El Whatsapp en las prácticas pre profesionales de los estudiantes
pologiustiInforme17 de Julio de 2020
3.749 Palabras (15 Páginas)244 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA
DOCTORADO EN: EDUCACIÓN
Título:
El Whatsapp en las prácticas pre profesionales de los estudiantes del IX semestre del programa de estudio de Computación e Informática del Pedagógico Público “Edislao Mera Dávila” de Contamana.
AUTOR(A):
Mg. Polo Giusti Manguinuri Riveiro.
DOCENTE:
Dra. Cleofe Genoveva Alvites Huamani
PERÚ – 2020
| INDICE | Pág. |
I | INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. | 03 |
1.1 | Realidad problemática …………………………………………………. | 03 |
II | DESARROLLO VARIABLE 1……………………………………… | 05 |
2.1 | Fundamentación Epistemológica……………………………………… | 05 |
2.2 | Trabajos previos variable 1 …………………………………………… | 05 |
2.3 | Teoría de la variable 1 ………………………………………………… | 07 |
2.4 | Dimensiones de su variable 1…………………………………………. | 08 |
III | DESARROLLO VARIABLE 2……………………………………… | 09 |
3.1 | Fundamentación Epistemológica……………………………………… | 09 |
3.2 | Trabajos previos variable 2 …………………………………………… | 09 |
3.3 | Teoría de la variable 2………………………………………………… | 09 |
3.4 | Dimensiones de su variable 2………………………………………… | 11 |
IV | JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO……………………………… | 11 |
V | FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………… | 11 |
5.1 | Problema general…………………………………………………… | 11 |
5.2 | Problemas específicos………………………………………………… | 12 |
VI | OBJETIVOS………………………………………………………… | 12 |
6.1 | Objetivo general……………………………………………………… | 12 |
6.2 | Objetivos específicos…………………………………………………. | 12 |
VII | CONCLUSIONES…………………………………………………… | 13 |
VIII | Referencias bibliográficas…………………………………………… | 14 |
- INTRODUCCIÓN
Este informe tiene la finalidad de mostrar en la actualidad la importancia que la Aplicación WhatsApp como red social posee para la educación, desde una perspectiva académica y de ayuda educativa.
Es de nuestro conocimiento que las redes sociales se transformaron en un instrumento importante en la comunicación entre los estudiantes en los ambientes académicos de enseñanza superior, ayudan a intercambiar información diversa, al aprendizaje autónomo, al trabajo en colaboración o colaborativo, a la información y al acceso a distintas fuentes de información, desarrollando un aprendizaje constructivista. Es decir, estos instrumentos o herramientas virtuales hacen de la educación más interactiva y dinámica.
Este informe por lo tanto podrá desarrollar hipótesis relacionadas a la importancia del uso del WhatsApp en el accionar de las prácticas pre profesionales de los alumnos del Instituto de educación Superior pedagógica “Edislao Mera Dávila” de Contamana, y como estas herramientas sociales pueden facilitar el trabajo con los estudiantes en estos tiempos de educación remota.
En ella he manifestado aspectos teóricos importantes para el conocimiento de las variables, así como manifiestos investigativos de personas ligadas al estudio de mis variables, así como la formulación del problema y así mismo los objetivos de la investigación.
- Realidad problemática
Es de conocimiento que en la actualidad las herramientas pedagógicas evolucionaron conjuntamente con la tecnología que la humanidad y la sociedad experimentan, y el celular como herramienta comunicativa y ya desde el año 2017 ya hay más celulares móviles que personas en el mundo según el informe Ditrendia (2017), por lo tanto, la adaptabilidad que tienen los autores educativos a estas experiencias nuevas es fundamental. Las redes sociales de manifiestan como elementos muy pertinentes para la transmisión de información académica en especial del Facebook y el WhatsApp, que son dos servicios comunicativos que son muy utilizados por los jóvenes y estudiantes, asimismo es de nuestro conocimiento que el WhatsApp maneja 60 mil millones de mensajes diarios, según (Ditrendia, 2017) que inclusive antes que sea aceptado por los centros de formación para su utilización como herramientas pedagógicas, los estudiantes ya lo utilizaban para los fines académicos. Las formas de comunicación variaron de acuerdo a la aparición de nuevas tecnologías (Díaz Hernández, 2002).
El WhatsApp hoy en día es una aplicación tecnológica de comunicación de enorme aceptación en la sociedad mundial, debido a su practicidad en los productos y usos asociados que provee. El trecho entre la concepción de esta tecnología que los docentes tenían y de los estudiantes llenos de esta tecnología se acorta, permitiendo a sobremanera que los dos entes fundamentales en la educación, el maestro y alumno se unan en la escena pedagógica, de esta unión sea la secuencia y todo el proceso que implica la enseñanza y el aprendizaje, entre el docente y los estudiantes sean ls grandes beneficiadas. (Luhmann, 1996).
En nuestro país, tan diverso en lo que respecta a manifestaciones culturales y lingüísticas, El Facebook y el WhatsApp se manifiestan como una alternativa pertinente para muchos trabajos pedagógicos donde la interacción no solo se manifiesta como elemento comunicativo sino también como herramienta intercultural y que muchos docentes han tenido que utilizarlo por su factibilidad en la educación. Es responsabilidad del maestro de educación superior el acercarse y entablar comunicación con sus estudiantes (Díaz, 2014), por lo mismo el Ministerio de Educación en la Actualidad está permitiendo en más instituciones el uso de estas herramientas de comunicación virtual, e inclusive en sus reuniones y coordinaciones administrativas y pedagógicas debido a su funcionalidad.
En el pedagógico Edislao Mera Dávila de la ciudad de Contamana en la región Loreto, con el crecimiento tecnológico de los pueblos debido a auges económicos del país, las empresas han instalado enormes sistemas de antenas que atraviesan la selva y permiten que la comunicación celular sea mas viable, con mayor rapidez debido a la capacidad del internet, es ahí donde los jóvenes estudiantes hacen uso de las redes sociales como forma de interacción, de socialización y de formar grupos para mostrar sus experiencias, lo cual definitivamente no podemos negarlo desde la visión del docente, por lo tanto considero muy correcta la investigación para poder insertar en las practicas pre profesionales que todos los estudiantes desarrollan en sus formación como futuros profesionales de la docencia en el país y esto definitivamente exigirá al docente a capacitarse y manejar con suficiencia estas herramientas tecnológicas con fines plenamente educativos.
...