ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Educativo Moderno Y Sus Instituciones


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  4.474 Palabras (18 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 18

El Sistema Educativo Moderno y sus instituciones

En el texto de Pablo Pineau “¿Por qué triunfó la escuela? se desarrollan en forma sucinta una serie de “piezas” que caracterizan el sistema educativo moderno y a sus instituciones: las escuelas.

a) Seleccione 5 de dichas características teniendo en cuenta la vinculación de las mismas con distintos aspectos de la dimensión curricular.

Explique y fundamente la selección de cada caso.

 Uso especifico del espacio y el tiempo.

Foulcault en su texto Vigilar y Castigar, nos hace ver un paralelismo entre la organización carcelaria y la escuela respecto del espacio y el tiempo: Timbre que implícitamente nos indican los horarios de entrada, de cambios de actividades, de ratos de esparcimiento, de salidas. Las construcciones de ambas organizaciones también son semejantes, un patio central, con espacios alrededor para el desarrollo de actividades individualizadas para cada uno o para cada grupo, puestos de observación de control/cuidado de las personas que están bajo la mirada de un celador/preceptor. Cada persona de la organización ocupa un espacio físico determinado y por el sólo hecho de ocuparlo sabemos cual es su función en la organización.

En la escuela como parte importante de su organización existe una diferenciación, según la actividad a desarrollar, marcada por el espacio y el tiempo.

El espacio proporciona un lugar para el encuentro de las personas y su organización que definen los modos de interacción y su relación con las estructuras materiales (Ej. Edificio) y que afectan la calidad de enseñanza-aprendizaje. El espacio genera sensaciones de comodidad o incomodidad, seguridad o peligro, contención o desorganización, etc, a los que habitan en él. Pero el espacio no es estático sino que puede organizarse y transformarse en función de cada actividad. Tampoco es casualidad que las escuelas se encuentren en lugares geográficos estratégicos, con acceso premeditado de las únicas calles asfaltadas en el barrio .y que muy cercanas a ellas circulen líneas de colectivos troncales.

El calendario escolar impuesto por el ministerio señala a todas las instituciones escolares instancias administrativas y actividades a desarrollar en paralelo, determinando los tiempos en que se llevarán acabo.

El tiempo puede ser usado de manera rígida o en función dinámica de los actores. En la institución se encuentran dos tipos de tiempos: objetivo y subjetivo; el objetivo, es el que está dado por una distribución rígida como la presentación de la planilla horaria; y el tiempo subjetivo, que depende directamente de los sujetos actuantes.

Como así existe un tiempo general y un tiempo particular. El general el que marca el calendario institucional y el particular que depende de las personas que realizan un proyecto específico. El tiempo escolar debería tener variabilidad de duración en la secuencia de enseñanza ya que se relaciona con el tiempo subjetivo (Ej. Aprendizaje de los alumnos) y diversidad en los ritmos de progresión de distintas disciplinas. Tal como expresa Aniko Husti “la fórmula de planificación del tiempo que se utiliza todavía hoy en la enseñanza no ha sido nunca cuestionado desde el siglo XIX... la organización del tiempo escolar ha permanecido anclada en un estadío arcaico y en su configuración monolítica hasta nuestros días... la forma en que cada institución administra el tiempo y la forma que este adquiere, constituirá uno de los elementos que conforman la “rutina” de la escuela, rutina que está implícita, que resulta difícil cuestionar. Por ejemplo la duración de la hora didáctica determina qué y cómo se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje y no a la inversa. La distribución horaria en fracciones homogéneas ejerce una fuerte presión sobre las actuaciones en el aula. La estructuración rígida y rutinizada del tiempo se encuentra íntimamente vinculada con las características que asumen los aprendizajes y el desarrollo de las competencias en el contexto escolar”.

Así podemos afirmar lo expresado por Pineau, que el uso del tiempo y el espacio son muy marcados por la institución escolar: ya que existen espacios destinados al trabajo y al juego, a los docentes y a los alumnos, y define ciertos momentos, días y épocas como más aptos para la enseñanza, los dosifica en el tiempo y les señala ritmos y alternancias.

.

 Pertenece a un sistema mayor.

Las relaciones existentes entre la sociedad y la educación marcan una preocupación desde la antigüedad por “enseñar a los más jóvenes del mejor modo posible” , que se acentúa con el movimiento de la Ilustración y la Revolución Francesa del siglo XVIII con la mejora de la calidad de la educación en forma cuantitativa creando las primeras casas de enseñanza (1768) y en forma cualitativa con la capacitación de los maestros. Se explicita en el estatuto del Colegio Académico de Primeras letras (1780) otro indicio de preocupación por la calidad de la educación de los jóvenes y de la formación de sus educadores.

Ya en pleno siglo XX se valora el derecho a la cultura de todos (1936) en respuesta al deseo de justicia social y solidaridad humana.

Así podemos decir que las escuelas están atravesadas y sostenidas por la política social y económica de cada época.

Según Schvarstein las instituciones como aquellos cuerpos normativos jurídico culturales compuestos de ideas, valores, creencias que determinan el intercambio social, son sistemas dentro de otros sistemas mayores.

En el mundo de hoy, desde los sectores políticos y económicos dominantes, como son los principales países industrializados o del primer mundo, como gustan identificarse, (EEUU, Japón, Inglaterra, Alemania, etc.) y los grandes centros económicos-financieros (El Banco Mundial, El FMI, etc); están impulsando llevar a cabo lo que comúnmente podría describirse como "la aldea global" o globalización. Este enfoque diferente sobre la forma de ver al mundo ha marcado a la escuela, desde priorizar e incorporar disciplinas que hasta ese momento no se impartían, como lo marca la Ley Federal de Educación (1993) y su posterior Ley de Educación Nacional N° 26.206 en Argentina; como así también fomentar la noción de apertura a otras instituciones. Antes de la globalización la escuela se repensaba así misma como única transmisora de conocimientos universales, en su mayoría conocimientos de corte científico y reproductores de libros de ciencia. Luego de la globalización

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.7 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com