ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En qué consiste la polémica denominada ‘La cuestión homérica’? Mencione los principales argumentos de cada escuela


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  Trabajos  •  2.841 Palabras (12 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 12

1.- ¿En qué consiste la polémica denominada ‘La cuestión homérica’? Mencione los principales argumentos de cada escuela.

Se denomina cuestión homérica a una serie de incógnitas planteadas en torno a los poemas homéricos. Entre los interrogantes más debatidos se encuentran quién o quiénes fueron sus autores y de qué modo fueron elaborados. Los investigadores están generalmente de acuerdo en que la Ilíada y la Odisea sufrieron un proceso de estandarización y refinamiento a partir de material más antiguo en el siglo VIII a.C.

Hay una corriente de investigadores que sostiene, en cambio, la hipótesis de que los poemas homéricos sólo se pusieron por escrito a partir del siglo VI a.C. Creen que las coincidencias de temas entre los poemas homéricos y otros fragmentos literarios o iconográficos anteriores sólo indican que ambos bebieron de las mismas fuentes orales.

La escuela analítica ha tratado de demostrar la falta de unidad existente en los poemas homéricos. Fue iniciada por el abate François Hédelin d'Aubignac en su obra póstuma Conjeturas académicas, en 1715. Defienden la intervención de varias manos distintas en la elaboración de cada uno de los poemas homéricos, que además serían producto de la recopilación de pequeñas composiciones populares preexistentes.

Posteriormente, una escuela denominada neoanalítica ha interpretado los poemas homéricos como resultado de la obra de un poeta a la vez recopilador y creador.

Frente a ellos se halla un punto de vista unitario que sostiene que cada uno de los poemas homéricos tiene una concepción global y una inspiración creativa que impide que puedan ser resultado de una compilación de poemas menores.

Algunos de los defensores del punto de vista unitario, sin embargo, señalan que las diferencias existentes entre ambos poemas sugieren la presencia de un autor distinto para cada uno de los dos poemas.

No obstante, prevalece la postura que defiende que un único poeta genial fue el autor tanto de la Ilíada como de la Odisea. Es objeto de debate el modo en el que los poemas homéricos fueron elaborados y cuándo podrían haber tomado una forma escrita fija.

La mayoría de los clasicistas están de acuerdo en que independientemente de que hubiera un Homero individual o no, los poemas homéricos son el producto de una tradición oral transmitida a través de varias generaciones, que era la herencia colectiva de muchos cantantes-poetas, aoidoi. Un análisis de la estructura y el vocabulario de ambas obras muestra que los poemas contienen frases repetidas regularmente, incluyendo la repetición de versos completos.

En resumen, podemos decir que, la crítica analista se basa para analizar las obras, en datos precisos tipo histórico, político, social, etc; en cambio, la crítica unitaria parte de la idea de La Ilíada como un texto literario.

2.- ¿Cuál es el hecho puntual por el que comienza Ilíada? Explique por qué. Aplique los conceptos de historia y relato.

La Ilíada comienza con la cólera de Aquiles, porque Agamenón, rey de los aqueos (llamados también argivos o dánaos, pero nunca griegos) y jefe de la expedición griega contra Troya, desoyó la petición de Crises, sacerdote de Apolo, que le suplicó la devolución de su hija Criseida, que había sido otorgada a este como parte del botín obtenido al capturar una fortaleza aliada de Ilio. Crises clama venganza a Apolo, y éste envió una peste contra los aqueos. Al verse obligado a devolver a Criseida para liberar a la hueste de la plaga, Agamenón se ha empeñado en quedarse con la esclava de Aquiles, Briseida. Después de una agria disputa, éste se la entregó, pero lleno de cólera y en señal de protesta, Aquiles, con su ejército de mirmidones, decide mantenerse al margen de la batalla, en su campamento, junto a las naves griegas atracadas en las playas del Estrecho de los Dardanelos, cercano a Troya.

La historia que se hace presente en La Ilíada es la guerra de Troya, y el discurso hace referencia a la forma que elige el escritor para contar esa historia, por lo tanto empieza contando por la cólera de Aquiles, ya que lo considera importante y uno de los motivos que instala el tema principal de la obra. Este motivo hace que el discurso comience ´in media res´ para captar la atención del público como el narrador desea. Muchos concuerdan que la genialidad de Homero radica en decidir qué contar en el discurso y cuando contarlo.

