ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica General


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  2.204 Palabras (9 Páginas)  •  582 Visitas

Página 1 de 9

2.Artículo Publicado en el Periódico Domine Cultural Nº 3 Cuestiones contemporáneas de la enseñanza por el Maestro Profesor Jorge Sapka

Es necesario que el profesor enseñe para la comprensión. De esta manera los alumnos pensarán, analizarán, resolverán problemas y darán significado a cuanto aprendieron.

La Didáctica y su espacio en la actividad del docente

Desde la Didáctica Magna de Comenio (1657) la didáctica ha ocupado un lugar relevante en el campo de las Ciencias de la Educación. Nace como la disciplina que prescribe el qué y el cómo de la enseñanza, es decir, como una metodología de base normativa cuyo objetivo es hacer de la enseñanza una actividad eficaz. Es por eso que históricamente el vocablo didáctica se asocia con otros como: pasos, reglas, método, medios predeterminados.

La didáctica comenzó a ser una disciplina científica en el momento en que la psicología le dio su apoyo. De esta manera la didáctica heredó diferentes enfoques, teorías o programas de investigación de la psicología y además se configura en función de ellos.

La corriente de la “ingeniería didáctica”, por ejemplo, surgida en el campo de las matemáticas se trasladó a la enseñanza en general.

Las relaciones de la didáctica con disciplinas varias permite establecer sus deudas, aunque también legados. Pero, el tema de las deudas es ya muy complicado, por eso, cuando hablamos del estado actual de la didáctica nos encontramos con un panorama muy complejo.

Para referirnos a las corrientes actuales de la didáctica deberíamos contraponer el conductismo como programa de investigación científica y el cognitivismo-programa que proporciona nuevas bases que sustentan a la didáctica.

A comienzos del siglo XX, nace la psicología del desarrollo siendo, a partir de entonces, el sujeto de aprendizaje y la identificación de las etapas evolutivas el nuevo horizonte de la didáctica. Distintas experiencias bajo el movimiento de la Escuela Nueva se consolidan y personifican en nombres como Montessori, Decroly, Freinet, etc.

El interés sobre el sujeto de aprendizaje se consolida con los aportes de las nuevas teorías del aprendizaje cuyos enfoques terminarán por caracterizar la concepción sobre la enseñanza del siglo XX.

Simultáneamente, las corrientes de base conductista en psicología y los enfoques tecnicistas provenientes de campos como la administración, inciden en la construcción de la didáctica que desenvuelve una corriente tecnocrática constituida por metodologías que se podrían caracterizar como rígidas e incuestionables y cuyo fin era la eficiencia centrada en el producto. La enseñanza era prescriptiva, basada en objetivos redactados “a priori” y su eficacia se medía a través de evaluaciones de producto final comparando los resultados del alumno con los objetivos propuestos.

Reaccionando a esta concepción de un hecho tan complejo como es la enseñanza y el aprendizaje surgen, en los años 70, las corrientes críticas de la Escuela de Frankfurt partiendo de la idea de que la enseñanza debe basarse en la investigación y en la reflexión y el estudio de la práctica cotidiana de los docentes.

Toda práctica educativa es una actividad intencional, desarrollada de manera consciente, que solamente puede hacerse inteligible en relación con los esquemas del pensamiento; el hecho de realizar una práctica educativa presupone un esquema teórico que, al mismo tiempo, es constitutivo de esa práctica y el medio de comprender las prácticas educativas de otros. Esto nos remite a preguntarnos qué entendemos por “práctica educativa”. Carr (1996) señala que en educación como en otros ámbitos la idea de “práctica” se utiliza en formas diferentes y, a veces, incompatibles: “práctica docente”, “buena práctica”, entre otras.

Hablar de las prácticas educativas nos remite a la dimensión didáctica de la intervención docente. En este campo se han sucedido una serie de rupturas epistemológicas que cambiaron la didáctica.

La didáctica constituye un campo cuya demarcación no es clara:

“Para describir la situación actual de nuestra disciplina, partiremos de una afirmación, en verdad muy fuerte, como hipótesis de trabajo: El campo de la didáctica es reconocido y demarcado por los didactas, pero es un campo difícilmente reconocido por otras disciplinas.” Camilloni ( 1996 )

Autores varios nos presentan, hoy día, a la didáctica como una teoría de la enseñanza. La enseñanza como proceso diferenciado del aprendizaje se convierte en objeto propio de conocimiento de esta disciplina. Litwin ( 1997).

Recientemente se ha generado una ruptura conceptual y epistemológica “entre los procesos de enseñanza y aprendizaje que en su momento pudo ser significativo pero que en los últimos tiempos se había convertido en un obstáculo para la comprensión , explicación y formulación de la normativa didáctica. Se parte ahora de la idea de que se trata de dos procesos delimitados con claridad, diferentes y hasta, en muchos casos, contradictorios.” Sobre la base de esta diferencia, la didáctica se está constituyendo en una disciplina, con un objeto que se puede definir de distintas maneras porque es polisémico, pero que constituye un objeto sólido de conocimiento y acción. Nuestra disciplina es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas”. Camilloni ( 1996 )

Litwin ( en Camilloni,1996 ) sostiene que a partir de la década del 80 el campo de la didáctica, como teoría acerca de la enseñanza, nos muestra una serie de desarrollos teóricos que dan cuenta de un importante cambio en sus constructos centrales.

Con estos fundamentos podemos definir la didáctica como la ciencia que se ocupa de la teoría de la enseñanza, desvinculándose, en su campo disciplinar, de la psicología del aprendizaje, de la metodología de la planificación, de la evaluación y de la teoría curricular. Chevallard (1997).

Este será el significado que le asignaremos a la didáctica, teoría de las prácticas de enseñanza, desprendiéndonos de su histórica base normativa para la realización de la enseñanza y la entenderemos no en una dimensión prescriptiva, sino explicativa.

Si la didáctica es la teoría de la enseñanza entonces: no equivale a dar clase, aunque cuando estemos desarrollando una tarea docente estemos manifestando adhesión a un paradigma didáctico; no equivale a metodología, a planificación, a evaluación. Los objetivos que nos debemos plantear, como docentes, son objetivos de enseñanza y no de aprendizaje. Esta última afirmación nos parece de capital importancia pues se siguien viendo planificaciones donde se plantean objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com