ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Comportamiento de compra en mujeres

SutanTrabajo1 de Agosto de 2015

14.243 Palabras (57 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 57

[pic 1]

2015

     


[pic 2][pic 3]

[pic 4]

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA .

Presentado por:

Sahara Barrios Balmaseda

Mary Rosa De La Rosa Banquez

Jessica Gonzalez Muñoz

Gustavo Padilla Romany

Douglas Polo Wath

Facultad de ciencias economicas , programa de Administracion de empresas,Cartagena de indias (Colombia)

EMPERATRIZ LONDOÑO(docente)

[pic 5]

INTRODUCCION

La influencia de compra de la mujer en la actualidad es muy importante; debido a que su participación en el campo laboral viene creciendo a un ritmo considerable, esto, sin dejar a un lado el hecho de que son las mujeres en su gran mayoría quienes deciden el destino que se le da al ingreso familiar, pues actúan como las administradoras del mismo y las que comúnmente detectan las necesidades de todos los miembros como individuos y como grupo.

Es importante reconocer que la mujer cartagenera ha venido afianzado su relación con los supermercados desde hace muy poco tiempo, se sabe que la costumbre suscita al mercado tradicional del barrio o a la central de abastos de la ciudad, más conocida como el Mercado de Bazurto, sin embargo ya de un tiempo para acá, esto ha cambiado, son muchas las empresas del sector comercial de víveres, abarrotes y productos de la canasta familiar en general, los que han llegado a la ciudad para instaurar una modalidad de compra que sea más rápida, confiable y cercana.

Así, se puede evidenciar que las compras en estos lugares cada día aumentan más, mujeres de cualquier clase social, edad, religión, deciden con mayor frecuencia hacer uso de estos supermercados para realizar las compras de alimentos de sus hogares.

Ahora bien, uno de los supermercados más visitados por la mujer cartagenera es sin duda la cadena Éxito y una de las zonas más afluidas es las situada en inmediaciones del centro comercial Paseo de la Castellana, así las cosas es importante conocer aquellos aspectos que evidencian el comportamiento de las mujeres cartageneras que hacen sus compras en el éxito de la castellana.  

OBJETIVO GENERAL

Determinar el comportamiento de compra de alimentos en mujeres entre los 18-65 años de edad en el supermercado EXITO de la Castellana en la ciudad de Cartagena.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar las razones por las cuales las mujeres entre los 18-65 años elijen comprar sus alimentos en el supermercado ÉXITO de la castellana en la ciudad de Cartagena.

  • Identificar los días y horas de compras de las mujeres entre los 18-65 años de edad en el supermercado Éxito de la Castellana de la ciudad de Cartagena.
  • Determinar la razón por la cual las mujeres entre 18-65 años de edad deciden ir o no acompañadas a hacer compras al supermercado.
  • Identificar las secciones de alimentos más visitadas por las mujeres entre los 18-65 años al momento de hacer las compras en el supermercado ÉXITO de la Castellana en la ciudad de Cartagena.
  • Identificar las marcas de alimentos que acostumbran a comprar las mujeres entre los 18-65 años de edad en el supermercado Éxito de la Castellana  en la ciudad de Cartagena.
  1. ASPECTOS GENERALES
  1. Supermercados  en Cartagena

En Cartagena de Indias en la actualizada contamos con una significativa cantidad de supermercados de la cual se ha generado en su mayoría en  estos últimos años, las grandes cadenas han encontrado en la capital de Bolívar un atractivo para inversión. Con sus más de  967.103 habitante según datos emitidos por el  DANE censo 2005 con proyección al 2012, Cartagena presenta un crecimiento vertiginoso, aparte de estos la ciudad turística por excelencia cuanta con potenciales clientes turistas, entre los supermercados establecidos en la ciudad están CARULLA, OLIMPICA,JUMBO  y EXITO, tomando  como  objeto de estudio el ÉXITO de la Castellana.

Más adelante se observaran los resultados y analizaremos del comportamiento de compra que tienen las mujeres entre los 18-65 años de edad al comprar en este supermercado.

  1. ÉXITO

El Grupo Éxito es la cadena de supermercados más grande de Colombia, con 395 puntos de venta de sus distintas filiales y marcas, entre las que figuran Carulla, Surtimax y los almacenes con el nombre propio del grupo.

Además de tener gran participación en el mercado colombiano, cuenta con 51 almacenes de venta minorista en Uruguay, bajo los nombres Disco y Devoto.

