ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

jtargoti420Tarea3 de Noviembre de 2017

2.763 Palabras (12 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 12

Derecho

 Del latín directus directo, de dirigere, enderezar o alinear. Desde este prefacio etimológico en que la voz española y las más o menos emparentadas de las otras lenguas vivas de la mayor difusión como el Francés (droit) el Italiano (Diritto) el Inglés (Right) el Catalán (dret) Alemán (recht), el Portugués (Direito), se aparta por completo de la equivalente latina que es ¨JUS¨.    El derecho expresa rectitud, el proceder honrado, el anhelo de justicia y la regulación equitativa en las relaciones humanas.                                                                                                    La complejidad de esta palabra, aplicable en todas las esferas de la vida, y la singularidad de constituir la fundamental en esta obra y en todo el mundo jurídico (positivo histórico doctrinal) Aconsejan más que nunca proceder con orden y detalle.

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

Ejemplo

En nuestro país ecuatoriano prevalecen algunas clases de derecho como a la salud, a la vida, entre otros ya que están en la constitución del Ecuador las cuales deben ser respetadas.

Análisis

En la complejidad de esta palabra podemos denotar que desde que se creó el derecho ha venido transcurriendo en la línea de tiempo de generación en generación aunque en algunas épocas y situaciones los derechos o el derecho no fue plenamente respetados y por lo cual la sociedad y el mundo en general, siempre va intentar luchar por defender y mantener nuestros  derechos para que así sean respetados y cumplidos. Podemos también llamar Derecho a todo aquello que debe ser respetado tales como; la vida, la vivienda, la libertad. También diríamos que es un conjunto de normas que rigen una determinada población, regulando la conducta de los individuos en una sociedad determinada, siempre fijando como plan a seguir el bien común de la sociedad.

Estado

Situación en la que se encuentra una persona, cosa, o asunto. Cada una de las clases o jerarquías diferenciadas en una sociedad: en cuyo sentido se habla del estado militar, como distinto del eclesiástico y del civil. Brazo principal de la constitución de un pueblo. Cuerpo político de una nación. La sociedad jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y de afirmar su personalidad y responsabilidad frente a similares exteriores. Conjunto de poderes públicos: acepción en la que se asimila con gobierno del cual se diferencia por constituir este la encarnación personal y el órgano ejecutivo de aquel.

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

Ejemplos

Análisis

Republica

Palabra de etimología latina: de res, cosa, y publica. Equivalen su acepción más amplia a causa o utilidad pública. Comunidad de cierta amplitud y con mayor o menor coherencia. Significa además la duración de un régimen republicano en determinado país: también la época desde su implantación o restablecimiento.

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

La Republica, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población).

http://definicion.de/republica/

Ejemplo

Puede ser entre uno de los tanto nuestro país ya que en la constitución manifiesta que el Ecuador se organiza en forma de Republica y se gobierna de manera descentralizada.

Análisis

La republica es la forma de gobierno en la cual permiten una diversidad de ideas ya que ningún régimen es autoritario ni permanente, por lo cual en el transcurso de los tiempos se pueden apreciar diversos gobiernos, tanto buenas como malas formas de gobernar, por parte de las autoridades además permite que el pueblo tenga el poder de elegir a sus representantes o partidos políticos que mejor le convengan al pueblo, el cual se realiza través del voto popular y según mi criterio personal es la mejor forma de gobernar ya que se hace  escuchar la voz de pueblo en ciertos puntos de la política como en normas o leyes que se implantan dentro del país aunque están sean formadas o creadas por asambleístas (que son elegidos por la misma población).

Monarquía  

Forma de gobierno en la que la jefatura del estado (absoluta, moderada, constitucional, parlamentaria). Es ejercida de modo vitalicio por una persona investida de prerrogativa y de honores especialísimos; El monarca o rey que suele transmitir el poder a sus descendientes, por el sistema de rígida primogenitura

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado distintas maneras de ejercer un gobierno, con estructuras y normas de lo más diversas. Una de ellas es la MONARQUÏA, donde el cargo más importante del Estado es vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se designa, generalmente, a través de herencia (se recibe el poder por parte del padre u otro familiar).

http://definicion.de/monarquia/

Ejemplo

En Arabia Saudí su forma de gobierno es: la monarquía ya que su poder al gobierno, se hereda por un árbol genealógico o herencia de padre a hijo, o de hermano a hermano.

