ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Curricular

magdayjohan13 de Diciembre de 2011

721 Palabras (3 Páginas)1.824 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo curricular

El currículo es en realidad un componente esencial de cualquier proceso educativo. Al comenzar el siglo XXI, los sistemas educativos deben enfrentarse con los desafíos del mercado mundial y de la economía del conocimiento, pero al mismo tiempo, tienen la necesidad de apoyar la construcción de cohesión social y de alentar a las culturas locales a sostener un sentido de identidad y pertenencia.

Dada la complejidad del mundo cambiante de hoy en día, los enfoques contemporáneos del desarrollo curricular exceden por lejos la comprensión tradicional de los currículos como meros planes de estudio o listados con contenidos preescritos. De hecho, comúnmente se acepta la idea de que, para fomentar el aprendizaje de manera efectiva, el contenido, las estructuras y los métodos educativos necesitan ser permanentemente ajustados a los cambios que se generan en la ciencia, tecnología, cultura, economía y vida social.

Las autoridades de Educación Nacional de todo el mundo se interesan cada vez más en el desafío de mejorar la calidad de los resultados de aprendizaje a través de reformas curriculares, y los currículos deben responder a las nuevas demandas mediante la provisión de habilidades y la construcción de competencias relevantes tanto para las necesidades locales como para las globales. Pese a las diferencias existentes entre los enfoques, las autoridades suelen buscar nuevas soluciones para mejorar la calidad de los resultados de aprendizaje sobre la base de ofertas curriculares que contemplen diversidad de criterios.

Debido al incremento en el acceso a comparaciones internacionales en educación, los países también se encuentran interesados en mejorar sus sistemas educativos y sus currículos, adoptando como referencia "buenas" prácticas y políticas, así como "estándares" internacionales para alcanzar los desafíos y las oportunidades que plantea la sociedad del conocimiento y un mundo cada vez más interdependiente. En general, existe una necesidad de incrementar los intercambios de experiencias, aprendiendo tanto de los éxitos como de los fracasos, y sacando provecho de las experiencias y tradiciones locales.

Entre estos desafíos, la OIE ha identificado ciertas necesidades específicas y relevantes en los procesos actuales de desarrollo curricular tales como las soluciones para luchar contra la pobreza y la exclusión social, promoviendo la cohesión social o la educación para el desarrollo sustentable.

La caja de herramientas

Los materiales incluidos en los módulos de esta caja de herramientas han sido elaborados con base en una selección de documentos de discusión que se encuentran ilustrados en los diferentes estudios de caso. A través de una serie de actividades que incluyen distintas tareas concretas, el usuario podrá comprender los procesos de cambio curricular contemporáneos.

La estructura de esta herramienta se ha construido alrededor del Módulo 1, que trata acerca del "Cambio Curricular". Las siguientes dimensiones curriculares constituyen un conjunto de módulos independientes que pueden leerse por separado o en relación con este Módulo central.

Otros siete módulos completan la caja de herramientas, por ejemplo: Formulación y diálogo en torno a políticas; Diseño curricular; Gobierno y administración del sistema; Desarrollo de libros de texto y otros materiales de enseñanza y aprendizaje; Construcción de capacidades para la implementación curricular; Procesos de implementación curricular; y Evaluación del currículo y de los estudiantes.

Los recursos incluidos en esta caja buscan desarrollar una comprensión conceptual acerca del desarrollo curricular, así como una apreciación de la naturaleza, la filosofía y los principios del cambio curricular como un proceso dinámico y permanente. Esta caja de herramientas posee el potencial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com