ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Individuales Y Comportamiento En El Trabajo En La Gestion Empresarial.

nancy_holguin22 de Octubre de 2012

10.112 Palabras (41 Páginas)1.276 Visitas

Página 1 de 41

UNIVERSIDAD DE PANAMÀ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO

EN LA GESTIÒN EMPRESARIAL.

POR:

NANCY HOLGUÌN

JULISSA RAMOS

SEMINARIO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE GRADUACIÒN PARA OBTENER EL TÌTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS CON ÈNFASIS EN RECURSOS HUMANOS

2012

PENSAMIENTO

“Para alcanzar nuestros sueños necesitamos una voluntad firme y una inmensa capacidad de entrega”.

PABLO COHELO

AGRADECIMIENTO

Ante todo Agradezco a Dios por el Don de la vida, y a todas aquellas personas que nos ayudaron en la finalización del mismo.

Expresamos nuestro profundo agradecimiento a la Profesora Dora Camaño, catedrática de la Universidad de Panamá, encargada de dictar el Semanario de Graduación quién siempre estuvo anuente a esclarecer nuestras dudas y nos asesoró, para la culminación de este trabajo.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para el feliz término de este trabajo.

DEDICATORIA

Para mi Dios Amado quién se que desde lo más alto del cielo bendice y guía mis pasos y me ha dado las fuerzas necesarias y el valor para alcanzar mis sueños.

Con Amor dedico este trabajo de graduación a mi Madre y a mi Padre, Eyda y Roberto, a quien le debo todo lo que he logrado en la vida, así mismo le doy las gracias con todo mi corazón por compartir conmigo los momentos difíciles brindándome su respaldo su confianza y cariño y su apoyo con sus consejos que han sido palabra de aliento para lograr mis metas.

A mi hermana Valeria Holguín y a mi prometido Bernabé Jaramillo quienes me han motivado a seguir adelante. De una manera muy especial le doy las gracias por su ayuda, confianza y apoyo incondicional que siempre me brindaron.

Nancy.

Con todo cariño dedico este trabajo de graduación a mis padres Felicidad y Alberto y a mis hermanos Diana y Juan quienes me brindaron en todo momento, su apoyo incondicional y estuvieron conmigo y me dieron su apoyo moral para alcanzar este peldaño que me abre las puertas al futuro y a la vida profesional. Sobre todo a mi Dios que desde el cielo me bendice y fortalece para lograr una de mis metas.

Julissa.

ÌNDICE GENERAL

Página

INTRODUCCIÒN 1

CAPÌTULO PRIMERO: ASPECTOS GENERALES 5

1.1 Objetivos 6

1.2 Importancia 6

1.3 Fuentes de Información 7

1.3.1 Primarias 7

1.3.2 Secundarias 8

1.4 Conceptos Básicos 8

CAPÌTULO SEGUNDO: GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL 16

2.1 Comportamiento Organizacional 17

2.1.1 Objetivos 18

2.1.2 Claves 19

2.1.3 Características Positivas 23

2.2 Conceptos Fundamentales 23

2.2.1 Naturaleza de las Personas 24

2.2.2 Naturaleza de las organizaciones 27

2.3 Enfoque Básico 29

CAPÍTULO TERCERO: ACTITUDES Y SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO 32

3.1 Naturaleza de las Actitudes de los Empleados 33

3.1.1 Satisfacción en el Trabajo 33

3.1.2 Dedicación al Trabajo 36

3.1.3 Compromiso Organizacional 37

3.2 Efectos de las Actitudes de los Empleados 37

3.2.1 Rendimiento de los Empleados 38

3.2.2 Rotación de Personal 39

3.2.3 Ausentismo y Llegadas tarde 40

3.3 La satisfacción en el Trabajo 41

3.3.1 Beneficios de los Estudios de la Satisfacción en el Trabajo 41

CONCLUSIONES 43

BIBLIOGRAFÌA 45

INTRODUCCIÒN

Considerablemente se señala que el comportamiento organizacional es el que estudia las diferentes conductas o comportamiento del individuo o grupo de personas dentro de una organización, teniendo como finalidad aplicar los conocimientos para la eficacia de dicha organización, se puede decir, que el conocer la conducta de las personas que integran la organización es de suma importancia porque de ello dependerá el éxito de la misma. Cabe mencionar, que la importancia de conocer la historia del comportamiento organizacional radica, en que nos ayuda a razonar y comprender cómo consiguió la administración imponer reglas y normas a los empleados, asimismo por qué los colaboradores de las organizaciones elaboran tareas iguales y repetitivas en las cadena de montaje y sobre todo como ha ido evolucionando las dicha organización.

Actualmente los cambios originados por la globalización, el incremento de la competencia, obliga a las empresas a estar en constante búsqueda de mejorar la competitividad (reducción de costos, mejora de la calidad del producto, reducción del tiempo de entrega), esto para poder satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Es por ello, que para poder satisfacer las necesidades, no solo es necesario contar con la mejor tecnología o los mejores procesos, sino que también es necesario que las empresas cuenten con un buen capital humano, ya que ellos vienen a ser la verdadera ventaja competitiva para poder diferenciarse de otras empresas. Pero, dicha ventaja no sòlo se consigue teniendo el mejor capital humano, sino que también es necesario que el ambiente en el que se desenvuelven, las relaciones con los otros trabajadores sea el mejor, es decir que el trabajador se sienta a gusto con la empresa en la cual está trabajando, que dicha empresa le brinde las facilidades para poder desarrollarse, que pueda ser valorado por los logros obtenidos, en conclusión que la empresa busque también la satisfacción de las necesidades del trabajador, ello se logrará cuando la empresa cuente con una adecuada cultura y un clima organizacional.

No existen fórmulas simples y prácticas para trabajar con las personas, ni existe una solución ideal para los problemas de la organización. Todo lo que se puede hacer es incrementar la comprensión, y el análisis de las capacidades existentes para elevar el nivel de calidad de las relaciones humanas en el trabajo. Las metas son difíciles de alcanzar, pero poseen un gran valor, si se está dispuesto a pensar en las personas como seres humanos se puede trabajar eficazmente con ellas.

Vemos que, todas las organizaciones están constituidas por personas y las personas requieren de las organizaciones es por ellos que las organizaciones estás están constituidas principalmente por personas.

Las personas y organizaciones se necesitan y buscan alcanzar sus objetivos con un mínimo de costo de tiempo, esfuerzo y de conflicto. Sin embargo, los objetivos organizacionales y los personales frecuentemente entran en conflicto.

El comportamiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la forma en la que las personas actúan dentro de las organizaciones, es una herramienta que nos ayuda a comprender mejor la conducta de las personas dentro de las organizaciones.

Los elementos claves del comportamiento organizacional son las personas, la estructura, la tecnología y el ambiente. Con la debida interacción y aprovechamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com