EL AULA DE PT:
mjrodsanApuntes28 de Noviembre de 2015
697 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
EL AULA DE PT:
· EL ESPACIO:
El aula específica de P.T. está organizada en pequeñas zonas (un total de 8) para adaptarse a las necesidades de los alumnos con los que trabajaremos:
- Zona de la agenda: En esta zona cada alumno tendrá su agenda semanal, donde aparecerá especificado el trabajo de cada uno.
- Zona del tiempo: Aquí encontraremos materiales interactivos que nos ayudarán a medir el tiempo (calendarios, un reloj, murales con las estaciones del año, los meses, los días de la semana, el tiempo atmosférico…).
- Zona de las normas: en la que encontraremos normas e imágenes sobre las habilidades sociales y de autonomía.
- Zona de trabajo: aquí cada alumno tiene asignado su sitio. Está compuesta por 6 mesas colocadas en “U”(con su correspondientes sillas), una pizarra y una estantería en la que cada niño tendrá su propio sitio para guardar su trabajo.
- Zona de la profesora: en la que encontramos la mesa y estanterías de la profesora.
- Zona de juego: Tiene una gran alfombra. Está equipada con diversos juegos de razonamiento, cálculo, clasificaciones, seriaciones, memoria, atención y percepción. También la utilizaremos para trabajar la música,la motricidad, la plástica… ya que tiene una mesa grande con sus sillas correspondientes y un armario donde guardar todos los materiales.
- Zona de biblioteca: colocada al lado de la alfombra grande, consta de una caja de disfraces y una estantería con diferentes libros de lectura. Aprovecharemos esta zona para contar cuentos, interpretarlos y, también, como zona de relajación.
- Zona del ordenador: Compuesta por una mesa con un ordenador preparado para trabajar con juegos educativos, buscar información…
· MATERIALES DEL AULA:
No debemos olvidar que ciertos alumnos necesitan ciertos recursos más específicos para trabajar sus necesidades educativas especiales, o la adaptación de algunos de ellos, por lo que utilizaremos los siguientes materiales:
- Zona de trabajo y de la profesora: Una mesa de profesor con cajones, un sillón de profesor, una pizarra, seis mesas individuales colocadas en forma de “U” y sus correspondientes sillas, un armario alto con estantes para material didáctico, un armario con puertas y cerraduras para informes psicopedagógicos, adaptaciones, programaciones y radiocasete.
- Zona de juego y de la biblioteca: un espejo para trabajar logopedia y/o esquema corporal, una mesa grande rectangular y sillas a la medida, varios armarios con estantes y puertas para guardar material:
· Material de logopedia: globos, pajitas, lotes fonéticos, vasos de plástico, bolas de papel, una caja de depresores.
· Un armario alto con estanterías para libros de lectura y puzzle para la percepción visual: libros de imágenes, libros infantiles, libros de orientación, libros de lectura para desarrollo del lenguaje, puzles, dominó de puntos, juego del parchís/oca.
· Un armario donde tenemos materiales de educación artística: plastilina, pasta de moldear, rodillos, palillos para moldear, molde para plastilina, pintura de dedos, témperas, pinceles de varios tamaños, frascos vacíos, vasos de plástico, tijeras, pegamentos, punzones y corchos, lápices de colores, rotuladores y ceras, trapos, lanas, papel continuo, cartulinas, cola…
...