EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. JUICIO MORAL
Yenisse Vega GamezEnsayo29 de Abril de 2020
773 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
[pic 3]
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.
U1.EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. JUICIO MORAL.
ALUMNO: YENISSE ANEL VEGA GAMEZ.
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO.
CLAVE: IDHU.
MATRICULA: ES1821011337.
GRUPO: MI-IDHU-2001-B2-001.
DOCENTE: ROCÍO ALEJANDRA HUERTA SANTA CRUZ.
FECHA: 12 DE ABRIL, DE 2020.
Índice
U1.EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. JUICIO MORAL. 1
Juicio moral 4
: 4
Introducción: 5
Desarrollo: 5
En la siguiente tabla, se muestra el fin objeto y circunstancia de este tema controversial. 7
Análisis: 7
Conclusión 9
Referencias: 10
Juicio moral[pic 4]
Fuente consultada:
The New York time, & beck, H. (2018, junio 4). ¿Qué debe preocupar a la izquierda de López Obrador? [Fotografía]. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2018/07/04/espanol/opinion/opinion-beck-amlo-izquierda-mexico.htm
Introducción:
Como contexto, analizaremos ¿Qué es un juicio moral? Es aquella participación, que permite comparar entre lo correcto y lo incorrecto, ya que se realiza una valoración de un individuo, frente a una acción juzgando si es buena o mala.
Por otra parte, el juicio, es la aptitud que permite distinguir, decretar, mientras la moral., en el comportamiento, es referente a la capacidad de cada ser humano para afirmar y negar si la situación es determinada.
Desarrollo:
A continuación, abordaremos un caso de juicio moral, del gobierno de Andrés Manuel López obrador el proceso para investigar a los regímenes del pasado.
La finalidad, es dar conocer, los actos de corrupción de los ex mandatarios, Zedillo, Fox, Calderón, Enrique Peña Nieto y Salinas de Gortari, abrir toda la información relacionada durante su mandato donde se relacionan actos de inmoralidad, violaciones a los derechos humanos, de acuerdo al diario oficial de la federación, se establecen acciones de transparencia para toda clase de documentos y pueden ser consultadas para todas aquellas personas interesadas, se encuentra en el archivo general de la nación.
Además, Andrés Manuel, ya lo había anticipado el 20 de febrero propuso una consulta ciudadana, para enjuiciar a los ex presidentes de México.
Entonces, se dijo partidario, de un juicio al régimen neoliberal y aclarar todo engaño de política-pillaje.
Ante el hecho, aclaró que no busca detener a los ex presidentes, por lo que llevaría a desatar una gran problemática, pero cabe destacar que podrían ser enjuiciados por los siguientes delitos.
Salinas De Gortari: muchas personas llegadas a él, se quedaron con fondos y privatizaron los recursos públicos.
Ernesto Zedillo: el caso Fobaproa, convirtió deudas privadas en públicas.
Vicente Fox: explotación de 30 millones de hectáreas, para las industrias mineras, traicionó la democracia, participó en el fraude electoral 2006.
Felipe Calderón: por la guerra contra el narcotráfico y provoco 250 mil muertes.
Enrique Peña Nieto: se le relaciona, con actos deshonestos.
En la siguiente tabla, se muestra el fin objeto y circunstancia de este tema controversial.
Tabla 1.
Identificación: | Fundamentación: |
Fin | La finalidad, es investigar los regímenes del pasado, para que se dé una transparencia acerca de todos los documentos relacionados con violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción. |
Objeto | Objeto principal: que los ciudadanos, obtengan información, de todo lo que se hizo en los gobiernos pasados y puedan consultar temas que les interese en el archivo general de la nación. |
Circunstancia | López obrador, el día 20 de febrero en la ciudad de México, hizo pública la propuesta de consulta ciudadana, para enjuiciar, a los ex presidentes Salinas, Zedillo, Calderón, Fox y Peña Nieto. |
Elaboración: propia
...