3.- ¿Por qué Ilíada es una epopeya? ¿En qué género la incluimos? Justifique con la mención de 3 (tres) características.

Los griegos llamaban epos al hexámetro dactílico y empleaban el plural epe para designar una composición de este metro. Por lo tanto, no consideraban a la epopeya primariamente como género literario sino, como una forma métrica. Pero, la Ilíada puede ser considerada una epopeya porque en ella confluyen múltiples tramas y presenta una dimensión necesaria y conveniente en cuanto a lo que el autor desea contar.

La podemos incluir dentro del género épico ya que relata las hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de una nación.

4.- ¿A quién invoca el narrador? ¿Qué funcionalidad tiene esta invocación?

Esta obra comienza con la invocación a las musas, en este caso a Calíope: “Canta, oh diosa la cólera del pélida Aquiles”. El poeta griego creía que el don de la poesía no era propiamente suyo, sino que le era dispensado por los dioses; de ahí que pide la inspiración.

El poeta del Canto I mira las cosas sólo del lado aqueo, no del lado troyano. Los desastres van a ser causados por Zeus, quien quiere complacer a Aquiles. El límite de estos desastres será la muerte de Héctor, que anuncia la caída de Troya.

Por otra parte, la acción del relato comienza “in media res” (a mitad de la acción), o sea en el décimo año de lucha de la guerra de Troya. El autor avisa sobre lo que va a cantar, de esta manera utiliza el anticipo que es un recurso que consiste en adelantar hechos y acciones.

El canto I podría dividirse en dos parte: una en la tierra y la otra en el cielo. Ambas están relacionadas. Lo que pasa en la tierra, y es motivo de angustia y pelea, pasa en el cielo, y es motivo de festejo y risas. En ambos planos hay una pelea y un mediador, cambia su final.

“… Cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al orco muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves- cumplíase la voluntad de Zeus- desde que se separaron disputando el atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles”.

5.- ¿Qué función cumplen los primeros versos denominados por la crítica como Proemio? ¿Qué recursos técnicos encontramos en él?

Se llama proemio al preludio de un canto, exordio de un discurso o preámbulo de una obra. Es un término o concepto cercano al de prólogo. En el proemio de la Ilíada encontramos en los vv 2-3 una prolepsis y en los 6-7, una analepsis. Entonces, a partir de estos simples versos podemos conocer en un breve pantallazo toda la obra.

6.- ¿Cuánto tiempo duró la Guerra de Troya? ¿Qué extensión de tiempo de ella desarrolla el Poema?

La guerra de Troya duró diez años, pero en el poema se narran los acontecimientos ocurridos en los últimos cincuenta y un días del último año.

7.-Dentro de los recursos que utiliza Homero, podemos mencionar los epítetos. ¿Qué función cumplen? ¿A quiénes se aplican? ¿Qué características presentan? Transcriba de Ilíada cinco (5) epítetos, de diferentes tipos y aplicados a héroes, dioses u objetos.

Un epíteto homérico es un complemento de la mayoría de los nombres propios. El epíteto más simple y el más frecuente es el adjetivo griego, dios, «divino», aplicable sin distinción a todos los héroes épicos. De hecho, algunos epítetos pueden ser aplicados indiferentemente a varias personas Diómedes y Menelao son calificados con un «poderoso grito de guerra». En cambio, otros son personales: sólo Zeus es «porta-égida» , únicamente Aquiles es llamado el de «los pies ligeros»; y sólo Atenea es llamada «la de los ojos garzos».

Puede también indicar la ascendencia del héroe: «hijo de Peleo» para Aquiles, «hijo de Atreo» para Agamenón o Menelao. Algunos epítetos se convirtieron en lugares comunes, como Eos (la Aurora) «la de los dedos rosados».

Ejemplos de epítetos:

¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas! (Epíteto para los aqueos)

Le respondió Aquileo, el de los pies alados… (Epíteto para Aquiles)

Zeus, que amontona las nubes, nada contestó… (Epíteto para Zeus)

Hera, la diosa de los níveos brazos… (Epíteto para Hera)

¡Laertíada, del linaje de Zeus! (Epíteto para Odiseo)

Cuidad de anchas calles… (Epíteto para Troya)

8.-Otro recurso son los símiles. ¿En qué consisten? ¿Qué características presentan? ¿Qué función cumplen en el desarrollo del relato? Transcriba de Ilíada tres (3) símiles, que tengan como protagonistas a héroes, dioses, o elementos de la naturaleza.

