ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El patrimonio y la identidad cultural

salo3013939032Ensayo18 de Abril de 2013

858 Palabras (4 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 4

CULTURA.

El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanentes cambios, están condicionadas por factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos.

En Bogotá, la capital de Colombia, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar se vive y respira cultura. En esta metrópoli fundada en 1538, armonizan pasado y presente para ofrecer a sus visitantes las más variadas expresiones artísticas que van desde exposiciones en museos, teatro, danza, música, a la más espléndida gastronomía.

Desde tiempos remotos, la Bogotá se ha caracterizado por disfrutar de un rico contexto sociocultural, producto de la convergencia de todas las culturas contemporáneas y ancestrales de Colombia. Como resultado, en la ciudad se encuentra, además de un presente lleno de vida, un pasado ancestral representado en arquitectura, obras y elementos históricos que reposan en sus museos.

Esta ciudad sorprende a sus visitantes en cada esquina y siempre les ofrece algo para ver y hacer. Y es que en Bogotá hay:

• 58 museos,

• 62 galerías de arte,

• 45 teatros,

• más de 40 salas de cine,

• 161 monumentos nacionales,

• 75 grandes parques deportivos y mecánicos,

• 44 almacenes de artesanías,

• 28 iglesias de interés turístico.

Hoy llegamos a un punto en el que la exuberante Colombia ha perdido la memoria, ahora ya parece haberse extraviado en su territorio esos personajes de la Riviera a los que se trago la selva, al parecer perdió la confianza en sí misma, hasta el instante de no creer que hay una singularidad, fortaleza y originalidad para expresarnos frente al mundo.

En el trayecto de nuestra historia hemos visto como se ha ido perdiendo nuestra identidad cultural, dejando que todo aquello que ha formado parte de nuestra historia, se pierda a través del tiempo. Dejamos esas cosas que le dan vida a lo que somos ahora y solo hacemos que se nublen las buenas facetas de Colombia con esos fantasmas que lo destruyen; fantasmas que hablan del dolor y sufrimiento por el que ha pasado nuestra mayoría de compatriotas, (que tristeza expresar que muchos todavía lo siguen viviendo en carne propia). Pues así dejamos atrás el esfuerzo y dedicación de antepasados que tanto lucharon por mantener nuestra patria vigente y llegar hasta lo que conocemos de ella hoy.

Creemos que con ignorar todos los asesinatos, ese espíritu de venganza y guerra que no cesan, podemos dejar al olvido esas desgracias, pero lastimosamente esta es la realidad de cómo está plasmada nuestra formación cultural e histórica Colombiana. Esta es una guerra absurda, que solo tiene valor la venganza, pero cuando desaparece deja una enorme mancha, tatuando fuerte e injustificadamente la historia de esta nación.

Ojalá pudiera pensar y afirmar que la cultura de nuestro país debería ser la mejor de todo sur América, que se pudiera contagiar el resto del mundo con nuestra bella forma de vivir realmente, sin destacar las malas obras de algunas personas. Esta Colombia que es maravillosa cuando se le conoce y se le vive en carne propia; ahora que por unos cuantos ignorantes que no tienen sentido de pertenencia, no vamos a dejar que esta patria siga decayendo en las injustas discriminaciones del resto del planeta. Cada turista en cada rincón del mundo debe dejar un buen aspecto de Colombia, hablar bien de él y elogiarlo cada vez que se pueda.

Entonces bien, se puede decir que Colombia está llena de cultura, tan saturada de ella, que no alcanzamos a imaginar la innumerable lista de historias que argumentan lo que nuestro país tiene para sus residentes y visitantes. Tan extensa es su cultura, que difícilmente se puede mostrar todo; destacando en ella las bellas obras que se han hecho en Medellín y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com