Derecho Comercial
divagando100829 de Agosto de 2014
693 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
LA MARCA REGISTRADA EN COLOMBIA, VENTAJAS DEL PROTOCOLO DE MADRID.
1) Realice un resumen de la introducción.
RTA: Las marcas y el efecto global en la economía colombiana y de las legislación internacional tiene como eje central la organización mundial de la propiedad intelectual ( OMPI ); para este fin se realizaron unos análisis sobre los conceptos de marca que se han estado manejando e incluyendo dentro de la economía determinado por los organismos y la legislación internacional distintos autores con el transcurrir del tiempo han creado un concepto de marcas y su caracterización y por ende el mismo concepto de marca ha venido tomando fuerza en el mercado internacional donde han fortalecido sus dominios como por ejemplo el internet.
Las funciones de la marca son de suma importancia para llegar a entenderla como una herramienta eficaz ara la producción de los derechos de propiedad industrial, los efectos de la adhesión al protocolo de Madrid por parte de Colombia el cual protege a los empresarios colombianos tanto en el mercado nacional como en el internacional y se aborta el derecho de marcas a nivel internacional dándole importancia a la OMPI siendo el eje central de la protección intelectual y crear una oficina central dedicada exclusivamente al manejo de las marcas y en resolución de diferencias relacionadas con el tema.
2) Cuáles son los argumentos del autor.
RTA: Utiliza como argumento según los autores los cuales señala que la protección internacional y las marcas están en manos de la organización mundial de la propiedad intelectual y que esta circunscrito dentro del sistema de la organización de las naciones unidas el cual quiere desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional que sea equilibrado accesible y que tenga una recompensa creativa que contribuya al desarrollo económico y que proteja el interés del público la súper intendencia de industria y comercio señala la ventaja competitiva que se obtiene al ingresar al sistema de protección de marcas, el protocolo de Madrid le facilita al empresario la protección de marcas en barios países el artículo 4 de la ley 79 de 1988 establece que las cooperativas son aquellas empresas sin ánimo de lucro en las cuales los trabajadores y usuarios son simultáneamente los gestores de las empresas creadas con el objetivo de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad
3) Exponga cual es su posición personal frente al artículo.
RTA: Respecto al artículo nuestra opinión es frente a la organización mundial de la propiedad intelectual es que conlleva a una metodología analítica importante para el desarrollo y sostenibilidad en el territorio colombiano enmarcándolo en un marco legal apropiado dentro de nuestra legislación en el cual se maneja los diferentes conceptos de marca involucrando las legislación colombiana ya que la mayor parte del trabajo mercantil e industrial en Colombia es exportado a nivel mundial esta actividad la cual su finalidad es proteger al empresario distribuye la doctrina y la jurisprudencia encaminadas aumentar la productividad nacional y la exportación mundial para darle a nuestro país una posición mercantil e industrial q sobre salga en los mercados nacionales e internacionales
4) Evidencias que se presentan en el artículo.
RTA: Dentro de las grandes evidencias y fortalecimientos encontramos el desarrollo de la globalización como un fenómeno integral que agrupa la cultura la sociedad el ámbito económico político y jurídico se establece la necesidad de que Colombia adopte las marcas nacionales y proteja aquellas las cuales llegan al país dando gran importancia al protocolo de Madrid quien es quien le da la capacidad industrial nacional para competir en mejores condiciones.
La superintendencia
...