El Anexo 1 Informe de actividades en el extranjero | SEP
Victor VazquezInforme28 de Enero de 2016
2.861 Palabras (12 Páginas)290 Visitas
ANEXO 1
INFORME DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
BECAS DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA EN AMÉRICA DEL NORTE, EUROPA Y ASI-PACÍFICO CICLO 2015
DURACIÓN DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD (FECHA DE INICIO Y TÉRMINO) 14/09/15 – 18/12/15______________________
NOMBRE DEL BECARIO.
VICTOR____________________VAZQUEZ___________________COLINA______________
NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
DOMICILIO EN EL EXTRANJERO.
DIRECCIÒN: Rue du Commerce, 14 4100 Seraing ______________________________________________________________
TELÉFONO: +52 9981666115________ CORREO ELECTRÓNICO: vvazquezcolina@gmail.com______________________
INSTITUCIÓN DONDE REALIZA ESTUDIOS.
INSTITUCIÓN: Haute École de la Province de Liège campus 2000 Troclet) _________________________________________
DIRECCIÒN: Avenue Montesquieu, 6 B - 4101 Jemeppe_________________________________________________________
TELÉFONO: +32 (0)4 237 95 86__________ CORREO ELECTRÓNICO: Pauline.Bacquelaine@provincedeliege.be_____
NOMBRE DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD.
Becas de Apoyo a la Movilidad Universitaria en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico
FIRMA DEL ESTUDIANTE.
__________________________________ __________________________________
FIRMA FECHA
COMENTARIOS DE UN PROFESOR O AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN
- DATOS DEL PROFESOR O AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN: Comentarios sobre las actividades académicas realizadas, incluyendo materias cursadas, actividades extracurriculares y avances de investigaciones.
DATOS DEL PROFESOR O AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN
______________________________________________ ______________________________________________
NOMBRE CARGO
_________________________________________________
FIRMA
Favor de desarrollar en cuantas hojas sean necesarias el contenido de su informe.
SELLO DE LA INSTITUCIÓN
- La redacción mínima es de tres cuartillas y se anexará copia de las constancias de calificaciones, inscripción, cursos, talleres, conferencias, seminarios y congresos a los que asista durante la realización de sus estudios.
Introducción
El siguiente reporte de actividades resumirá el desarrollo de mi proceso educativo realizado en la “Haute École de la Province de Liège campus 2000 (Troclet)” en el periodo septiembre-diciembre 2015 para el cual me fue entregada la beca anteriormente mencionada. En dicho reporte divido mi desarrollo educativo en las siguientes secciones: Escuela y sus instalaciones, cursos elegidos y su contenido, talleres elegidos y su contenido, comparación entre el sistema educativo en Bélgica y en México, habilidades obtenidas en Bélgica que me servirán en mi carrera profesional y las dificultades que encontré mientras cursaba mis estudios en Bélgica.
Escuela y sus instalaciones
El campus 2000 está ubicado en Jemeppe a las afueras de Lieja, cuenta con 3 edificios y más de 100 aulas que son utilizadas de lunes a sábado por aproximadamente 3000 alumnos, el 50% de las aulas están equipadas con equipo tecnológico como proyectores, pizarrones electrónicos y computadoras además de calefacción. El campus cuenta con una biblioteca con más de 2000 ejemplares e internet en todo el campus. En relación con mi campus en México yo encuentro este campus más pequeño y con menor capacidad para alumnos, pero con aulas más modernas y personal más especializado para las diferentes asignaturas.
