ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Entrenamiento

yoselin09845 de Junio de 2014

2.094 Palabras (9 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION CULTURA Y DEPORTES.

LICEO EDUARDO MATHIAS LOSSADA.

SAN FRANCISCO ESTADO ZULIA.

San Francisco, Junio del 2014.

INTRODUCCION

El presente trabajo consta de una serie de preguntas y respuesta relacionadas con el entrenamiento los cuales son necesarios para el fortalecimiento de nuestro cuerpo, para tener una buena aptitud física y para lograr un mejor desarrollo corporal, nos habla de muchos aspectos importantes en el deporte donde nos explica la importancia del entrenamiento y el cual es calificado simplemente como un conjunto de actividades que realiza un individuo.

También dará a conocer los diferentes métodos de entrenamiento antes de comenzar alguna actividad física de lo contrario saldríamos perjudicados y podríamos ocasionarnos una lesión al realizar alguna actividad física.

Este desarrollo tiene la finalidad de explicar los sistemas de clasificación del entrenamiento, su metodología, planificación, clasificación, el entrenamiento aeróbico y anaeróbico, circuitos.

1. ¿Qué es el entrenamiento?

El entrenamiento es cualquier preparación o adiestramiento con el propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual. En conexión con el deporte, el entrenamiento implica una preparación física, técnica y psicológica para el desarrollo máximo de las capacidades del deportista.

El entrenamiento es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo óptimo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Este es un proceso sistemático y planificado de adaptaciones morfofuncionales, psíquicas, técnicas, tácticas, logradas a través de cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta."

2. Metodología de entrenamiento.

La metodología del entrenamiento es un proceso sistemático con el que se busca obtener el mejor resultado de manera científica y pedagógica del deportista. La metodología en su estructura, responde a un proceso ordenado de:

• Leyes físicas

• Principios del entrenamiento

• Métodos de entrenamiento

• Sistemas energéticos

Con los métodos se garantiza una organización, planificación, dosificación de la carga, un control de la misma y una evaluación de la condición y forma. Esta a su vez nos permite plantear objetivos de trabajo y orientar el contenido del entrenamiento a través de planes y/o programas. Con el desarrollo de las capacidades coordinativas, condicionantes y habilidades motoras (capacidades personales) estas se orientan a fijar un habito motor, estereotipando la actividad motora en un proceso de enseñanza y aprendizaje por repeticiones.

Consolidado el habito motor este se convierte en el gesto deportivo, el cual va a determinar el rendimiento corporal, cuanto más exacto sea el gesto deportivo mejor definición de la técnica tendremos.

La metodología del entrenamiento deportivo engloba y acoge todos los aspectos que configuran la organización del entrenamiento deportivo: selección y ordenación de métodos y contenidos. Se distinguen dos tipos de metodologías:

• Pluridisciplinar: se relaciona con la idea de que el máximo rendimiento deportivo se obtiene a través de la suma de los elementos que intervienen y determinan la mejora deportiva (técnica, táctica, física y psicológica y visual) pero con objetivos aislados y totalmente diferenciado.

• Integrada: se basa en que en la práctica deportiva, las habilidades técnico tácticas, físicas, psicológicas y visuales se expresan íntimamente unidas y diferenciadas. Esta metodología comporta una integración y combinación entre diferentes tipos de carga, pero el común denominador es siempre la técnica y la táctica.

3. Entrenamiento Aeróbico.

El entrenamiento aeróbico es la capacidad del cuerpo de soportar un esfuerzo prolongado (más de 4 minutos) sin contraer deuda de oxígeno.

El entrenamiento aeróbico es la palabra elegida para significar el o los procedimientos interesados en el adiestramiento y adaptación de los sistemas cardiovasculares y metabólicos a un nuevo nivel de trabajo físico.

4. Entrenamiento Anaeróbico

El ejercicio anaeróbico consiste en el entrenamiento muscular de alta intensidad pero corta duración, lo que lleva a consumir fosfato de creatina o el ácido láctico en ausencia del oxígeno. En palabras sencillas, la actividad es de tal intensidad que los músculos ejercitados no cuentan con el suficiente suministro de oxígeno para la tarea en cuestión, por lo que el organismo utiliza procesos alternativos para producir la energía requerida.

4.1. Características del entrenamiento.

• Trabajo cuerpo-mente.

• Trabajo de cadenas musculares.

• Interacción entre el cuerpo y el entorno.

• Transferencia con acciones y movimientos (sociales, laborales y deportivos).

• Prevención de lesiones.

• Mejora del gesto deportivo.

• Mejora general del estado de forma y condición física.

• Control de la postura.

• Mejora de la estabilidad y el equilibrio.

• Uso de materiales alternativos, con libertad de movimiento.

• Mayor activación neural en las tareas.

• Ejercicios de mayor integración neurológica y coordinación intermuscular.

• Trabaja con el cuerpo como un todo.

• Propuestas de trabajo en inestabilidad y con vibraciones mecánicas.

• Fundamento en el sistema propioceptivo.

• Mejora de la fuerza propioceptiva, coordinación, equilibrio y tiempo de reacción.

4.2. Sesión de entrenamiento

Se dividen en:

• Carreras de intervalos de 60mt

• Circuitos a tiempo fijo.

• Circuito a repeticiones fijas.

• Carreras de intervalos a 60 mts: consiste en realizar alguna actividad física previa (ejercicios de flexibilidad y carreras a ritmo variado), de manera que el pulso alcance un valor aproximado de 120 p.p.m, luego se procede a correr 60mts a MAXIMA VELOCIDAD y cuando se finalice se tomará inmediatamente el pulso, el cual deberá ser superior a 120 p.p.m. Se debe descansar entre 2 y 3 minutos y realizar una carrera de 60mts, descansar y así sucesivamente hasta completar el número de carreras previstas

• Circuito a tiempo fijo: Consisten 6 estaciones o ejercicios diferentes para brazos, piernas, abdomen y espalda, realizados en forma simultánea. Cada ejercicio se llama Estación. Se deben realizar la mayor cantidad de posibles repeticiones en 10 segundos de trabajo, luego cambiar a la próxima estación y descansar 10 segundos. Se pueden dar 1,2 y hasta 3 vueltas a un circuito, con un descanso de 1 a 2 minutos entre cada una.

• Circuito de repeticiones fijas: Es igual al circuito de tiempo fijo, la única diferencia sería que al finalizar cada estación se descansa de 5 a 10 segundos. Se debe realizar una tabla con cada uno de los ejercicios realizados a lo largo de las semanas de entrenamiento.

4.3. División del entrenamiento.

El entrenamiento anaeróbico se divide en aláctica y láctica. La primera abarca esfuerzos explosivos y de corta duración (de 0 a 16 segundos), en la que presencia de oxígeno es prácticamente nula. Un ejemplo serían la carrera de 30 metros lisos en atletismo o el entrenamiento de multisaltos. En el trabajo de la resistencia anaeróbica láctica los esfuerzos no duran más de 3 minutos, produciendo en el organismo sustancias de desecho –ácido láctico– que se acumulan causando fatiga.

4.4. Fases de una sesión de entrenamiento

Todo entrenamiento para ser completo, saludable y bien organizado debe contener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com