ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Didacticas Para Fomentar Valores En Un Grupo De Primer Grado

anybupa16 de Julio de 2013

15.443 Palabras (62 Páginas)1.579 Visitas

Página 1 de 62

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han producido importantes modificaciones en los escenarios escolares, de ser espacios destinados a la difusión y transmisión de saberes y a la asimilación, por parte de los estudiantes, de contenidos conceptuales, han pasado a convertirse en ámbitos de promoción de actitudes y valores, con fines orientados a promover conductas de respeto, tolerancia y cooperación con el entorno social y cultural, asimismo, a esta nueva situación se ha añadido el hecho de que nuestras escuelas están experimentando una profunda transformación por la creciente presencia de alumnos de otras culturas y procedencias, como resultado de las necesidades económicas que surgen día a día en esta sociedad.

El ser maestro es una de las tareas mas laboriosas, importantes y difíciles ya que en nuestras manos esta el futuro de un grupo de personas, moldeamos las actitudes y el pensamiento para enfocarlo al bien y vida en sociedad armoniosa; permitiéndoles que busquen siempre una mejora en su vida personal y social.

Los maestros se enfrentan cada día con nuevas situaciones educativas que necesitan de una resolución única, donde la investigación constante es importante para aprender o enriquecer su formación profesional. Una situación con la que el docente se enfrenta es el comportamiento de sus alumnos y las características del contexto en el que se encuentra, es aquí donde entra la observación, el análisis y la investigación de campo y documental del contexto y el comportamiento de los niños para lograr los objetivos propuestos por los planes de clase de la educación primaria, los propósitos personales como docente y la vida futura de los alumnos de manera favorable y grata de acuerdo con las reglas y normas morales que la sociedad emite.

En la actualidad se habla de valores dentro y fuera de las instituciones educativas, por esto existen diversos documentos y recursos de apoyo que orientan a todo ser humano para mejorar la su comportamiento en sociedad, también encontramos información para fomentar los valores en nuestra cultura y nuestros niños pero qué es lo que realmente hacemos los maestros para erradicar estas dificultades de comportamiento en la educación, las estadísticas de violencia cada vez son mas grandes, la delincuencia y el desinterés por el prójimo dan muestra de que algo esta fallando en la educación y en la sociedad.

Pensando en la realidad de la sociedad, las características de lo niños y la perspectiva personal de lo que es una vida social en armonía, el tema a tratar dentro de este documento es “Estrategias didácticas para fomentar los valores en un grupo de primer año en la escuela primaria”, por qué elegir este tema si la información sobre él, esta al alcance de cualquier persona, si la educación en valores esta en todas partes, si los medios de comunicación y el sector educativo se preocupan cada día por esto. Porque todos tenemos la información pero no sabemos utilizarla, no sabemos que hacer con ella y esto lamentablemente provoca un mal entendido de lo que son los valores y se convierte en un problema dentro de la educación primaria, adquiere importancia para todo docente el poder fortalecer o fomentar los valores de sus alumnos para un mejor desarrollo de aprendizaje y un ambiente de calidad y respeto dentro de el aula.

La elección del tema se dio debido a que en las primeras sesiones de observación y algunas ya de trabajo docente, el grupo presentaba características similares en cuanto a intolerancia, desobediencia, desorden, irresponsabilidad y falta de respeto hacia ellos y los demás, con el paso de los días esta situación no cambiaba, se formaron los grupitos dentro del aula y aun así ellos no se respetaban (teniendo intereses y características muy similares entre si). Las característica y el comportamiento de nuestros alumnos muchas veces los tomamos de una manera común por su edad y el poco interés que podemos tenerle a al desarrollo de los mismos, la elección de un tema como practicante y maestro frente a grupo implica encontrar un caso muy evidente sin darnos cuenta que muchas veces los más evidentes son los que menos necesitan de un plan de acción, una forma de darse cuenta de la necesidad que tiene niños, es el darnos cuenta de nuestras propias carencias en nuestro comportamiento y desenvolvimiento dentro del aula.

Buscar en que estamos fallando y que nos hace falta es muchas veces la solución a los problemas de nuestros alumnos, si a mí maestro no me gusta el comportamiento de mis alumnos no solo es el hecho de quejarme sino qué voy a hacer para cambiarlo, qué consecuencias buenas o malas me trae, que provocará ese cambio en ellos y recaemos en la formación de una propuesta didáctica para desarrollar dentro del aula.

