ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD Y ATENCIÓN DE SERVICIOS A LOS BENEFICIOS DEL HOSPITAL GENERAL DR
PICOSITASTrabajo5 de Enero de 2014
1.899 Palabras (8 Páginas)593 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD Y ATENCIÓN DE SERVICIOS A LOS BENEFICIOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. PEDRO ESPINOZA RUEDA”
ASESOR EXTERNO:
DR. FRANCISCO GARCIA SERAPIO
DENIS VICTORIA SERRANO SILVA 08730213
JUANA CECILIA GONZÁLEZ GALÁN 09730046
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
SAN JOSÉ ESTANCIA GRANDE, OAXACA Servicio de salud de Oaxaca hospital general DR. Pedro Espinoza Rueda
Manual de Organización
INDICE
1. PRESENTACION……………………………………………………………………………
2. MISION…………………………………………………………………………………………
3. VISION…………………………………………………………………………………………
4. ANTECEDENTE HISTORICO…………………………………………………………
5. MARCO JURIDICO NORMATIVO……………………………………………………
6. NORMATIVIDAD FEDERAL……………………………………………………………
7. NORMATIVIDAD ESTATL……………………………………………………………..
8. ATRIBUCIONES LEGALES………………………………………………………………
9. LEY GENERAL DE SALUD………………………………………………………………
10. LEY ESTATAL DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA……………………
11. CONOCER LA EMPRESA………………………………………………………………
12. RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS………………………………………….
13. ANALISIS DEL ESTADO DE CALIDAD Y ATENCION DE SERVICIOS…..
14. ELABORACION DEL MANUAL………………………………………………………..
15. PROPUESTA DEL MANUAL DE CALIDAD Y ATENCION DE SERVICIOS….
16. DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE LOS BENEFICIARIOS…………..
17. OBTENCION DE DATOS DE LOS BENEFICIRIOS…………………………………
18. IMPLEMENTACION DE MANUAL DE CALIDAD Y ATENCION DE SERVICIO….
PRESENTACION
El manual de organización expone con detalle la estructura organica de la institución;señalando los puestos y las relación que exites entre ellos.El manual de organización del hospital DR Pedro Espinosa Rueda,de los servicios de salud en el estado,constituye un instrumento ala población abierta formal para la administración de la presentación de servicios de salud.
El presente Manual tiene como objetivo, exponer una visión clara de la estructura orgánica del Hospital, representando un apoyo administrativo en materia de organización, para el cuerpo del gobierno y las jefaturas de servicios que lo integran: tiene como propósito orientar al personal sobre la estructura orgánica y las funciones que les compete desarrollar en los diferentes niveles jerárquicos, lo que permite el ahorro de tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo evitando la duplicidad de funciones.
Los procedimientos implican la congruencia de las actividades que realiza cada área, con las funciones descritas en los manuales de organización, por ser instrumentos administrativos que apoyan la realización de las actividades cotidianas de los Servicios de Salud de Oaxaca, ya que consignan en forma secuencial, ordenada y metódica, las operaciones a seguirse para la realización de las funciones asignadas a cada una de las áreas. Los procedimientos documentados, además de asegurar la consecución de un trabajo, permiten que el usuario siga por un camino seguro previamente probado, que podrá continuamente ser mejorado y preservarse como experiencia institucional.
El Manual está integrado por los siguientes apartados: primero, Antecedentes, en el que se integra información y evolución del Hospital Dr. Pedro Espinoza Rueda, de forma general; segundo, Marco Legal, hace referencia a los ordenamientos jurídico-administrativo que fundamentan su existencia; tercero, Atribuciones del Hospital, estipuladas en la Ley General de Salud: cuarto, Estructura Orgánica, representa las jerarquías de las diferentes áreas y el grado de autoridad: quinto, Organigrama, es la representación grafica de la estructura orgánica del Hospital “Dr. Pedro Espinoza Rueda”; sexto, Descripción de funciones, se anuncian los objetivos, las funciones, responsabilidades, jefe inmediato y requisitos mínimos que debe tener una persona para desempeñar el puesto en mención.
MISIÓN
Proporcionar atención médica especializada de calidad y con alto sentido humano a la población que no cuenta con el beneficio de seguridad social, así como realizar investigación médica y participar en el desarrollo de recurso humano médico y paramédico que cumpla con los requerimientos y exigencias del usuario en materia de salud.
VISIÓN
Es ser hospital líder con mejora continua en la calidad de la atención y poder satisfacer paulatinamente el incremento en la demanda de los servicios de la población en crecimiento y con ello contribuir a la satisfacción de necesidades, mejorar la calidad de vida y la salud pública de la población de la costa chica oaxaqueña. Al entrar en funcionamiento el hospital general se hizo a cargo de la dirección el galeno militar Víctor Manuel Vasconcelos, actualmente su director es el médico Francisco García Serapio.
1. ANTECEDENTES HISTORICOS
Los antecedentes del Hospital “Dr. Pedro Espinoza Rueda” inician en una visita que hiciera el C. licenciado Carlos Salinas De Gortari, Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a la población de Santiago Pinotepa Nacional en el año de 1990, donde se le planteo la necesidad de la construcción del Hospital, ante la problemática de salud que viene aquejando a las comunidades rurales, en la región Costa y que para atender la demanda de atención a la salud solo contaba con un centro de salud, con Hospital de 12 camas fundado desde 1956.
En respuesta el C. Presidente ordeno dar prioridad a esta petición para prestar el servicio de atención medica en la región, creándose así el Hospital General “Dr. Pedro Espinoza Rueda”, iniciándose la construcción el 5 de noviembre 1990 según contrato de obra (D.L-15-173-90) de la S.S.A., terminándose de construir en abril de 1994.
El Hospital General “Dr. Pedro Espinoza Rueda”, depende de los Servicios de Salud de Oaxaca, se encuentra ubicado en la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca, en la calle Segunda Norte Esquina Libramiento sin numero; iniciando sus actividades el 3 de octubre de 1994, por lo tanto tiene 17 años de funcionamiento ininterrumpido.
Brinda atención de 2° Nivel, de Consulta Externa, Urgencias y de Hospitalización en las cuatro especialidades básicas (Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría) además de Traumatología, Odontología y Psicología Clínica; y el servicio de Urgencias las 24 horas del dia, los 365 días del año, apoyados por los servicios de Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento (Laboratorio, Rayos “X”, Ultrasonido) y Medicina Preventiva.
Es una unidad diseñada con infraestructura de 60 camas cénsables; aun cuando únicamente este
...