ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Estratégico Interno y Herramienta PCI (Perfil de Capacidad Interna)

carlitos198918Trabajo1 de Diciembre de 2017

754 Palabras (4 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 4

UGMA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN FINANZAS GERENCIA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

GRUPO Nº4.

ANGÉLICA SÁNCHEZ, CARLOS RUIZ, DANIELA RODRÍGUEZ, EDWIN GARCÍA, LISETT GONZÁLEZ        

Diagnóstico Estratégico Interno y Herramienta PCI (Perfil de Capacidad Interna)

Puntos a Tratar: Diagnostico Estratégico, Diagnóstico Estratégico Interno, Fortalezas y Debilidades, Perfil de Capacidad Interna (PCI), ¿Cómo realizar el PCI?

Introducción: La planificación estratégica dentro de una organización, tiene incidencia en el éxito de la misma, es por ello que a largo plazo, ésta debe contar con estrategias que dejen claro, su razón de ser, hacia donde quiere llegar, y en que sustenta sus objetivos. Este proceso de planificación, requiere de un diagnóstico previo en donde se definan las decisiones o planes estratégicos de la misma, utilizando distintas herramientas para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas herramientas, analizan la situación interna y externa de la organización, presentando sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, en búsqueda de una orientación clara a las decisiones y acciones que deben ser establecidas.

Diagnostico Estratégico: Es el análisis directo o indirecto de cada uno de los niveles en una organización, identificando sus debilidades, oportunidades, fortalezas  y amenazas, con la finalidad de definir estrategias que den cumplimiento a la misión, la visión y los objetivos de la misma

Diagnóstico Estratégico Interno: Es un proceso que se orienta a precisar las Fortalezas y Debilidades de los cinco recursos fundamentales de la empresa: humanos, financieros, tecnológicos, productivos y comerciales, permitiendo estimar la importancia de las fuerzas y debilidades a través de amenazas y oportunidades que provienen del entorno. Para el diagnostico interno Existen básicamente cuatro planteamientos diferentes los cuales son:

  • Análisis funcional.
  • Perfil estratégico de la empresa.
  • La cadena de valor.
  • El ciclo de vida de los productos.

Fortalezas: Son los recursos y características que representan una auténtica ventaja diferencial para la organización y, por lo tanto, hay que sacarles el máximo provecho posible. Son hechos o situaciones que están presentes dentro de la empresa y que pueden ser potenciados para conseguir metas de progreso y desarrollo.

Debilidades: Son los recursos y situaciones que se encuentran al interior de la empresa y que representan una actual o potencial desventaja. Estos hechos o situaciones, son expresiones negativas y, por lo general, constituyen un obstáculo para el desarrollo de la empresa y alcanzar sus objetivos. Las debilidades también pueden ser carencias importantes que tiene la institución y cuya falta limita, dificulta o impide un buen desarrollo de la misma.

Perfil de Capacidad Interna (PCI): Es un medio para evaluar las fortalezas y debilidades presentadas en la parte interna de la unidad empresarial en relación con las oportunidades y amenazas que se presentan en el medio externo de la misma. Así se puede hacer un diagnóstico estratégico involucrando todas las categorías de capacidad que contiene la empresa sobre las que influyen los factores de una forma u otra. El PCI examina cinco categorías a saber las cuales son: La Capacidad Directiva, La Capacidad Competitiva (o de mercadeo), La Capacidad Financiera, La Capacidad Tecnológica (Producción), La Capacidad del Talento Humano.

¿Cómo realizar el PCI?: Se procede de la siguiente manera: 1. Preparación de la información preliminar, 2. Conformación de grupos estratégicos, 3. Identificación de fortalezas y debilidades, 4. Priorización de los factores, 5. Calificación de los factores, 6. Calificación del impacto. Estos resultados se transfieren a la siguiente hoja de trabajo:

Conclusiones: Una organización requiere revisar y actualizar las distintas estrategias presentes, basándonos no sólo en los constantes cambios en la economía nacional, sino también, se deben tomar en cuenta que existen procedimientos básicos como la herramienta PCI (Perfil de capacidad interna) de la empresa, la cual genera críticas a las estrategias organizacionales actuales, y a su vez brinda las orientaciones necesarias para desarrollar nuevas, o revisar las ya existentes, debido a que deja en evidencia los vacíos entre el desempeño y las metas propuestas de una compañía, por lo que se concluye que el diagnóstico estratégico interno, engloba todo el análisis de la estructura organizacional, y toma en cuenta la cultura organizacional, el clima organizacional y los valores corporativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com