Cursos elegidos y su contenido
Elegí estos cursos con la finalidad de que pudieran ser revalidados al momento de regresar a mis estudios en México
Métodos de creatividad aplicados al Marketing: El alumno elegirá y utilizará una técnica de creatividad empleando dicha técnica para encontrar soluciones creativas a un problema o en la búsqueda de nuevos productos o servicios. En este curso he aprendido distintas técnicas para reforzar la creatividad incluyendo técnicas mundialmente conocidas como la técnica “Leonardo Da Vinci” que es altamente recomendada para los estudiantes con afinidad por el dibujo o las artes plásticas o la técnica de los sombreros de pensamiento que utiliza una técnica de imaginación y creatividad combinada con pensamiento lateral que es ideal para grupos de trabajo nuevos o que no están acostumbrados a sus compañeros ya que ponen el descubierto las diferentes perspectivas con la que se puede abordar un problema, también aprendí acerca de los “Belbin team roles” y cómo se emplean diferentemente en trabajos de investigación o escolares y cómo emplearlos en una empresa como líder en un área al estar seguro de que todos los integrantes se complementan dando como resultado un rendimiento y una estabilidad mejor como equipo. Por último disfrutamos de 2 talleres con especialistas en dónde experimentamos el llevar nuestra creatividad al límite desarrollando las 4 p’s de la mercadotecnia (propuestas originalmente por Philip Kotler) y creamos diferentes propuestas que podrían ser desarrolladas en Europa, ya que fueron creadas utilizando las necesidades y cultura europea.
Marketing cross-cultural: El alumno conocerá a profundidad los principios del Marketing y estudiará a profundidad el precio del Mix de Marketing. El alumno será capaz de medir la importancia y complejidad de la fijación de precios al mismo tiempo de aumentar su capacidad de resolución de problemas a través del networking y la conducción apropiada de la información al momento de realizar una presentación de Marketing. En este curso hemos aprendido con situaciones y ejemplos reales la importancia de tener una investigación previa de cierto país antes de hacer negocios en él, hemos aprendido a distinguir barreras culturales generales con barreras culturales individuales y nos han enseñado a aprovechar las oportunidades correctas para entrar en el círculo de confianza de la persona con la cuál tendremos una negociación y cómo detectar si estamos teniendo problemas al momento de una negociación por motivos culturales. También hemos aprendido a adaptarnos a nuevos entornos de manera rápida al analizar la situación que se presenta y los involucrados.
Marketing: El alumno aprenderá la importancia y aporte del Marketing a la política de precios así como las elecciones estratégicas en materia de precios. El alumno identificará los factores geográficos determinantes que intervienen en la fijación de precios así como las estrategias de estandarización o adaptación del precio. Previamente había tenido la oportunidad de estudiar marketing enfocado a mercados mexicanos pero en esta ocasión tuve la oportunidad de conocer los problemas que enfrentan las empresas europeas al desarrollar sus productos en dicho entorno, es pocas palabras aprendí cómo pelean empresas emergentes con empresas ya establecidas dentro de la unión europea y cómo hacen para crear ventajas competitivas para ser más atractivas para los clientes potenciales e incrementar su porción del mercado con estrategias baratas pero que generan gran cantidad de emociones y respuestas al segmento de mercado.
Psicología social y comportamiento del consumidor: El alumno obtendrá una base que le permitirá comprender mejor los principales fenómenos psico-sociales que influencian al consumidor y su comportamiento de compra. Una materia que encuentro personalmente difícil ya que nunca había tenido contacto a profundidad con la psicología, en esta materia aprendí que es necesario saber todos los aspectos psicológicos y sociales de nuestro mercado meta para poder darle un enfoque más preciso a cualquier campaña o producto que queramos lanzar al mercado. Al saber cómo piensa nuestro consumidor, qué es lo que quiere y qué es lo que necesita podemos ofrecer un valor añadido al resolver todas las anteriores proponiendo una mejora en el producto o un ángulo de vista diferente para el producto mencionado. En dicha materia también aprendimos a diferenciar las respuestas de los individuos ya sean voluntarias o involuntarias y a identificar qué es lo que los hace reaccionar de esta forma, las teorías psicobiológicas tienen mucho parentesco con teorías económicas que previamente había estudiado así como los fundamento mercadológicos que Philip Kotler propone, por último aprendimos sobre el condicionamiento y cómo controlarlo para crear un deseo profundo e involuntario en nuestros consumidores; me queda claro que éste es el secreto que hace diferente una marca común o local de una marca como Coca-Cola
...