Desarrollo De Las Unidades Didácticas
fereli265 de Marzo de 2014
657 Palabras (3 Páginas)833 Visitas
Desarrollo de las unidades didácticas”
MARTA CASTAÑER BALCELLS & OLEGUER CAMERINO FOGUET
CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Será indispensable, para poner en práctica todos los principios teóricos y metodológicos, tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de poner en práctica las sesiones que compondrán cada una de las nueve unidades didácticas:
• Aporte de información sobre la actividad: el alumno tendrá derecho a que se le den algunas explicaciones de los objetivos o intensiones que pretendemos al iniciar cada una de las unidades didácticas así como también se le puedan aportar datos referidos a los mecanismos fisio-biológicos que se ponen en marcha en aquellos momentos que lo requiera o que sea de su interés.
• Empleo predominantemente de metodologías no directivas: esta opción metodológica tiene relación con el principio teórico de la equifinalidad del sistema y con el modelo de la exploración en el movimiento. Solo es posible llevarla a cabo con la utilización de metodologías y estrategias de intervención de máxima participación del alumno.
• Objetivos terminales claros: para avanzar en un cierto desarrollo motriz es indispensable tener presente unas metas a alcanzar en cada uno de los ciclos y al finalizar la etapa, es por ello que al principio de cada unidad didáctica se estipulan claramente unos objetivos que el aluno tienen que alcanzar al finalizar el periodo de aprendizaje en el que se encuentra.
Potenciación de la creatividad: pretendemos un nivel de construcción y de búsqueda de la estética en los movimientos y manipulaciones con el material para incentivar continuamente ab de formas válidas y aprovechables.
• Interacción de los contenidos: Viene relacionada teóricamente con la interacción de los elementos del sistema y como modelo de la intervención con la combinación de contenidos. No concebiremos el desarrollo de planes de clase sin una gran interacción de los cuatro contenidos, analizados anteriormente, que otro contenido, sino que pretendemos realizar continuamente combinaciones de dos, como mínimo, tres o cuatro contenidos de forma simultánea.
CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Se empieza la unidad con una explicación de los elementos que definen y ubican la unidad mediante:
• Una primera introducción y descripción general de la unidad y de su situación en el ciclo.
• A continuación vinculamos la unidad didáctica con el D.C.B. (Diseño Curricular Base) por medio del desarrollo de los contenidos utilizados y de sus objetivos terminales.
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PRIMER CICLO (DE 6 A 8 AÑOS)
Unidad 1.- Desarrollo de habilidades motrices en combinación con las capacidades perceptivo-motrices.
Consta de nueve sesiones en las que se potencian las percepciones individuales puestas en común en el grupo, con una cierta pretensión de llegar a los espacios difícilmente accesibles para recuperar las habilidades de presión y desplazamiento en superficies elevadas.
Vinculación con el D.C.B.
Contenidos utilizados:
Hechos conceptos: Las habilidades básicas de la locomoción con las que sumos capaces de desplazarnos, tanto en el medio terrestre, como en el aéreo y si es posible en el acuático. La espacialidad para dominar los conceptos de direccionalidad, sentido y proyección del movimiento.
Procedimientos: Atención e interiorización del trabajo individual, mediante asignación de tareas.
Acciones de aumento del riesgo en altura y peligrosidad con todo tipo de precauciones.
Trabajo colectivo de búsqueda de soluciones a problemas de organización espacial planteados.
...