Diferencias Y Coincidencias De La Educacion Presencial Y Educacion A Distancia
betty196324 de Octubre de 2013
726 Palabras (3 Páginas)625 Visitas
DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS DE LA EDUCACION PRESENCIAL Y LA EDUCACION A DISTANCIA
Para adentrarnos en la discusión sobre las diferencias y las coincidencias en la educación presencial y la educación a distancia, vamos a definirlas para así entrar adecuadamente en el tema.
En cuanto a la definición de Educación Presencial se conoce como aquella impartida dentro de un aula a la cual asiste un alumno regularmente: horario, lugar y un maestro o profesor quien imparte sus conocimientos y dirige la clase. Para la definición de la Educación a Distancia (EaD), no existe una tan estricta o con tanta asertividad, pero lo que sí es bien cierto y en lo que coinciden todos los autores, es aquella donde la presencia de las partes no es un factor decisivo, ya que existen medios de comunicación que logran “acercarnos” y permiten llevar a cabo el proceso educativo sin ningún tipo de problema. Es también llamada: Educación Virtual, el tutor junto a sus participantes están en comunicación a través de los medios tecnológicos (Internet) para facilitar el acceso a las “aulas virtuales” y lograr el proceso de aprendizaje.
Pienso que lo difícil de definir a la EaD, es por lo amplio y complejo sobre el tema, ya que si bien hoy día la gran parte del mundo esta globalizado, existe todavía una buena parte de personas que aún no han tenido la oportunidad de estar en contacto con la tecnología y medios de comunicación que existen, es allí donde el factor económico juega un rol determinante, los equipos son costoso y en ocasiones no se cuenta con la infraestructura para su acceso.
Todo esto nos lleva a buscar las diferencias y coincidencias de ambas modalidades en la educación, sin menospreciar ninguna de las dos, ya que desde que tenemos memoria ambas han sido utilizadas.
Diferencias entre la educación presencial y la educación a distancia
EDUCACION PRESENCIAL EDUCACION A DISTANCIA
La educación es “cara a cara”, con un profesor que es el líder y facilitador, García A. L,2007, s/n
Es una modalidad “autónoma”, donde el estudiante busca la información y la comparte con sus compañeros y el tutor, se discute en foros, chat, videoconferencias, Pereira, L. S/F
Está dirigida a la educación formal, básicamente para niños, adolescentes y jóvenes en edad de colegiatura primaria, secundaria y pregrado. Está diseñada para educación de adultos, jóvenes profesionales, y aquellas personas que se les dificulte la asistencia a un centro educativo, con la finalidad de mejorar su nivel académico.
Hoy día los costos de esta modalidad, ha tenido un incremento significativo, lo cual trae como consecuencia el abandono de los estudios. La conexión a internet o alquiler del mismo, y los costos de la EaD, se encuentran aún a precios accesibles.
Obligatoriedad en cumplimiento de un horario y asistencia a fin de lograr el éxito de sus propósitos. Al tener acceso a la red, se tiene un 90% asegurado el otro 10% lo determina el interés del participante
Dentro de las coincidencias, creo que ambas modalidades tienen un fin único e invalorable: EDUCAR, alcanzar el tan ansiado “titulo”, bien sea por amor a la profesión o por compromisos laborales. En cualquiera de los casos insisto en ello, se necesita crear conciencia que la EaD es tan válida como la presencial. Desmitificar que la “distancia” no garantiza una educación completa y satisfactoria, a la vanguardia de los nuevos tiempos, es decir, trabajar sobre su valor, defendiendo que las diferencias, son solo eso “diferencias”, pero que de ninguna manera es inferior un profesional egresado bajo una modalidad u otra.
Como mencione en otra oportunidad y valga la redundancia, es una oportunidad que tenemos para seguir en constante crecimiento personal y profesional, el ser humano necesita
...