Análisis

La monarquía como forma de gobierno es demasiado absolutista ya que no permite que el gobierno caiga en manos de otras personas que no sean del mismo linaje o parentesco de sus antiguos gobernantes aunque una manera de gobernar un poco antigua pero que perdura hasta la actualidad podemos decir que los gobernantes reyes o sultanes que tienen mayor edad tendrán más experiencia en el momento de toma de decisiones por la experiencia adquirida a través de los años.

Estado Unitario

El regido por un gobierno central por poderes iguales y plenos sobre todo el territorio nacional, con unidad legislativa y subordinación, provincial y municipal. Ejemplo típico lo constituye Francia, España por su singularidad histórica y respecto a la peculiaridad local, aun negada ello por fanatismos separatistas, ha sabido siempre conciliar (con escasos paréntesis históricos) la unidad y eficacia del poder central con el respeto de fueros y leyes regionales con una vigorosa autonomía municipal.

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

En Ciencias Políticas, el unitario es una forma de Estado, donde el poder está concentrado en un único centro político administrativo desde donde se imparten todas las decisiones hacia el territorio que resulta gobernado.

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/unitario

Ejemplo

Es la forma de Estado que posee Uruguay donde la descentralización no se justificaría por la escasa extensión del territorio. O como Chile divido en 15 regiones no autónomas.

Análisis

El estado unitario como expresan los conceptos es el poder concentrado en un único centro político administrativos el cual toma las decisiones y las imparten para cada uno de los territorios los cuales cobija el Estado con una vigorosa autonomía y eficacia en la toma de decisiones.

Estado federal

Estado compuesto por varios estados que poseen gobierno peculiar, legislación privativa en diversas materias y una gran autonomía administrativa, pero con respeto de la unidad representativa internacional, confiada a un ejecutivo federal o nacional.

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

El Estado Federal es una forma de Estado muy importante. Es en principio, una unión de Estados en la que cada uno de ellos, sin perder su naturaleza estatal, se integra en un Estado a nivel superior; organizado media una constitución propia la Constitución federal y sometiéndose a un poder central denominado poder federal, pero conservando una amplia autonomía constituyente, jurisdiccional, legislativa y administrativa.

http://www.derechoconstitucional.es/2012/02/estado-federal.html 

Ejemplo

El Estado Federal se superpone así al conjunto de Estados que lo componen, siendo su territorio la suma de los territorios de los Estados federados y su población la suma de las poblaciones de los mismos en este caso sería Los Estados Unidos de América del Norte donde todo su territorio está formado por Estados con su autonomía pero pertenecientes a un solo país.

Análisis

El Estado Federal funciona de manera muy efectiva ya que conserva su autonomía constituyente, jurisdiccional, legislativa y administrativa. Por lo que dependiendo del Estado en cual estés se rigen o cobija ciertas leyes específicas de cada estado pero todos pertenecientes a un mismo Estado de nivel superior, el cual es gobernado por un solo presidente. Cada estado tiene sus gobernantes que controlan situaciones dentro del Estado que gobiernan ya que cada estado se ocupa de los asuntos que surgen dentro de su ámbito controlado.

Dictadura

Dignidad si tal vos admite a ocasión y cargo del dictador duración de este ejercicio absoluto  del poder: limitado en la antigua roma a un año extendido moderadamente a los años que pueda vivir el dictador. Poder omnímodo conferido, en la republica romana, para establecer el orden ciudadano o librar al pueblo de inmediatos peligros; y sobre todo de las amenazas militares de otros países.

Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de la Torres

La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los poderes del estado se concentran en un individuo, un grupo social o un partido. El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad absolutos. Se trata de un régimen no democrático, antidemocrático y autocrático, donde no existe la participación del pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (112 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com