En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen distinción entre el símil y la comparación y se insiste en el uso de elementos de relación como “como”, “cual”, “que” o “se asemeja a” para diferenciar formalmente a esta figura de la metáfora. Es una comparación con conectores.

Los símiles son también ampliamente utilizados en la literatura moderna. Sin embargo tienden a ser más espontáneos y expresivos. Se pueden también leer como una alegoría formulada. En la lengua cotidiana también se incorporan símiles, tales como “es tan astuto como un zorro” o “negro como boca de lobo”.

Homero utiliza los símiles. En el canto V, describe entre los vv 135-143 el avance de Diómedes, comparándolo con un león:

mas entonces una furia triplicada lo invadió. Como al león

al que el pastor que vela por las lanudas ovejas en el campo

roza cuando salta por encima del redil, y no lo doblega;

no hace más que excitar su brío y ya no se limita a defenderse,

sino que se interna en los rincones del establo, huyen solas;

y éstas quedan amontonadas y hacinadas unas sobre otras,

mientras el león enardecido salta fuera del profundo redil.

A lo largo del poema aparecen otros símiles sobre el mismo tema, pero por supuesto muy diferentes, ellos son:

 Canto XIII vv 198-201

Como dos leones acosados por los perros, de afilados colmillos,

capturan una cabra y se la llevan por los espesos matorrales

sujetándola en vilo los dos Ayantes, provistos de casco,

y le despojaban las armas.

 Canto XVII vv 61-70/ 133-136

Como cuando un montaraz león, fiado en su coraje,

arrebata la mejor vaca de la manada que está paciendo:

despedaza su cuello atenazándola con sus poderosos dientes

primero y luego le engulle la sangre y todas las entrañas,

desgarrando su piel, mientras los perros y los pastores

alrededor se desgañitan a distancia pero rehúsan

plantarle cara, pues el pálido temor los sobrecoge;

igualmente, nadie entre ellos tenía ánimo en el pecho

para osar plantar cara al glorioso Menelao.

9.-Transcriba de Ilíada tres (3) ejemplos de escenas cruentas (de muertes de guerreros), contextualícelas.

No hay entre los cientos de guerreros derribados, dos que lo hagan de la misma manera y esa es, sin lugar a dudas una virtud del poeta. Los siguientes son ejemplos de estas escenas:

 Canto XIV, vv 493-499

A aquél le hirió entonces bajo la ceja en la cuenca del ojo

y le arrancó la pupila; el asta penetró a través del ojo

lo atravesó hasta la nuca, y él cayó sentado con los brazos

extendidos. Penéleo, desenvainando la afilada espada,

le golpeó en pleno cuello e hizo saltar al suelo

la propia cabeza con la celada. La robusta pica aún

estaba en el ojo. Él alzó la cabeza, como una flor de amapola,

y la exhibía ante los troyanos, mientras exclamaba triunfante

 Canto XVI, vv342-350

Meríones dio alcance a Acamante con pies prestos y le envasó

en el hombro derecho cuando iba a montar en caballos.

Se desplomó del carro, y la niebla se vertió sobre sus ojos.

Idomeneo envasó a Erimante el despiadado bronce

en la boca. La broncínea asta penetró de frente

por debajo del cerebro y rompió los blancos huesos.

Los dientes saltaron al recibir el impacto, y se le llenaron

los dos ojos de sangre; también por la boca y nariz abajo

manaba de sus fauces; y la negra nube de la muerte lo cubrió

 El Canto XX, desde los versos 381 hasta 503 describe la estimulación verbal de Héctor a los troyanos y un catálogo de las muertes producidas por Aquiles.

10.- ¿Cómo se comunican los mortales con los dioses?

Se comunicaban por medio de las hecatombes y por las súplicas. Para los mortales era imposible acceder al Olimpo.

11.- ¿De qué manera se hacen presentes los dioses ante los mortales?

Se hacen presente por medio de los sueños y de las metamorfosis. Ellos pueden descender a la tierra comunicarse con los mortales, no aparecen en su forma real pero se valen de rasgos antropomorfos para presentarse ante ellos. Aunque nos ocuparemos mejor de los dioses más adelante.

