Derecho De Familia
jkjkestrella15 de Noviembre de 2014
8.459 Palabras (34 Páginas)266 Visitas
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
EAP DERECHO
DERECHO CIVIL IV
FAMILIA
2013-3 Docente: HERMOZA CALERO, JESSICA Nota:
Ciclo: VIII Módulo I
Datos del alumno
Apellidos y nombres: Miranda Acha Edwin Aldrin
Código de alumno: 2011203512
UDED: Cerro de Pasco
A mi esposa y
mis hijas que siempre
me apoyan.
Introducción
El presente trabajo académico me ha servido para poder practicar lo aprendido en clase, al buscar información se ha abierto mi conocimiento en el tema de demandas, sobre todo lo de alimentos , y así con este conocimiento poder ayudar a quienes lo necesitan, orientándolos para que puedan obtener para los más débiles una justicia que tanto necesitan.
1.- Elabore un esquema y señale los grados de:
1.1.- Grados de consanguinidad
Este grado de parentesco se da con respecto a la propia familia.
1.2.- Grados de afinidad.
Este grado de parentesco se da con respecto a la familia del conyugue.
1.3.-Parentesco por adopción.
Este tipo de parentesco es civil, por cuanto aunque se legalice la adopción, la ley no podrá hacer caso a la realidad según la cual no hay lazos de sangre entre el adoptante y el adoptado.
2.- Elabore un esquema donde señale los requisitos y describa el ambiente del matrimonio.
2.1.- Matrimonio en menores de edad
El ambiente de un matrimonio entre menores de edad, o el de un menor de edad con un adulto, son matrimonios que la mayoría de las veces está destinada al fracaso, ya que los contrayentes no cuentan con la madurez suficiente para sobrellevar las cargas familiares, o porque como aun están en pleno desarrollo de su personalidad, idealizan el matrimonio como una salida a la opresión de los padres o porque se ven obligados por un embarazo no deseado. En mi opinión estos matrimonios deberían realizarse previa evaluación psicológica de los contrayentes. Otro de los factores que destina al fracaso este tipo de matrimonio es la parte económica, ya que al ser menores aun no han acabado de formarse educativamente y esto hace que el mercado laboral para ellos sea escaso, sin poder brindar a su familia de los medios vitales para su subsistencia.
2.2.- Matrimonio en mayores de edad
El ambiente de este tipo de matrimonio es el más indicado para formar una familia, ambos contrayentes han llegado a la madurez emocional y económica en sus vidas, están aptos para formar una familia y sobrellevar las cargas familiares. Aunque en estos tiempos el matrimonio como institución está siendo dejada de lado, porque muchas parejas están optando por la convivencia para formar una familia, por la alta tasa de divorcios que se generan.
2.3.- Matrimonio de militares
Los matrimonios militares no siempre son fáciles. Las largas separaciones y las tensiones durante los despliegues hacen que los matrimonios militares sean distintos a los de civiles. La pareja tiene que desarrollar un cierto nivel de independencia para poder lograr lo que necesitan cuando están solos, y a la vez, mantener la cercanía que todos los matrimonios necesitan. Un matrimonio militar requiere de esfuerzo adicional por parte de los dos para poder prosperar y sobrevivir. Es posible tener una vida de casados feliz y exitosa si ambos están dispuestos a hacer lo necesario.
2.4.- Matrimonio “in extremis”
Este matrimonio puede ser considerado para aliviar emocionalmente al conyugue que sobrevive, mas también podría ser utilizado estratégicamente para quedar como heredero de bienes del conyugue fallecido. Quizá en caso de sobrevivir quien estaba en peligro de muerte, los contrayentes cambiaren de opinión en cuanto al matrimonio, este culminaría en un divorcio.
3.- Elabora una demanda de:
3.1.- Demanda de separación convencional y divorcio ulterior.
EXP:
ESP.LEGAL:
ESCRITO: 01
CUADERNO: PRINCIPAL
SUMILLA: INTERPONEMOS DEMANDA
DE SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y
DIVORCIO ULTERIOR.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DEL MODULO BÁSICO DE YANAHUANCA
EDWIN ALDRIN MIRANDA ACHA, Identificado con DNI N° 09876543 con domicilio real en el Jr. Daniel Alcides Carrión N° 787 Distrito de Yanahuanca, y ROCIO VICERREL TORRES, identificado con DNI N° 10082454, con Domicilio real AV. Manco Capac N° 552 Distrito de Yanahuanca; y ambos con DOMICILIO PROCESAL en Av. Las Flores 345, distrito de Yanahuanca, provincia de Cerro de Pasco, departamento de Cerro de Pasco, a Ud. con el debido respeto nos presentamos y decimos:
I. VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:
Que, en VIA DE PROCESO SUMARISIMO, interponemos DEMANDA DE SEPARACIÓN DE CUERPOS CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR a fin de que se declare, respecto de los demandantes la suspensión de los deberes relativos al lecho y habitación, el fin de régimen patrimonial de sociedad de gananciales y, en su oportunidad la disolución del vinculo matrimonial, además el Juzgado se servirá aprobar en la sentencia correspondiente los acuerdos consignados en el convenio regulador que se acompaña como anexo 1D) de esta demanda.
Para tal efecto, atendiendo a que el Ministerio Publico es parte en esta clase de proceso (por disponerlo así el Art. 574 del C.P.C.) solicitamos al Juzgado se sirva notificar de la presente demanda al representante de dicho Organismo del Estado en la siguiente dirección: Av. Próceres de la Independencia N° 638 modulo Básico de justicia de Yanahuanca (para ello acompañamos copia de la demanda y sus anexos).
II. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que, los demandantes contrajeron matrimonio el día 14 de noviembre de 1998 en la Municipalidad Distrital de Cerro de Pasco – Provincia de Cerro de Pasco – Departamento de Cerro de Pasco.
2. Que, producto de nuestro enlace matrimonial, procreamos a nuestros menores hijos; ZELIDE MIRANDA VICERREL de 13 años de edad y ALIXIA MIRANDA VICERREL de 9 años de edad.
3. Que, debido a diferencias irreconciliables entre los demandantes, hemos decidido separarnos voluntariamente, razón por la cual, habiendo transcurrido más de 15 años de la celebración del matrimonio, planteamos la presente demanda de separación de cuerpos convencional y divorcio ulterior, con la finalidad de que se declare, respecto a los demandantes, la suspensión de los deberes relativos al hecho y habitación, el fin de régimen patrimonial de sociedad de gananciales, y en su oportunidad, la disolución del vinculo matrimonial.
4. Que, se deja constancia que lo relativo a los regímenes de ejercicio de la patria potestad, de alimentos y de liquidación de la sociedad de gananciales se encuentra claramente determinados en la respectiva propuesta de convenio efectuada por los demandantes y acompañada como anexo 1.D) de la presente demanda, propuesta que el Juzgado se servirá aprobar en su oportunidad.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Sustentamos nuestro petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:
• Art. 332 del Código Civil, según el cual la separación de cuerpos suspende los deberes relativos al hecho
...