ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia En El Deporte

Emildiem10 de Noviembre de 2012

3.552 Palabras (15 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 15

Índice

1. Deporte.

2. Televisoras.

2.1. Publicidad

3. Patrocinadores.

4. Productos

5. Apuestas.

6. Eventos deportivos con mayor demanda:

6.1. Juegos Olímpicos.

6.2. Mundial de Fútbol.

6.3. Super Bowl.

La economía del deporte constituye un área relativamente nueva de investigación.

Con el transcurso del tiempo, el deporte ha pasado de ser una simple

manifestación social, destinada a la contemplación y práctica de actividades

recreativas en busca de un cierto entretenimiento o satisfacción personal,

a ser considerado como “un bien, cuya producción, consumo, financiación y

gestión responde a criterios de racionalidad económica” (Castellanos García,

2001, p.181), y como un instrumento más de empleo de recursos humanos.

Su vinculación con la economía y la de ésta con aquél se han intensificado.

1.Deporte

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado, requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado; sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.

Según Encuesta Mitofsky el orden de popularidad en los deportes en Méxioco es el siguiente:

• Foot ball Soccer 40%

• Baseball 14%

• Foot ball Americano 10%

• Basquet ball 6%

• Voley ball 5%

• Otros 25%

Este orden de popularidad es muy importante ya que marca el número de espectadores que tiene cada uno y con ello los recursos que gastaran en el o el tiempo que gastaran mirando su deporte por televisión.

La economía del deporte es todo el conjunto de actividades económicas que giran en torno al ámbito deportivo, pero no es solo eso, implica muchas cuestiones y casos en los que se muestra como la economía juega un papel fundamental ya que gracias a todo el capital que se invierte en campañas publicitarias es como se cubren los gastos y los pagos de todos y cada uno de los deportistas.

Forbes Publico la lista de los equipos de fútbol mas caros de todo el mundo, esto nos dara una idea de las cantidades que se manejan en el deporte:

1. Manchester United con 2,235 millones de dólares (1710 M€).

2. Real Madrid con 1,877 millones de dólares (1435 M€).

3. Barcelona con 1,307 millones de dólares (999 M€).

4. Arsenal con 1,292 millones de dólares (988 M€).

5. Bayern Múnich con 1,235 millones de dólares (944 M€)

6. AC Milan con 989 millones de dólares (756 M€)

7. Chelsea con 761 millones de dólares (582 M€)

8. Liverpool con 619 millones de dólares (473 M€)

9. Juventus con 591 millones de dólares (452 M€)

10. Schalke 04 con 587 millones de dólares (449 M€)

Y otra lista que engloba a todos los deportistas mejor pagados por año:

1. Floyd Mayweather con 85 millones de dólares.

2. Many Pacquiao con con 62 millones.

3. Tiger Woods con 54.4 millones.

4. LeBron james con 53 millones.

5. Roger Federer con 52.7 millones.

6. Kobe Bryant con 52.3 millones.

7. Phil Mickelson con 47.8 millones.

8. David Beckham con 46 millones.

9. Cristiano Ronaldo con 42.7 millones.

10. Paiton Maning 42.4 millones.

2. Televisoras

La misión de una televisora es satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de las audiencias, cumpliendo a la vez con las exigencias necesarias para que sea una empresa rentable intentando llegar a los estándares de calidad, creatividad y responsabilidad social.

Para que una televisora funcione necesitan:

• Público

• Clientes

• Accionistas

• Proveedores

• Comunidad laboral

• Sociedad

El 40% de la población mexicana ve el televisor durante más de 2 horas al día, esto no es solo ver un programa ya que en el transcurso de este hay capsulas publicitarias anunciando los productos que están a la venta en el mercado y esto deja en el televidente un deseo de obtener este producto. También dependiendo la hora del día se lanzaran diferentes spots publicitarios dirigidos a las edades que están viendo cierto programa.

Las 2 grandes televisoras de México son: TV Azteca y Televisa los cuales son propietarios de los derechos de transmisión de ciertos equipos deposrtivos y con ello garantizan un cierto número de televidentes a determinada hora con algún evento deportivo.

2.1. Publicidad

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.

La publicidad tiene dos objetivos, de acuerdo con las preferencias del anunciante, sus objetivos, o las demandas del mercado.

En primera instancia, idealmente, la publicidad informa al consumidor sobre los beneficios de un determinado producto o servicio, resaltando la diferenciación por sobre otras marcas.

En segundo lugar, la publicidad busca inclinar la balanza motivacional del sujeto hacia el producto anunciado por medios psicológicos, de manera que la probabilidad de que el objeto o servicio anunciado sea adquirido por el consumidor se haga más alta gracias al anuncio. Esta clase de publicidad es significativamente dominante en los anuncios above the line, pues el tiempo en televisión, o el espacio en el periódico son limitados, y se hace necesario crear la preferencia por el producto anunciado a partir de argumentos rápidos que no siempre son la demostración objetiva de la superioridad del producto por encima del de la competencia, o de lo necesario que es, sino, muchas veces, simplemente una concatenación de estímulos apetitivos con el producto; ejemplo de esto son muchos de los comerciales de Coca-Cola, donde se muestran principalmente situaciones felices y gente consumiendo el producto, cosa que generalmente se solidifica dentro de consignas implícitas como «Si tomas Coca-cola serás feliz»

Por otro lado, la publicidad permite la independencia económica de los medios de comunicación respecto del Estado.

Uno de los principales objetivos de la publicidad es crear demanda o modificar las tendencias de demanda de un producto. Entendiendo que la comercialización busca identificar el mercado apropiado para cada producto, la publicidad es la comunicación por la cual la información sobre el producto es transmitida a estos individuos. Los anuncios intentan generalmente encontrar una USP de cualquier producto y comunicarla al usuario. Esto puede tomar la forma de una característica única del producto o de una ventaja percibida. Frente a la competencia creciente dentro del mercado, debido a los crecientes de sustitutivos, cada vez se produce más creación de marca en publicidad. Ésta consiste en comunicar las cualidades que dan una cierta personalidad o reputación a una marca de fábrica, es decir, un valor de marca que la hace diferente a las de su competencia y su objetivo central es vender productos para obtener grandes ganancias.

Existen varios tipo de publicidad pero los más destacados son:

• Asociación Psicoemotiva al consumidor

• Estética

• Humor

• Dramatización

• Testimonio

• Demostración

• Descripción

• Exposición

• Impacto

• Frecuencia

• Oportunidad

• Sinceridad

• Marca

• Subliminal

• Noticia

3. Patrocinadores

El patrocinio es el convenio entre una empresa u organización, denominada patrocinador, y otra organización, denominada patrocinado, a fin de que éste presente la marca o el producto que desea promover la empresa patrocinadora. El patrocinador suele buscar un mayor conocimiento de su marca o producto o bien un posicionamiento concreto de los mismos. Por su parte, el patrocinado recibe de la firma patrocinadora una contraprestación, normalmente monetaria o económica, si bien también puede ser una contraprestación en especie. Este tipo de patrocinio es notorio en deportes y televisión. Muchas compañías quieren a cambio que su logotipo aparezca en el uniforme del equipo.

El apoyo de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com