ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor del dinero, estrategia didactica

sirya2 de Septiembre de 2014

990 Palabras (4 Páginas)839 Visitas

Página 1 de 4

Autor: Sirya Zatarain

Introducción

Mis prácticas fueron realizadas en el Jardín de niños “Juan de la Barrera” en el grupo de 3 “B” a cargo de la Profesora Myrna López Perea, este se encuentra en la colonia Nuevo Mexicali.

Durante la última jornada de inmersión aprendí muchas cosas nuevas, de las cuales hablaré en este ensayo, para ello describiré una de mis secuencias didácticas, las fortalezas, las áreas de oportunidad y como planee para el grupo, etc.

Desarrollo

Las situaciones didácticas son de pensamiento matemático, en las cuales el grupo mostro interés. La estrategia que utilice fue la Resolución de problemas y la situación didáctica que elegí para este ensayo es “El valor del dinero”.

Durante la educación preescolar las actividades mediante el juego y la resolución de problemas contribuyen al uso de los principios del conteo (abstracción numérica) y de las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico), de modo que los niños logren construir, de manera gradual, el concepto y el significado de número.

Los elementos que consideré para esta actividad fue la necesidad del grupo de dar valor a las monedas, esto lo había estado trabajando las prácticas anteriores que sirvieron como diagnóstico para realizar esta actividad, además de que la educadora me había pedido que trabajara con ellos sobre este tema.

Esta situación se planeo para el día lunes 2 de junio del 2014, donde la asistencia fue de 10 niños.

En el desarrollo de la actividad los niños se mostraron participativos y atentos a las explicaciones, algunos lograron hacer las equivalencias en monedas de algunas cantidades. Para esta actividad el problema utilizado fue el siguiente: “¿Cómo podemos formar un billete de $20 con monedas de 1, 2,5 y 10 pesos?”.

La resolución de problemas es una fuente de elaboración de conocimientos matemáticos; tiene sentido para los niños cuando se trata de situaciones que son comprensibles para ellos, pero de las cuales en ese momento desconocen la solución; esto les impone un reto intelectual que moviliza sus capacidades de razonamiento y expresión. Cuando los niños comprenden el problema y se esfuerzan por resolverlo, y logran encontrar por sí mismos una o varias soluciones, se generan en ellos sentimientos de confianza y seguridad, pues se dan cuenta de sus capacidades para enfrentar y superar retos.

Esto lo pude observar en el trabajo de Leonardo, este niño comprendió las indicaciones pero además de resolver el problema utilizó todas las monedas para hacer la equivalencia del billete de 20 pesos.

La actividad se llevo a cabo durante el tiempo planeado, la apertura se dio conforme a lo planeado; se dio la explicación y se hicieron preguntas sobre el valor del dinero.

En el desarrollo se omitió el dar 2 problemas extras a los niños debido a que dieron ejemplos ellos mismos sobre las equivalencias de la moneda de 5 y 10 pesos, el cierre fue el único que no se pudo dar de acuerdo a lo planeado, en lugar de eso en el pizarrón junto conmigo los niños dieron ejemplos de cómo podían hacer el billete de 20 pesos con distintas monedas.

Las instrucciones fueron claras, me di cuenta de esto ya que los alumnos se mostraron atentos y después de explicarles el valor que tenían las monedas ellos mismos dieron algunos ejemplos. Con la comprensión de la consigna lograron resolver el problema con sus propias monedas, mientras realizaban la actividad observaba a cada niño en su mesa y les preguntaba cómo estaban resolviéndolo.

Los problemas que se trabajen en educación preescolar deben dar oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo al razonamiento; es decir, el material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com