ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUES EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI

korabeth18 de Abril de 2013

924 Palabras (4 Páginas)803 Visitas

Página 1 de 4

Enfoques educativos del siglo XXI

A lo largo de la historia, la evolución y los cambios en las sociedades son eminentes, siempre se ha buscado lograr mejoras en torno a la calidad de vida de los hombres, facilitándole una solución a los problemas que se le presentan.

Una cuestión que siempre ha preocupado es el saber, saber y conocer al mundo exterior, explicarse situaciones cotidianas que en ocasiones no se entienden a primera vista, esto se refiere al fuerte deseo de una persona por aprender más allá de lo que sus ojos ven; esto conlleva al término de educación, una tarea imprescindible para una persona como para la sociedad.

En tema de educación no se pueden dejar de mencionar los cambios que han sido bastantes y algunos muy marcados; anteriormente la educación estaba bajo el manto de lo tradicionalista, es decir se seguía casi un régimen mecanizado y militarizado en torno a las estrategias de enseñanza-aprendizaje en donde el pupilo era visto como una maquina la cual almacenaba información al por mayor.

Ahora, en tiempos de sociedades del conocimiento se han creado múltiples reformas para mejora de la calidad, ya no tanto de la enseñanza sino del aprendizaje, el cual debe ser significativo y totalmente comprensible y adaptable al entorno del alumno.

Se han ido modificando los curriculum en una concepción de educación adaptada a la vida en base al constructivismo donde el alumno crea su propio conocimiento y no se queda sólo con lo que en la escuela le enseñan, además de preparar al alumno para su enfrentamiento a la vida exterior; algunas características que debe poseer un curriculum según Jonnaert son: una lógica de competencias, una perspectiva socio-constructivista, una atención centrada en los alumnos, y una importancia creciente de las situaciones de formación.

México, nuestro país ha sido parte de un modelo de reforma integral en varios países europeos; en este caso llamada Reforma Integral de la Educación Básica 2011 cuyos propósitos se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación.

La RIEB, tiene entres sus principales fines, dar respuesta a las complejidades de la sociedad mexicana del siglo XXI.

En las sociedades del conocimiento los desarrollos científicos, humanísticos y tecnológicos son claves para la generación de riqueza, pero a diferencia de las llamadas “economías de conocimiento”, en las sociedades del conocimiento, la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la sociedad, dotando a cada país de cada país de capacidades de respuesta para la solución de sus problemas concretos.

En los nuevos planes y programas se maneja un término relativamente nuevo en cuanto a la utilización de la palabra, sin embargo siempre ha existido dentro y fuera de la vida escolar, éste término llamado competencia es más frecuente de escuchar cuando se habla de una educación de calidad; es importante reconocer que no existe una definición concreta a lo que se refiere competencia, se dice que es una serie de habilidades, destrezas, capacidades y hasta valores que se desarrollan a lo largo de un tiempo y que permiten solucionar distintas situaciones problemáticas en el día a día; Jacques Tardif cree que una competencia es un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización de eficaz de una variedad de recursos, y bien, ambas definiciones se pueden relacionar fácilmente pero queda más claro entenderlo no cómo un sinónimo de saber-hacer, sino de un saber actuar.

Es entonces que se comprende qué no se debe enseñar contenidos disciplinares sino contextualizar esos contenidos, ésto es parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com