Discriminación y violencia racial
Enviado por Facso Guayaquil • 16 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 852 Palabras (4 Páginas) • 350 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
“UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
ASIGNATURA:
Introducción a la Comunicación Académica
Integrantes;
- Jimmy Barros
- Lissette Lemos
- Melanie Molina
- Michael Sánchez
- David Sinaluisa
- Andrés Uyaguari
Curso: B: “5”
Profesora: Shirley Moreno
Vespertino
Periodo Lectivo
2015 – 2016
Guayaquil – Ecuador
Tema: El racismo
Asunto: Discriminación y violencia racial
¿Qué investigaremos?
Se investigará sobre el racismo y la discriminación en nuestro país y el mundo.
¿Cómo lo investigaremos?
Lo investigaremos por medio de internet y buscando testimonios sobre la discriminación.
¿Para qué investigaremos?
Para tener el suficiente conocimiento de porque se da este mal y lograr que la sociedad tome conciencia de esto.
Objetivo
Concientizar a las personas acerca del racismo, la discriminación y la violencia racial.
Preguntas
- ¿Qué es el racismo?
Es una forma de discriminación centrada en diferencias biológicas reales o imaginarias que gira entorno a una teoría de superioridad de un grupo sobre otro grupo que pertenecen a diferentes razas o etnias.
- ¿Cómo es el racismo?
Inicia con especulaciones debido a su color de piel o cultura con actitudes hostiles y exceso de desconfianza.
- ¿Para qué sirve esta investigación?
Para generar información y reflexiones sobre esta problemática.
- ¿Dónde se dan la mayoría de estos casos racistas?
Aunque esta problemática es a nivel mundial la mayoría de los casos racistas se dan en Argentina España y Estados Unidos.
- ¿Cómo evitar el racismo?
Se debe empezar a concientizar a las personas sobre este tema para que aprendan a aceptar a los demás tal y como son sin importar su raza, cultura, etnia, etc.
- ¿Por qué debemos evitar el racismo?
Porque el racismo sólo trae discordia entre cultura cuando en realidad todos somos iguales.
- ¿Qué o quiénes intervienen en el racismo?
Intervienen la persona racista y los afectados que en su mayoría son negros e indígenas.
- ¿Qué pasaría si no existiera el racismo?
La humanidad sería justa y equitativa viviendo en paz y armonía.
- ¿De qué manera afecta a mi comunidad?
Afecta a mi comunidad de manera física y psicológica ya que los problemas de racismo existirán hasta que la sociedad entre en conciencia.
Tesis: Los adolescentes sufren de racismo en sus colegios
Ideas de apoyo:
- Los adolescentes se enfrentan a ser violentados por parte de sus compañeros.
- Los adolescentes que son discriminados tienden a suicidarse.
- Los adolescentes discriminados pueden tener trastornos psicológicos.
Fuentes:
- http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentos-tematicos/racismo-hacia-una-argentina-intercultural/que-es-el-racismo/
- http://violenciaculturalyracial.blogspot.com/
- http://mismocolor.blogspot.com/2010/12/introduccion-la-violencia-racial-lo.html
Introducción
Si no juzgas un libro por su portada ¿Por qué si a una persona? En la actualidad se presentan muchos casos de discriminación y violencia racial en su mayoría los adolescentes sufren de racismo en sus colegios, estos se enfrentan a ser violentados por parte de sus compañeros siendo así que estos jóvenes pueden presentar trastornos psicológicos o a su vez tienden a suicidarse
...