ENSAYO UNIDAD 7. ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
xcntry29 de Abril de 2013
583 Palabras (3 Páginas)561 Visitas
ENSAYO UNIDAD 7. ADMINISTRACION DEL TIEMPO.
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene la finalidad de plantear la importancia del aprovechamiento del factor tiempo para trabajar de manera eficiente y concretar lo realmente importante, así como proporcionar algunas prácticas que se recomiendan para incrementar un notable incremento en la productividad, elemento necesario dentro de cualquier organización sea del tipo que sea. Uno de los propósitos de administrar bien el tiempo es que podamos descubrir los sentimiento subconscientes hacia el tiempo analizando con que grado de inteligencia usamos el tiempo, y en que lo podemos llegar a usar. El tiempo es una cuestión personal, cada quien es dueño de su tiempo, asi que es nuestra decisión el poder administrar nuestro tiempo para poder alcanzar la mayor parte de los objetivos planeados.
MARCO TEÓRICO
El tiempo es un recurso muy valioso que poseemos, es finito, escaso, avanza sin piedad y en ocasiones lo sentimos como limitante en muchos aspectos de nuestra vida. Es bien sabido que organizaciones de gran envergadura y con funcionalidad exitosa son dirigidas por excelentes administradores del tiempo. Este concepto de la administración del tiempo, no quiere decir que vamos a exprimir hasta el último segundo al día, ni tampoco es la idea multiplicar actividades para poder hacer más cosas. Se trata más que nada concretar de manera eficiente lo que es más importante. A continuación se mencionan algunas técnicas prácticas que los expertos recomiendan para la el incremento del aprovechamiento del tiempo: Define claramente los objetivos y selecciona lo más importante; Analiza como gastas tu tiempo; Lleva una lista de tareas pendientes; Asigna prioridad a tus tareas; Planea tu día desde el día anterior; No dejes las cosas para después; Delega a los demás; Aprende a decir NO; Concéntrate en la tarea actual; No te olvides de la persona más importante. Tendemos a olvidarnos de los demás y de nosotros mismos, busquemos un buen balance entre cuerpo y mente. Alimentación adecuada, compartir el tiempo con nuestros seres queridos, no olvides continuamente recargar tus baterías. Al nosotros administrar bien nuestro tiempo podemos cumplir nuestros objetivos. Las personas se plantean objetivos, los cuáles de hacerse realidad tendrían una vida mucho mejor. La mayoría de personas solo se encuentra pasando por la vida sin saber que va a pasar, solo esperan que las cosas pasen bien. Sin embargo, incluso muchas personas con objetivos definidos jamás los ven concretados por su misma culpa. La administración del tiempo ayudará a lograr que estos objetivos tengan una fecha para concretarse. Y antes de un objetivo final, debes haber pasado por pequeñas metas que tendrás que ir cumpliendo para llegar a ello. Cualquier meta se encuentra al final de un camino que debes seguir.
DISCUSIÓN
Para lograr una buena administración del tiempo debemos aceptar que no podemos hacer todo en un mismo margen de tiempo, es por eso que en el control se deben de indicar las prioridades que se deben de realizar, ya que no todas las actividades que realizamos en el día tienen la misma importancia y sin temor a equivocarme me atrevo a decir que algunas actividades no son necesarias pero muchos seres humanos les damos más prioridad que a las que realmente deberían tener mayor valor.
CONCLUSIÓN
La calidad del tiempo dependerá única y exclusivamente de lo bien que lo usemos, ya que sabemos que si no lo utilizamos desaparece de todas formas, así que esto solo nos lleva a decidirnos a invertir el tiempo de una mejor manera.
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.ideasparapymes.com/contenidos/secretos-de-la-administracion-del-tiempo-habitos-efectivos.html febrero 2013
2. Administración Estrategia, Novena Edición, Fred R. David, Pearson
...