Derecho Laboral
45015 de Marzo de 2015
596 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
1. Define las condiciones de trabajo.
Son las obligaciones específicas y esenciales de las partes en una relación laboral.
2. Menciona algunos factores que influyen en la determinación de la jornada laboral.
La edad del trabajador (pues si este es menor de 17 años no podrá trabajar mas de 6 horas)
El duración del horario depende si es diurna, nocturna, mixta y reducida.
La necesidades excepcionales pueden aumentar hasta 3 horas por 3 veces a la semana.
3. Señala el fundamento jurídico de la jornada laboral.
En el arituclo 58 define la jornada laboral como “el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del patrón para presentar su trabajo”.
4. ¿Cómo se clasifica la jornada de trabajo?
Diurna- 6 – 20 hrs . Max. 8 horas.
Nocturna- 20 – 6 horas. Max. 7 horas.
Mixta. Periodos de trabajo diurna y nocturna.
Reducida. Para menores de 16 años de edad que no pueden laborar mas de 6 horas
5. ¿En qué consiste una jornada extraordinaria?
El trabajar más horas de las establecidas en el marco legal, ya sea por causas de fuerza mayor, de naturaleza grave u ocasionadas por el hombre. También como circunstancia extraordinaria es la producción y servicio al cliente.
El máximo de horas extras por día son 3 y 3 veces por semana.
6. ¿Cuál es la diferencia entre jornada extraordinaria y jornada prolongada?
La jornada extraordinaria sus horas extras son bien trabajadas mientras que la jornada prolongada es un trabajo discontinuo.
7. ¿Cuál es el fundamento jurídico de los días de descanso?
Defender la salud, convivencia con familiares y conmemorar acontecimientos importantes a favor de los trabajadores.
El artículo 69 de la ley federal laboral señala que el descanso semanal debe ser por cada 6 días de trabajo y el articulo 71 indica que se debe procurar que sea en domingo.
8. ¿Cuál es la diferencia entre el descanso obligatorio y el semanal?
El descanso obligatorio es establecido con fechas precisas en la ley, son aproximadamente 10 días al año.
El descanso semanal es establecido el día por el patrón pero exigido por la ley.
9. Menciona ¿cuál es el fundamento jurídico del salario?
Articulo 82 indica que es “ la retribución que debe pagar el patrón a su trabajador por la labor “
El salario resulta ser una condición primordial.
10. ¿De qué forma se establece un salario mínimo?
Debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una familia, en el orden material, social y moral. También dependen de la zona en la que se reside.
11. ¿Cuál es la utilidad de las normas protectoras del salario?
Protegen a los trabajadores de cualquier posible abuso por parte de los patrones, para que estos puedan recibir un salario íntegro y decoroso.
12. ¿En qué consiste el salario mínimo profesional?
Es la cantidad menor que se le puede dar a una persona cuyos estudios superiores, conocimientos, habilidades, etc. Indiquen que debe recibir mayor salario que el general para retribuir por su capacidad al trabajar.
13. ¿Cómo se calcula la prima dominical?
Es el 25% más de salario (diario) que se le proporciona por trabajar en domingo.
14. Una persona que cuenta los camiones de RTP que pasan por un determinado punto y que hace su reporte, se considera que tiene un salario…
Por tiempo
15. Juan se dedica a insertar agujetas en zapatos tenis, no tiene horario y recibe $0.25 por cada par colocados. Su salario es por...
Unidad de obra.
16. Un chofer recibe una cantidad fija de dinero como retribución a su labor, además, recibe una compensación o incentivo
...