El Grupo Éxito se cimienta en la historia, trascendencia e importancia de Almacenes Éxito, que en la actualidad cuenta con 220 puntos de venta en las principales ciudades y centros urbanos del país.

El primer día del Éxito fue en 1949, cuando su fundador, Gustavo Toro Quintero abrió un local de cuatro metros cuadrados y con un capital de quince mil pesos en el sector céntrico de Guayaquil, en Medellín. Muy pronto fue ampliando sus instalaciones hasta ocupar a mediados de la década del 60 una manzana entera del lugar donde nació y luego se amplió a tener una sucursal en la calle Colombia y posteriormente en el Poblado y Envigado.

 La gran expansión llegó con la compra de Cadenalco (Cadena de Almacenes Colombianos S.A) a partir de 1999. Ese año se da inicio a la integración progresiva entre las dos cadenas que se consolidaría dos años después, cuando se aprobara la fusión de las compañías y el Éxito sería la sociedad absorbente.

En 2007, continuando con la consolidación en el mercado colombiano, comienza la adquisición de uno de sus competidores, Carulla Vivero, al obtener el 77.5 por ciento de las acciones de la compañía. En Diciembre de 2009, luego de la adquisición del 22.5 por ciento restante de Carulla Vivero, Almacenes Éxito alcanza una participación accionaria de 99.84 por ciento, que permite en mayo de 2010, la fusión de ambas.

2011 se vuelve el año de la expansión por Latinoamérica, cuando el Éxito compra las cadenas Devoto y Disco en Uruguay por cerca de 746 millones de dólares.

Las diversas compras, expansiones y registro en ventas y utilidades hacen del Grupo Éxito hoy una empresa con cerca de 36.000 empleados directos, ingresos operacionales por 8.8 billones de pesos en 2011 y un sinnúmero de servicios complementarios, como viajes, seguros y demás.

  1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONSUMIDORAS

Para llevar a cabo esta investigación se hace necesario conocer mejor las características de las consumidoras que compran en ÉXITO de la Castellana, para esto contamos con  una muestra de mujeres consumidoras entrevistadas integrada por 50 mujeres con rango de edad entre  18 y 65 años de edad.

Variable 1 ¿CUAL ES SU EDAD?          


Nº casos 50              

Me aritmética    Des estándar     Máximo     Mínimo    

36,3400          14,0536        65,0         20,0

2.3  ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Los aspectos socio demográfico presentes en esta investigación y que inciden en el comportamiento de compra de alimentos en mujeres son: el estado civil, la ocupación u oficio y el número de hijos.

2.3.1 Estado civil

El estado civil en elcomportamiento de compra de alimentos en mujeres es un aspecto de gran importancia por cuanto incide en el tipo de alimentos a adquirir, los patrones de consumo varían si la mujer es casada o soltera. No es lo mismo lo que compran las jóvenes solteras a lo que compran las mujeres casadas y con hijos.

2.3.2 Ocupación u oficio

La ocupación u oficio es importante dentro del comportamiento de compra de alimentos en mujeres, puesto que además de influir en el tipo de alimentos a adquirir también permite conocer la respuesta de las mujeres ante la presencia de ofertas, campañas de publicidad, rebajas, promociones y acciones de merchandising.

2.3.3 Número de hijos

El número de hijos resulta importante, por cuanto el tamaño de la familia condiciona el comportamiento de compra de alimentos en mujeres. Las compras estarán destinadas para el cuidado de los hijos y la manutención del hogar.

2.4 ASPECTO SOCIOECONÓMICOS

2.4.1 Aspectos culturales

Existen marcadas diferencias entre los hombres y las mujeres de nuestra sociedad, aun cuando provengan de contextos similares.

El desarrollo de los roles sexuales es distinto, desde temprana edad las niñas son educadas para ser frágiles, dependientes, obedientes y cooperadoras, mientras que los niños son educados para ser independientes, activos, agresivos y no emotivos.

Aparentemente el entrenamiento  que marca las diferencias entre hombres y mujeres comienza al nacer. Pero hay algunos especialistas que opinan que comienza antes de nacer, al sembrarse las diferencias en los tonos de voz y el tipode mensajes o estímulos que utilizan los padres. Hay investigaciones científicas que indican que las necesidades de las niñas bebés reciben respuestas más rápidas que la de los bebés varones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (705 Kb) docx (580 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com