Didactica General
ycoras26 de Noviembre de 2012
2.369 Palabras (10 Páginas)594 Visitas
ÍNDICE
CARÁTULA………………………………………………………………………………………..1
DEDICATORIA……………………………………………………………………………………2
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..3
i. MÉTODO DIDÁCTICO……………………………………………………………6
ii. OBJETO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA DIDACTICA………………6
iii. PRINCIPIOS QUE RIGEN Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO……………………………..…………………………..7
iv. MÉTODO LÓGICO, DIDÁCTICO Y CARACTERÍSTICAS……………………8
v. FORMAS COMO EL MÉTODO DIDÁCTICO CONDUCE EL APRENDIZAJE…………………………………………………………………………..9
vi. RELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DIDÁCTICO Y LÓGICO……………………………………………………………………………………9
vii. CONCEPTOS SOBRE LOS RECURSOS, LAS TÉCNICAS Y LOS PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO………………………......10
viii. EL MÉTODO SEGÚN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL Y LA DIDÁCTICA MODERNA…………………………………………………10
ix. IMPORTANCIA DEL MÉTODO EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE……………………………………………………………………………………11
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………..12
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………….........13
INTRODUCCIÓN
En la vida moderna, cualquier profesión que tenga alguna responsabilidad social exige una capacitación especializada en la cultura de dicho campo profesional.
La habilitación especializada en los ramos del saber representa el mínimo de garantía que se puede pedir a quien asume el compromiso de ejercer una profesión en el medio social.
Encargada de desarrollar y formar el carácter, la inteligencia y la personalidad de las nuevas generaciones, para que se integren a la vida social como elementos positivos de bienestar, mejoría y progreso humanos.
La educación se logra a través del fenómeno educativo, el cual es estudiado por la pedagogía en sus características de ser constante en la transmisión entre generaciones, de ser permanente a través de los tiempos y en todas las comunidades sociales, de ofrecer una configuración específica de acuerdo con el contexto histórico y cultural.
La habilitación profesional para la educación se basa especialmente en la capacitación pedagógica y técnica.
La capacitación pedagógica comprende el estudio de las realidades humanas y sociales de su momento histórico, de la filosofía e historia de la educación, sus fundamentos científicos, y su ideología; las realidades biológicas, psicológicas y sociales, características del alumno a quien deberá orientar.
La capacitación técnica incluye principios, criterios y reglas prácticas de acción, programas, planes y métodos didácticos contenidos en las didácticas general y especial. Es aplicar la teoría a la práctica en el proceso del fenómeno educativo. Dentro de estas disciplinas de capacitación técnica nos vamos a referir en este artículo a la didáctica como que:
Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objetivo la técnica de la enseñanza, como sistema para estimular y dirigir eficientemente el proceso de aprendizaje;
Es la acción educativa que permite a los educadores actuar en forma segura, económica v eficaz sobre las nuevas generaciones, al facilitar un conjunto de principios, doctrinas, normas, recursos y técnicas, elaborado por filósofos, investigadores y educadores.
La didáctica procura analizar, integrar y dirigir los efectos prácticos logrados por la combinación armónica de los elementos concurrentes en el proceso enseñanza-aprendizaje, representados por el educando, el profesor, los objetivos, las asignaturas y el método.
En este artículo nos referimos específicamente al método en general. A los métodos didáctico y lógico, a sus contrastes y relaciones. AI método didáctico en particular, a sus principios y elementos básicos, sus características y formas de conducir el aprendizaje; sus recursos, técnicas y procedimientos. Al método según la didáctica tradicional y la didáctica moderna, y a su importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje.
MÉTODO DIDÁCTICO
Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados.
Su propósito es hacer que los alumnos aprendan la asignatura de la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones reales en que la enseñanza se desarrolla, aprovechando inteligentemente el tiempo, las circunstancias y las posibilidades materiales y culturales que se presentan en el lugar.
MÉTODO
Es la organización racial y bien calculada de los recursos disponibles y de los procedimientos más adecuados para alcanzar un objetivo de la manera más segura, económica y eficiente.
Es poner en relación, de manera práctica, pero inteligente, los medios y procedimientos con los objetivos o resultados propuestos.
Obrar con método es lo contrario a la acción casual y desordenada.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA
El objeto de estudio de la didáctica como ciencia es el proceso de enseñanza aprendizaje.
OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA
Alcanzar los propósitos de la educación.
Facilitar enseñanza y aprendizaje.
Aplicar nuevos conocimientos.
Tomar en cuenta edad y necesidades del alumno.
Orientar y planear.
Orientar al alumno para la realización de sus tareas.
Que la enseñanza se actualiza de acuerdo al tiempo que vivimos.
llevar un control apropiado sobre los temas previstos y el tiempo en que se verán.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL MÉTODO DIDÁCTICO
1. Principio de la finalidad: apunta a realizar objetivos educativos, claramente concebidos y presentes en la conciencia del profesor y de los alumnos, ya que el método sólo tiene significado y valor en función de los objetivos que deben lograr.
2. Principio de la ordenación: supone el ordenamiento de los datos de la asignatura, de los medios auxiliares y de los procedimientos, en progresión bien calculada para llevar el aprendizaje de los alumnos al resultado deseado, con seguridad y eficacia.
3. Principio de la adecuación: procura ajustar los datos de la asignatura a la capacidad y limitaciones reales de los alumnos a quienes se aplica. Es inútil desarrollar un programa en nivel superior o inferior al alcance y capacidad de los alumnos, porque no lo aprenden o no tienen nada qué aprender.
4. Principio de la economía: pretende lograr los objetivos de la forma más rápida, fácil y económica, evitar desperdicios de tiempo, materiales y esfuerzos del profesor y los alumnos, sin descuidar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
5. Principio de la orientación: intenta dar a los alumnos una dirección segura, concreta y definida para aprender todo lo que se debe aprender y consolidar actitudes y hábitos para aprender más y mejor posteriormente.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO
1. Lenguaje didáctico.
2. Medios auxiliares y material didáctico.
3. Acción didáctica.
El lenguaje es el medio de comunicación, explicación y orientación de que se vale el profesor para guiar el aprendizaje.
Los medios auxiliares y el material didáctico son el instrumental de trabajo que profesor y alumnos emplean para ilustrar, demostrar, concretar, aplicar y registrar lo que se estudia.
La acción didáctica activa el estudio con tareas, ejercicios, demostraciones y otras actividades.
Los elementos anteriores entran en proporción variable en la composición de todo método didáctico, pero nunca se puede excluir ninguno de los tres y cada uno sirve de base a diversas técnicas y
...