ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica - Sreiman Camilloni y Barriga


Enviado por   •  10 de Abril de 2020  •  Resúmenes  •  7.438 Palabras (30 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 30

Didactica:

Texto de steiman:

¿Qué es la didáctica? Forma de enseñar (el cómo) practica de la enseñanza situada. Es una práctica social.

Objeto de la didáctica: práctica de la enseñanza, no mira el aprendizaje.

La niñez surge a partir del s. XVII – XVIII con la influencia del cristianismo. Es una categoría, una construcción social. Surge a partir de transformaciones políticas, de producción, de relaciones. Al transformarse los modos de producción (pasa de modo feudal al capitalismo), cambia toda la sociedad, el mundo se expande, cambia la cultura. Hay una reorganización política económica y social. Se modifica también la reproducción del saber. La educación de los niños ya no es familiar, sino que son mandados con tutores (las niñas), y al ejército o la marina (los varones). Quienes eran pobres, no tenían esta posibilidad y terminaban en la calle. Surgen dos instituciones, el hospicio (donde iban los que no tenían trabajo y vivían en la calle), y los hogares escuelas (donde la Iglesia se ocupaba de que haya una moral para todos)

Con la reforma religiosa (cisma- Lutero) se plantea que la Palabra de Dios no es para solo unos pocos sino para todos, y que todos tienen que tener posibilidad de leerla. Todos deben tener acceso a la cultura.

En 1632 Comenio (pastor protestante - 1592) escribe la DIDACTICA MAGNA, En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción correspondiente en la lengua moderna. Es conocido como el padre de la didáctica. Comenio defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. Consideraba el gusto y la voluntad de los alumnos y educaba su entendimiento y memoria. El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en 3 métodos: comprender, retener y practicar. Para fundamentar la importancia del metodo, Comenio recurre a los principios de la naturaleza. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno. Se inclinó a la capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así mismo la interacción y con ello garantizar el éxito del aprendizaje.

Este modelo es conocido como el “modelo tradicional”, donde el docente expone “didácticamente” frente al alumnado, esto supone calidad, claridad y el manejo del metodo que le es propio, establecido. 

Luego de dos siglos, nace la “escola novista” a partir de publicaciones y experiencias pedagógicas (Dewey, Montessori…) este movimiento tiene su esplendor en el periodo que se desarrollan las guerras (s.xix) recoge las últimas aportaciones científicas y representa una reacción contra la actitud especulativa del idealismo y positivismo pedagógico, así como un rechazo al formalismo, la memorización, la competitividad, el autoritarismo, la disciplina, la centralidad de la tarea en el maestro y otros rasgos que caracterizaron a la escuela tradicional. Propugna un activismo escolar o enseñanza funcional, basado en los intereses espontáneos del niño y en la necesidad de potencial su actividad, libertad y autonomía. En cuanto a la didáctica, la relación alumno-maestro es uno de los aspectos más innovadores  de esta corriente. La figura del maestro es vista desde la cooperación con el alumno y el papel del docente se transforma en el de ser auxiliar del libre y espontaneo desarrollo del niño. No se trata de “enseñar” (por que esto supone la centralidad del docente) sino de guiar, orientar, coordinar, y abrir caminos y mostrar posibilidades al niño. Se busca lograr capacidades para trabajar en equipo, y el fin último es propiciar la autonomía. Estos educadores están convencidos del valor educativo de las experiencias cotidianas, salen a buscar en contacto con la naturaleza nuevos métodos de enseñanza. Así como es heterogénea en su conformación, la propuesta también resulta heterogénea en su implementación.

En la década de los años ’50 surge otro movimiento en el campo de la didáctica de la mano del modelo empresarial para la educación. El modelo “eficientista-tecnocrático”. Este discurso tiene un carácter fuertemente prescriptivo y el fin claro de controlar la gestión áulica y escolar. Se tiene en cuenta las conductas de los alumnos (conductismo). El que enseña debe planificar y enumerar cada objetivo conductual, y corresponderle las actividades previstas con anticipación y las formas de evaluación que garanticen la verificación del logro de lo previsto. El metodo es un conjunto de técnicas que sirven para enseñar todo. La enseñanza es una instrucción basada en la técnica, organizada previamente y basada en los diseños curriculares en los que le corresponde al docente solo la ejecución. Hay planeamiento, conducción y evaluación del aprendizaje. Si todo está bien planificado y las técnicas fueron implementadas correctamente no puede haber fracaso escolar. Obsesión por el orden, falta de debate, protagonismo del docente. Racionalización y eficiencia.

En la década de los años ’80, la didáctica se cuestiona en su identidad y se pone en duda el objeto de estudio. Aparece el “constructivismo” y asoma el “taller” (mezcla de mecánica y pedagogía), dinámicas de grupos. Construcción del aprendizaje, que tiene en cuenta el error. “hay que dar participación al alumno en la construcción de conceptos, hay que olvidarse de la exposición para siempre, hay que trabajar en grupos, hay que modernizarse”.  Hay una reafirmación de que en las aulas se aprenden procesos complejos y molares, y no conductas aisladas y atomizadas. Los limites de constructivismo en las aulas  es que es una teoría explicativa del aprendizaje y que en todo caso, desde allí a la didáctica. En las aulas lo que se busca inmediatamente es la receta de “como ser un docente constructivista”, y así en nombre de la didáctica no se hace que limitarla en sí misma, dejándola una vez más en el plano de lo metodológico, de la racionalidad practica, muy lejos de la racionalidad critica. La buena didáctica parece asentarse en una nueva forma de tecnicismo.

En esta misma década también comienza en Latinoamérica un fuerte replanteo de la didáctica general, se cuestiona sobre su objeto de estudio. La autora Magda Becker Soares, refuta la idea de que el objeto de la didáctica sea el proceso “enseñanza-aprendizaje”, ella propone como objeto de la didáctica al aula, lo que ella es y lo que en ella transcurre.

Susana Barco también dice que si aceptamos que objeto de estudio es la clase (el aula), es necesario aclarar cuál es la dimensión a la que se acota.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.3 Kb)   pdf (185.5 Kb)   docx (25.3 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com