Dentro de lo profesional se pusieron en práctica todos esos saberes que se adquieren en el transcurso de los seis primeros semestres de la licenciatura en educación primaria como son el desarrollo del niño, las necesidades educativas especiales del aluno en los diferentes ámbitos de la vida diaria, la capacidad y labor del maestro, las diferentes formas de enseñanza-aprendizaje; para lograr formar una verdadera identidad docente y un modelo de enseñanza propio que se adapte a las necesidades de los niños y del propio profesor.

Para el logro de este documento, fue necesario observar, analizar e investigar sobe las conductas de los alumnos, las características de la enseñanza, los factores que influyen en ella y el tema a tratar durante el período de trabajo docente en la escuela primaria por lo que se plantearon los propósitos siguientes en el desempeño académico tales como:

Diseñar, aplicar y evaluar estrategias didácticas adecuadas para propiciar que los alumnos adquieran y/o refuercen valores para vivir armónicamente en sociedad.

Investigar acerca de los valores y la forma de aplicarlos dentro de la escuela primaria para fundamentar y conocer los motivos del problema, para después poder tomar medidas que resuelvan progresivamente las dificultades.

Promover los valores en los alumnos para crear el interés, por reflexionar sobre la importancia que éstos tienen dentro de la sociedad.

Observar las actitudes, las formas de comunicarse y socializar de los alumnos de primer año y como afectan en el proceso de aprendizaje y de adaptación social.

Establecer una buena comunicación con los padres de familia para trabajar en conjunto y lograr buenos resultados en el proceso de adaptación y socialización en los alumnos.

Evaluar de manera general la propuesta didáctica en valores para analizar los avances obtenidos durante su aplicación.

Hasta cierto punto los propósitos planteados fueron cumplidos de una manera grata ya que se logró observar, analizar, crear, reforzar, cooperar, comunicar y evaluar las estrategias de clase, el desempeño del maestro practicante y la influencia que tuvo en los niños.

El cumplimiento de los propósitos permitió que el actuar del maestro pudiera ser analizado, detectando errores docentes en los que se mejoró paulatinamente, para la mejora del mismo se necesitó la investigación bibliográfica y de campo sobre el desarrollo de los valores que ayudaron a mejorar la problemática en el grupo, arrojando resultados positivos.

Se utilizó basta información bibliográfica de libros de las distintas bibliotecas disponibles como la de la escuela normal y la de la comunidad, así como préstamos de libros de personas que se conocían y sabían del tema, investigación en páginas electrónicas buscando la mejor y la mas sustentable información adecuada al trabajo que se estaba llevando a cabo en el grupo.

La observación y el contacto con los niños sirvieron para rescatar valiosa información para conocer el punto de vista de los padres de familia y de los alumnos sobre la vida en valores, para conocer las causas del problema y tener los elementos necesarios para combatirlo.

Realizar el diario de campo permitió concebir procesos y etapas en el tiempo, por eso los registros en el diario se hicieron organizados y coherentes, a través de frases sucesivas y de secuencias. Si con la investigación se busca producir conocimientos, este instrumento como herramienta asume la tarea de resolver problemas prácticos y reflexionar sobre los eventos para modificar las prácticas docentes y garantizar los propósitos de la investigación.

En la aplicación de la propuesta didáctica podemos encontrar dificultades que nos obstruyen o aplazan los resultados de la misma como pueden ser: la falta de tiempo, por los ensayos de las diferentes fechas conmemorativas de la comunidad y el ámbito educativo ya sean desfiles, poesías, actos cívicos y fiestas del pueblo. Comportamiento o actitud de los niños ante el tema, que no permite que se lleve a cabo la totalidad del contenido.

Así como encontramos dificultades para el desarrollo de las actividades en la escuela primaria también las encontramos para la elaboración de este documento como son las fuentes de indagación y la mucha información sobre el tema donde se necesita tener bien claro qué es lo quiero logra y cómo pretendo hacerlo, para no llegar al punto de tener solo banalidades en nuestra investigación. Los tiempos de elaboración y disposición del redactor también son factor importante para tomar en cuenta como dificultad de la creación del documento.

Tal redacción permitió contrastar la teoría con la práctica, para reforzar conocimientos adquiridos en la formación profesional y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com