“EL CONSUMO DE LA BEBIDAS ENERGIZANTES Y LA RENTABILIDAD EN EL GOLD´S GYM -ABRIL 2016 – LOS OLIVOS
cris1109Trabajo24 de Junio de 2016
13.521 Palabras (55 Páginas)501 Visitas
[pic 1]
[Agosto 2014] |
VICERRECTORADO ACADÉMICO LIMA
OFICINA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN
Coordinación de Métodos Estadísticos
RESOLUCION RECTORAL N° 214-2014/UCV
Guía del Producto Observable:
Informe Estadístico
[pic 2]
[pic 3]
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INFORME ESTADÍSTICO
“EL CONSUMO DE LA BEBIDAS ENERGIZANTES Y LA RENTABILIDAD EN EL GOLD´S GYM -ABRIL 2016 – LOS OLIVOS
AUTOR (ES):
1.-Cueva Palomino Massiel Milena DNI: 47614872
2.-Ferrer Gamboa Christian Alexander DNI: 74953863
3.-Mendoza Alacon Jhoel DNI: 79683041
4.-Ortega Guizado Esmeralda Yuliza DNI: 75778150
ASESOR:
Mg. Vilcapoma Perez Cesar
LIMA-PERÚ
2016
Planteamiento del Problema de investigación
Las bebidas energéticas o conocido como hipertónicas son bebidas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que hace más de dos décadas se ofrecen en el mercado mundial ,ofreciéndole al consumidor la facilidad de evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento , además de aumentar la habilidad mental ,ayudando también a desintoxicar el cuerpo .Esta compuesto principalmente por cafeína ,varias vitaminas, carbohidratos y otras sustancias naturales orgánicos como taurina , que eliminan la sensación del agotamiento del quien la consume. Algunas bebidas energéticas también puede contener vitaminas del grupo B. Sin embargo es importante señalar que estas vitaminas pueden ser reemplazadas por el consumo de una variedad de alimentos del dia o incluso tomar suplementos diarios de vitaminas y minerales.
Las bebidas energizantes son un nicho separado y Red Bull es una estrella valiosa. Hay otro indicio que nos hace ver si un nicho de mercado es viable, y no es más que este: ¿El nicho es muy rentable? ¿Genera mucho dinero? Liderar el nicho no es valioso a no ser que, antes o después, el nicho sea muy rentable y produzca una buena cantidad de dinero. Con toda seguridad, si su producto es muy bueno será el líder del nicho. La prensa gratuita es un ejemplo, sin embargo a no ser que tenga otro modo de obtener dinero mediante la publicidad, en este caso no será rentable y será un pozo de fondo económico .Por lo tanto, se sabe si en un nicho hay liderazgo real observando si el líder es muy rentable y genera gran cantidad de dinero, si no es así ,lo que hay es un liderazgo teórico ,pero com escaso valor práctico.
Formulación de las preguntas de investigación
Pregunta General
¿Qué relación hay entre el consumo de bebidas energéticas y la rentabilidad en el GOLD´S GYM-Los Olivos?
Preguntas específicas
1.- ¿Qué relación hay entre la utilidad personal y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
2.- ¿Qué relación hay entre la conducta emocional y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
3.- ¿Qué relación hay entre los políticos e intervenciones y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
4.- ¿Qué relación hay entre el perjuicio en la salud y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
Formulación de los objetivos de investigación
Objetivo General
¿Determinar la relación que hay entre el consumo de bebidas energéticas y la rentabilidad en el GOLD´S GYM-Los Olivos?
Objetivos específicos
1.- ¿Determinar la relación que hay entre la utilidad personal y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
2.- ¿Determinar la relación que hay entre la conducta emocional y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
3.- ¿Determinar la relación que hay entre los políticos e intervenciones y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
4.- ¿Determinar la relación que hay entre el perjuicio en la salud y la rentabilidad en el GOLD’S GYM-Los Olivos?
CAPITULO I
MARCO TEORICO
EL CONSUMO DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES
Las bebidas energéticas son bebidas gasificadas no alcohólicas compuestas básicamente por cafeína e hidratos de carbono, azúcares ; también contiene otros ingredientes como: aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales, acompañados de aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y colorantes.
Estas bebidas que surgen por la comercialización en el mercado mundial de bebidas ya existentes en países asiáticos o latinoamericanos, que sólo eran conocidas allí, en su región. Algunas son de larga tradición en su país de origen teniendo más de una década de consumo, pero por lo general todas han aparecido desde el año 1995 cuando el mercado austriaco decidió expandirlas luego de crearlas. La más famosa de todas es Red Bull que se comercializa desde los años 90, pero tiene más de 25 años de existencia.
Para Peackon, bruno y Martin (2013) “El término bebida energética designa un producto en forma de líquido, que pretende contener una mezcla de ingredientes que tienen la propiedad de aumentar el nivel de energía y vivacidad del sujeto que lo consume “(p.37). Estas bebidas energizantes son consideradas un alimento funcional, ya que han sido diseñadas para proporcionar un beneficio específico: brindar al consumidor (generalmente deportistas) una bebida que le ofrezca vitalidad cuando, por propia decisión o necesidad, debe actuar ante esfuerzos extras, físicos o mentales realizados en dicho momento.
“Para algunos organismos científicos e investigadores deberían llamarse “estimulantes” y no energizantes, ya que una bebida energizante es aquella que se utiliza para aportar un alto nivel de energía al cuerpo, especialmente a expensas de los glúcidos que contiene. En cambio, en estas bebidas el término utilizado de “energía” se refiere a cierto efecto farmacológico de algunas de las sustancias que contienen y no a su aporte calórico a partir de sus nutrientes.(Rousso A.,Franchello A,. , Pediatría y nutrición, Jun 2009, p.124)
Las Bebidas Energizantes son sustancias estimulantes, que en principio fueron tratadas para deportistas debido a la carga energética que generan. Originalmente fueron creadas para incrementar la resistencia física, proveer reacciones más veloces a quien las consumía, lograr un nivel de concentración mayor, desviar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo. Generando así una necesidad entre los consumidores y volviéndola así famosa en deportistas, estudiantes, empleados nocturnos y cualquier otro tipo de personas. Todos estos esfuerzos generan un cierto estrés en el organismo, produciéndose sustancias que son convenientes eliminar o neutralizar. Pero como todo alimento que cumple una función dentro de nuestro organismo, no debe reemplazar a uno esencial si no uno adicional encontrado por el consumidor.
Tenemos que tener en cuenta que estas bebidas pueden ser perjudiciales, “Las bebidas energéticas no se deben confundir con bebidas hidratantes, ya que estas últimas son elaboradas a base de agua, azúcares (tales como glucosa, fructosa) y electrolitos (sodio, potasio, magnesio, etc.) y se consumen principalmente para la recuperación tras la práctica intensa de algún deporte. (La chispa enlatada, Revista del consumidor [en línea]. Marzo 2011 p.15)
Según Martha Melgarejo, “Dentro de los hidratos de carbonos, los que se utilizan más comúnmente son: sacarosa, glucosa, glucuronolactona y fructosa, en forma individual o combinados. Como aminoácidos, el más frecuente es la taurina; mientras que, dentro de las vitaminas se encuentran las del grupo B, especialmente B1, B2, B6 y B12. Puede adicionarse también vitamina C. (El verdadero poder de las bebidas energéticas, Revista Énfasis Alimentación [en línea].Diciembre - 2004 n°6.)
...