ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Hospitalaria


Enviado por   •  15 de Abril de 2018  •  Monografías  •  4.747 Palabras (19 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 19

Resumen:

     El presente trabajo dará cuenta sobre una de las modalidades educativas, como ser, las aulas y escuelas hospitalarias. Argentina fue uno de los países pioneros en la temática de la atención educativa en hospitales, centrándose en el contexto de hospitales pediátricos para aquellos pacientes que no hayan finalizado la educación obligatoria. Si bien, daremos cuenta del marco en el que se trabaja y las características de esta modalidad educativa, nos intentaremos responder a la pregunta si nuestra tarea docente ¿es o no asistencial en el ámbito hospitalario?

Introducción:

    El presente trabajo explicitará sobre una de las modalidades educativas, entre ellas, la modalidad de educación hospitalaria, la cual es de gran interés en la actualidad.  En nuestro país, dicho sector educativo está determinado al contexto de los hospitales pediátricos. Cabe destacar que el ejemplo histórico de supervivencia y desarrollo que nos ofrece el contexto argentino conlleva numerosos aportes de mejora en otros contextos nacionales que conforman esta modalidad educativa. Podemos decir que Argentina es uno de los países más desarrollados en la atención educativa en hospitales.

     El Consejo Federal de Educación, en la Resolución CFE Nº 202/13, detalla en sus capítulos III y IV,  los requisitos que el niño- paciente necesita para ingresar a este tipo de escuelas, como también señala cada modalidad con su propuesta pedagógica correspondiente a los diferentes niveles.

     A su vez, intentaremos hacer hincapié en una de las problemáticas que los docentes sufren en relación a su rol. Desde hace muchos años, el docente  es visto no sólo como un trasmisor de contenidos, saberes y un generador de conocimientos que se dedica profesionalmente a la enseñanza, sino también como un asistencial frente a las demandas que se le presentan, obteniendo así una pérdida de legitimidad en el sistema educativo propiamente dicho. Esta preocupación nos lleva a pensar no solo en el rol de la educación, el peligro que corre y en el valor de la escuela en sí, sino en el rol docente dentro de la modalidad hospitalaria, haciéndonos reflexionar si ¿asiste o educa?.

     Para contextualizarnos en la función del docente en la actualidad, haremos un breve recorrido del rol docente desde que empezó hasta surgir la modalidad hospitalaria.

Desarrollo:

¿Cómo surgen las escuelas hospitalarias?

     Para comenzar a desarrollar esta pregunta, empezaremos a desarrollar un poco sobre el surgimiento de la educación. Para ello, nos remontaremos en sus inicios, ya que en un principio estaba la necesidad de transformar un territorio habitado por individuos de diversas culturas en una Nación única. Para lograr tal fin, era fundamental crear y desarrollar un aparato escolar, desde una administración fuerte y centralizada, que asegurase la función de la enseñanza elemental y que propicie la homogeneización de los saberes. Por lo que era necesario contar con una organización institucional acorde con dichas finalidades. Horarios, programas, reglamentos, edificios, condiciones de ingreso y reclutamiento del personal adecuado, constituyen las premisas fundamentales del andamiaje, que reclamaban la conformación de un sistema educativo. La función del docente en aquel contexto, se caracterizaba como un difusor de un nuevo orden cultural. Ser docente implicaba reconocer la cultura dominante, saber “para enseñar” y “nunca saber por saber”.

     El 19 de septiembre de 1946, surgieron en Argentina las primeras aulas hospitalarias. Nuestro país ha sido un país pionero, en considerar este régimen de enseñanza, denominado tiempo después como modalidad educativa.  

     Dicha modalidad surge debido a las largas internaciones producidas en el servicio de traumatología del Hospital de Niños.  A raíz de esto, un médico de sala había solicitado, maestros o voluntarios para ocupar el tiempo libre de los pacientes allí internados.  Se intentaba introducir actividades propias de la educación formal, dándole a los pacientes  las condiciones exigidas para esta recuperación, luchando contra el aislamiento infantil por largos periodos de hospitalización, como los vividos en el llamado Hospital de las Pestes (actual Hospital Muñiz), donde se trataban todos los casos de enfermedades infecciosas; fundamentalmente lo que preocupaba en ese momento era la tuberculosis. Por lo que se inició la educación hospitalaria con carácter asistencial. En principio era necesario el elemento lúdico para acercarse al niño, socializar con él y enriquecer el actuar médico. Tratando de habilitar al paciente crónico con una nueva mirada y trabajando con la resiliencia. El profesor José María Jorge, titular de la cátedra de clínica quirúrgica del Hospital, fue quien impulsó la tarea docente al verificar los momentos de ocio, los estados de depresión, la falta de ánimo de los pacientes después de tener hospitalizaciones de tres meses o más. Luego, se aprobó que los que eran maestros voluntarios pasaran a ser personal contratado. Así en 1922, se solicitó  a la primera maestra de grado para la sociedad de beneficencia del Hospital Federal. Tuvo lugar el aula-taller que se originó en el Hospital Durand, el cual incluyó  voluntarias, maestras de grado y profesoras que tuvieran que ver con lo artesanal, con las manualidades; el objetivo era la enseñanza de las primeras letras, lo cual estaba vinculado a todo un movimiento nacional, que era la campaña contra el analfabetismo, donde se consideraban las primeras letras, no solamente para entrenamiento y rehabilitación funcional sino también para la readaptación al trabajo, con actividades pedagógicas destinadas fundamentalmente a adultos que no hayan finalizado su educación primaria, debido a que poseían una baja instrucción. Las actividades del taller se realizaban a fin de incrementar los conocimientos y fortificar el aspecto volitivo.

     

     En 1946 había sido presentada la experiencia al Presidente de la Republica, Juan Domingo Perón, en la cual se solicitaba su institucionalización. Por aquel entonces, se crearon los famosos Sanatorios y Policlínicos, beneficiando a los sectores de bajos recursos. Todo ello en el marco de una política pública que declaraba la salud y la educación debían ser derechos garantizados por el Estado. Por lo tanto, la experiencia se oficializa por medio del Ministerio de Educación de la Nación, y fueron apareciendo las distintas Escuelas Hospitalarias en cada uno de los hospitales que se habían ido creando y dependían de la autoridad estatal. Además, las experiencias de Buenos Aires se extendieron a otros lugares: La Plata, Córdoba, Cosquín, Misiones, Chubut, Tucumán, Rawson y otros lugares del sur del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.1 Kb)   pdf (180.9 Kb)   docx (24.8 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com