ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LIDERAZGO GERENCIAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LA PLANA DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE JESÚS

nuria1104Ensayo5 de Mayo de 2019

8.035 Palabras (33 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1][pic 2]

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL LIDERAZGO GERENCIAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LA PLANA DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE JESÚS

Autor:                     Jazmin Evelyng Gonzales Ruiz

Asesor:

Lima – Perú

2018


I.        INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Título del proyecto de investigación: El Liderazgo Gerencial y la Satisfacción Laboral de la Plana Docente de la Institución Educativa Privada  De Jesús

1.2.  Línea de investigación: Gestión Empresarial

1.3.  Autor(es): Jazmin Evelyng Gonzales Ruiz

1.4.  Asesor metodólogo: Oscar López Regalado

1.5.  Asesor especialista:

1.6.  Tipo y diseño de investigación: Correlacional - Transversal

1.7.   Facultad y Escuela Académico Profesional: Ciencias de la Administración

1.8.  Período: Agosto - Diciembre

1.9.  Fecha de inicio y término del proyecto: 27 de agosto – 16 de diciembre

1.10. Presentado por: Jazmin Evelyng Gonzales Ruiz

Firma del autor(es) del proyecto

1.11.  Aprobado:

  1.12.  Fecha de presentación: 09 de diciembre

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

Índice de Contenidos

I.        INFORMACIÓN GENERAL        2

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN        3

2.1.  Planteamiento del problema        4

2.1.1. Situación Problemática:        4

2.1.2. Formulación del Problema:        6

2.1.3. Justificación e Importancia:        6

2.1.4 Objetivos:        7

2.1.4.1 Objetivo general        7

2.1.4.2 Objetivos específicos        8

2.2 Marco Teórico        8

2.2.1 Antecedentes de la investigación        8

2.2.2 Estado del arte        9

2.2.3 Bases teórico – científicas        9

2.2.3.1 Liderazgo Gerencial        9

2.2.3.2 Satisfacción laboral        16

2.2.4 Definición de términos básicos        20

2.3 Marco Metodológico        20

2.3.1 Tipo y diseño de la investigación        20

2.3.1.1 Tipo de Investigación        20

2.3.1.2 Diseño de la Investigación        20

2.3.2 Población y muestra        21

2.3.3 Hipótesis        21

2.3.4 Variables        22

2.3.5 Operacionalización        22

2.3.6 Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos        25

2.3.7 Procedimiento para la recolección de datos        26

2.3.8 Plan de análisis estadístico de datos        27

2.3.9 Criterios éticos        29

2.3.10 Criterios de rigor científico        30

III MARCO ADMINISTRATIVO        30

3.1 Cronograma de actividades        30

3.2 Presupuesto        30

3.3 Financiamiento        31

Referencias Bibliográficas        31

Anexos        32

2.1.  Planteamiento del problema

2.1.1. Situación Problemática:

Actualmente, la palabra liderazgo y sus habilidades necesarias son comunes en cualquier tema de gestión empresarial, sin embargo es un tema complejo y muy desafiante a nivel mundial; en el año 2015, del total de la población encuestada sobre la Agenda Global “el 86% está de acuerdo en que hoy en día aún existe una crisis de liderazgo (Valuexperience: Transformamos organizaciones, 2018, p. 01). Y es que, "el mayor déficit no es el económico o fiscal (de los países), sino el de liderazgo" político y económico, aseguró Shaukat Aziz, ex primer ministro de Pakistán (2004-2007), quien participó en la sesión plenaria inaugural "La economía global: moviéndose de la pasada incertidumbre a la prosperidad". (Revista Líderes, 2016, p.01).

Pero, ¿cuánto se ha avanzado en las gerencias orientadas a las relaciones humanas en Perú? Según Maritza Manosalva, docente de la diplomatura de Especialización en Gestión de Recursos Humanos en las Organizaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú afirma que todavía falta mucho por desarrollar con los funcionarios, quienes en su mayoría conservan los estilos autoritarios en sus áreas de trabajo; con la errónea idea que ser gerente es una condición cómoda donde mis empleados me van a servir; sin embargo muchos gerentes no se dan cuenta que la labor de gerentes es, principalmente, de servicio. “No importa qué tan buenos seamos en hacer un trabajo, si no sabemos cómo dirigir a que otros lo hagan, no servimos para el puesto de gerentes", advierte (Diario Gestión, 2016). De igual manera podremos decir que el líder deberá generar valor para la organización, por eso el líder de hoy hará la diferencia entre una empresa mediocre y una buena; teniendo como premisa que el liderazgo no es posición sino disposición y empatía a través del profesionalismo y ética.

La Institución Educativa Privada De Jesús no escapa a la realidad mundial y nacional ya que con sus 31 años en el rubro de la educación, ha tenido que ir cambiando y adaptándose acorde con las demandas con el pasar de los años, pero aún no se logra en su totalidad o de acuerdo a lo deseado. Durante todos estos años, la persona encargada de dirigir la institución fue el Director Luis Calvay.

Es de vital importancia la satisfacción laboral, ya que el desempeño de un trabajador va ligado a la productividad y crecimiento de la empresa. Existe una relación entre las organizaciones y los trabajadores, ya que estos últimos necesitan de las empresas para alcanzar sus metas y a su vez las entidades necesitan de sus trabajadores para alcanzar sus metas organizacionales. Por lo tanto, se puede conceptuar la satisfacción laboral como “el conjunto de sentimientos o actitudes favorables o desfavorables con que los trabajadores perciben sus puestos de trabajo”, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla en su propio trabajo. (Davis, Keith y Newstrom, & W., 1987) Según Randstad Workmonitor, con más de 13 500 encuestas a profesionales de 34 países, el 79% de los trabajadores con estudios superiores está satisfecho con su empleo, luego los profesionales con educación secundaria (73%) y luego aquellos con estudios primarios (72%), por lo tanto, a mayor formación, mayor es el nivel de satisfacción laboral. (Randstad, 2017).

En Perú, al término de un trabajo de investigación en tres municipalidades; se pudo concluir que la variable de satisfacción laboral variaba; se encontró que el personal con condición laboral Empleado obtuvo menor puntuación con un nivel de satisfacción laboral promedio y aquellas personas que se encontraban en condición de Funcionarios obtuvieron la mayor puntuación; resultado lógico ya que un funcionario está mayor capacitado y goza de mejores condiciones laborales. (Alfaro, Leyton, Meza, & Saens, 2012). En el año 2016, en una encuesta realizada a nivel nacional en relación a satisfacción laboral; de un total de 2050 encuestados, 76% de peruanos respondió negativamente ante la pregunta ¿Eres Feliz en tu trabajo?, indicando que no están en un trabajo desafiante, otros responden que el jefe que tienen no es buen líder, no retribuyen sus logros y que no tienen probabilidades de ascenso; y del 24% restante dijo sentirse feliz en su trabajo ya que sentían que su trabajo era desafiante, podían aportar nuevas ideas, contaban con un buen clima laboral, con un jefe motivador y con probabilidades de ascenso. (Trabajando.com Perú, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (428 Kb) docx (189 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com