ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El presente ensayo trata de acercarse al reservado proceso de globalización


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  Tesis  •  1.858 Palabras (8 Páginas)  •  692 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

El presente ensayo trata de acercarse al reservado proceso de globalización. Pero antes es importante resaltar la consideración que reconoce a este proceso como un todo en el desarrollo de la humanidad en el presente siglo. El desarrollo de las relaciones sociales y los estados a través de la historia se vieron dirigidas y modificadas por dos grandes revoluciones, la agraria representada por el surgimiento de los señores feudales, la industrial representada por la máquina de vapor, impulsó el desarrollo de las sociedades y derivó en la creación del estado-nación.

En la actualidad vivimos la revolución, la informática, la cual sin duda alguna generará un nuevo orden mundial donde las fronteras nacionales tienden a cambiar y el concepto de la gran aldea mundial cobra mayor vigencia; por lo anterior la globalización no puede ser vista solo desde la óptica económica y no solo este aspecto se perfila como ventajoso o desventajosos para unos y para otros.

Para poder obtener una mayor comprensión de las "Teorías de la Globalización" es necesario definir primero que es Globalización. Para mí la globalización la podría definir como, una generalización, un intento de hacer un mundo que no esté dividido, sino que este generalizado, en el, que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. Tal vez no sea una definición concreta y no se apegue a la serie de procesos que comúnmente se dirigen a la definición de la globalización, pero por ello este las siguientes líneas nos pueden llevar a concretizar la ideología de las teorías de la globalización, para al final del segmento poder terminar con un margen centrado de que es lo que nos quieren comunicar tanto los autores que tratan a la globalización como un proceso muy importante y lo que nosotros mismos podemos concluir con lo que se nos quede en relación a la percepción del mundo en diferentes teorías.

El concepto ha sido estudiado por diversos economistas o sociólogos que se interesan por conocer cuando inicio éste fenómeno llamado globalización.

Se mencionara un poco de lo que ha realizado Immanuel Wallerstein profesor que entro con la propuesta de “la teoría del sistema mundial o de la economía-mundo”, Wallerstein profesor de sociología de la Binghamton University de los Estados Unidos, fundador y director del Fernand Braudel Center para el estudio de las economías, los sistemas históricos y la civilización. Este personaje establece que la globalización es un fenómeno con origen a finales del siglo XV y principios del siglo XVI en los que resalta la crisis del feudalismo como el detonante para el desarrollo de la globalización debido a la necesidad de buscar nuevos mercados y recursos para poder sobrevivir complementados con la construcción de tecnología para buscar nuevas tierras, esta teoría resalta la división del trabajo del mercado mundial conformado por muchos estados y culturas, además de la expansión del capitalismo pero sólo perfeccionado hasta el siglo XX.

Las áreas son el centro; son los estados dominantes, mano de obra altamente calificada, producción con capital intensivo y son militarmente fuertes, la semiperiferia son los estados que tienen economías más diversificadas y estados más fuertes y finalmente la periferia que corresponden a los estados con mano de obra poco calificada, producción intensiva así como la extracción de materias primas.

Estar o no de acuerdo con esta teoría sería muy subjetivo ya que este teórico en el momento que pudo analizar la globalización estaba en otro proceso de evolución pero lo que sí se puede resaltar es que anteriormente los estados que actuaron como centro fueron Grecia y Roma, los cuales tenían el poder para controlar a los esclavos. La división del trabajo la conformaban los esclavos que representaban la mano de obra, se dedicaban a la producción intensiva; la semiperiferia representada por los artesanos y los agricultores con economías más diversificadas.

Por otra parte está la “teoría del orden mundial” propuesta por los sociólogos John W. Meyer, John Boli, George M. Thomas y sus colegas quienes entienden a la globalización como el crecimiento y la proclamación de una cultura mundial. Afirman que desde por lo menos la mitad del siglo XIX, un orden mundial cultural e institucionalmente racionalizado cristalizó y dio nacimiento a modelos aplicables universalmente que le dan forma a las naciones, a las organizaciones y a las identidades individuales.

A lo establecido en la teoría podemos contrarrestarlo con un singular hecho llamado edad antigua que resalta la plenitud de la civilización grecorromana y, en este singular periodo estuvo la idea de conquistar, esto puede verse como una proclamación de la cultura en el cual el principal propósito era el de conquistar para inculcar costumbres e idioma entre otras cosas.

Esta teoría puede ser criticada por la forma en que se aplicó pero a mi parecer los actores tenían claros sus propósitos y se tendría en cuenta esta época porque los imperios sabían lo que querían y un ejército podía cumplir lo que el imperio ordenaba sin importar como lo lograra.

El siguiente teórico es Robertson:

La “teoría de la cultura global” propuesta por Roland Robertson establece que la teoría significa la particularización de lo universal y la universalización de la particularidad, concuerdo solo con la primer idea ya que el egoísmo ha hecho posible esto, es decir, lo que se conoce o se practica a nivel mundial queremos adoptarlo solo para nosotros y esto se refleja en la modernidad en

la piratería y robo de ideas pero no en lo segundo de universalizar lo particular porque si se trata de un descubrimiento o tecnología que sabemos nos permitirá lograr desarrollo no lo damos a conocer al mundo sino hasta que ya explotamos el potencial de esto.

Surge en el siglo XV por el movimiento que tuvieron las comunidades a lo largo del planeta a lo que llama la fase germinal, al menos para mí esto no aplica porque en la edad primitiva había mucho movimiento de las comunidades por la necesidad de buscar comida y como no sabían cultivar tenían andar de un lado para otro, entonces aquí habría iniciado la globalización. Roland Robertson resalta la conectividad de las comunidades,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com