12.- ¿Qué características presentan los héroes homéricos? Mencione los principales héroes aqueos y los principales héroes troyanos.

El héroe es, como sabio y como guerrero, un tipo básico de la antropología homérica. La fusión de valor y sabiduría adopta dos formas fundamentales: en el plano superior, como virtud heroica y en el plano inferior, como virtud marcial. Esta última tiene a su vez, tres formas distintas:

1. Conocimiento del arte militar

2. Destreza en el combate y en el consejo de guerra

3. Pericia en un arma determinada.

En la virtud heroica, el elemento espiritual aparece:

1. Como sabiduría experimentada de los ancianos (Néstor)

2. Como sabiduría (a veces astucia) del hombre maduro (Odiseo)

3. Como elocuencia (Néstor y Odiseo)

4. Además, programa ideal y última expresión, la facultad de ser elocuente en los dichos y pronto en los hechos.

En el ideal heroico griego la elocuencia y la sabiduría van íntimamente ligadas, son dos aspectos de una misma cosa .

En la Ilíada los héroes cobran importancia, protagonismo en diversos cantos, lo que se denomina la Principalía que es, la narración de las hazañas de un héroe. Generalmente en esta principalía se describe al héroe vistiendo sus armas, se enumera los héroes que mató, las hazañas que vivió. Los casos emblemáticos de la Ilíada son: Agamenón, Áyax, Diómedes, Héctor y Aquiles. A veces se menciona la oportunidad en la que fueron salvados por un dios, como es el caso de Paris, Héctor y Áyax.

LOS HÉROES

1. Héroes griegos:

Agamenón, rey de reyes

Menelao, hermano del anterior y esposo de Helena

Aquiles, el más famoso héroe de la Guerra de Troya

Ulises, el bueno en ardides

2. Héroes troyanos:

Héctor, el máximo jefe de Troya

Paris, hermano del anterior que rapta a Helena

Áyax y Eneas.

13.- ¿Qué características presentan los dioses homéricos? Mencione algunos que protegen a aqueos y los que protegen a los troyanos.

Los dioses son inmortales, felices y omnipotentes, pero también con sus pasiones, socorren, persiguen y engañan a los hombres inspirándoles pensamientos, dirigiendo sus acciones y asumiendo sus aspectos, y también las disputas entre ellos, los risibles engaños y las luchas de hombres contra dioses; así como el oscuro mundo de los muertos, monstruos fabulosos y animales parlantes, prodigios, sueños y encantamientos.

1. Dioses protectores de troyanos: Afrodita, Apolo, Artemisa y Ares.

2. Dioses protectores de griegos o aqueos: Atenea, Hera, Hefestos y Poseidón.

Se debe tener en cuenta que los dioses de la mitología griega además de ser representados con figura humana sentían todas las emociones que afectan a los humanos y poseían todos los defectos y cualidades, pero aumentados al máximo.

14.- ¿Qué características de la oralidad puede mencionar?

La lengua aparte de sus valores expresivos y artísticos, es un documento valioso sobre los orígenes y fases del epos, de los que ofrece como una estratigrafía, pues en su variedad y aspecto de composición refleja precisamente los periodos a través de los cuales, en la Grecia protohistórica, surgió el canto épico, se perfeccionó y quedó al fin fijado. La lengua es una creación del metro, el que condiciona la expresión, sugiere la elección entre morfemas de significado similar, pero no equivalentes métricamente, de que el poeta puede disponer, decide sobre el empleo de la digamma y sobre todo de las fórmulas y modifica, en fin, asimismo los morfemas para adaptarlo a propias exigencias. Resulta así una lengua, pero mucho menos artificial alejada del uso que como antes se creyera; por el contrario hay quien piensa al respecto que fuera una lengua viva, que heredaba los elementos fundamentales de la mezcal dialectal de una lengua común (la primera “koiné”), conformada alrededor del siglo XV en Creta y el Peloponeso, la que era ya una mezcla de protojonio y de eolio, es decir el “micénico”.

El estrato más antiguo de la lengua homérica está constituido precisamente por vocablos y morfemas que en un tiempo fueron llamados “eólicos” y que, documentos hoy en los textos de la lineal B de Pilos, Micenas y Cnosos, evidencian ser por consiguiente “micénicos”.

...

Descargar como  txt (17.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt