en tela de juicio nuestra uso de razón?

ARGUMENTO

• José García Lazo. Los derechos vitales para la dignidad humana. “Nadie tiene derecho de determinar nuestras vidas, cuando DIOS nos dio da y nos las quita, sin embargo vemos casos que por el hecho de utilizar una arma estas personas tienen las disponibilidad de quitarnos nuestras vidas, muchos de estos hechos por ajuste de cuenta, estamos en tierras de nadie, donde nadie tiene la concientización y el valor de la VIDA…..”.Agosto- Setiembre 2009.

Disponible: http://www.justiciaygenero.org.mx/category/derechos/derecho-la-integridad-personal.

• Raúl Leopoldo. El derecho a la integridad personal. “…..son actos repudian tés ver que un humano es asesinado por humano, que está pasando por la cabeza de estos humanos, será que la falta de oportunidades les inclina por optar por ganar dinero “fácil”, este derecho de la integridad hoy en la actualidad es ignorado por una gran parte de la sociedad y las autoridades olvidan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com