Ensayo De La Teoria De Vigotsky
vivitha239 de Abril de 2013
837 Palabras (4 Páginas)634 Visitas
LA TEORIA DE VIGOTSKY
Introducción
A continuación en este contenido se tendrán en cuenta los diferentes aspectos que la teoría de Lev Vygotsky y sus importantes aportes a la pedagogía. El contenido expuesto en este documento tratara de temas con los cuales serán de mucha ayuda para entender los diferentes aspectos que abarca esta teoría por ejemplo: Los procesos psicológicos superiores. Relación del lenguaje y el uso de instrumentos. Lenguaje y pensamiento. La zona de desarrollo próximo. Además se resolverán las siguientes preguntas formuladas: ¿Cuál es la distinción que hace Vygotsky acerca de los dominios filogenéticos, histórico cultural, orto genético, y micro genético? ¿El sistema designios a que se refiere Vygotsky está relacionado con el lenguaje?
Desarrollo
En los procesos psicológicos superiores están caracterizados por ser específicamente humanos se desarrollan en los niños a partir de la incorporación en la cultura. Además las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual diferentes experiencias culturales pueden producir diferentes procesos de desarrollo. Los procesos psicológicos superiores se utilizan la abstracción, el pensamiento, la toma de decisiones, actitudes e imitación. Por ejemplo en el caso de la abstracción se supone que uno puede entender y crear un concepto complejo como el de libertad al aplicar procesos psicológicos más simples cómo la memoria, la atención, la percepción y la emoción. La relación que hace Vigotsky respecto al lenguaje y el uso de instrumentos nos quiere dar entender que los niños con el lenguaje regulan su propia conducta, por esta razón Vigotsky plantea que: “Antes de llegar a dominar su propia conducta, el niño comienza a dominar su entorno con la ayuda del lenguaje. El lo posibilita nuevas relaciones con el entorno además de la nueva organización de la propia conducta. La creación de estas formas de conducta esencialmente humanas, produce más adelante el intelecto, convirtiéndose después, en la base del trabajo productivo: la forma específicamente humana de utilizar herramientas”. En estos términos, no solo con apoyo del lenguaje, los niños pueden manipular los objetos, el lenguaje“ también controla el comportamiento del pequeño. Así pues con la ayuda del lenguaje, los niños adquieren la capacidad de ser sujetos y objetos de su propia conducta.” Ambos tienen al mismo tiempo una diferencia y es el modo en el que se hallan orientadas. La herramienta tiene una orientación externa, puesto que permite realizar cambios en los objetos,“ es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre la naturaleza”. Por el contrario, el signo está internamente orientado y no cambia nada en el objeto de una operación psicológica, aspira a dominarse a sí mismo. Del mismo modo el signo dobla al mundo en imágenes aún en ausencia de los objetos que representa. Respecto al lenguaje y el pensamiento se apoyan en dos postulados básicos que fueron la obra de Marxy Engels, donde dice que la interacción entre dos procesos naturales produce una función psicológica superior. El segundo, retomando las ideas de Pierre Janet, afirma que el contenido de la conciencia humana consiste en relaciones interpersonales interiorizadas.
Conclusión
Vygotsky considera que el lenguaje humano se ha construido para regular y controlar los intercambios comunicativos, pero, a diferencia de otros sistemas comunicativos, el material que emplea para cumplir sus objetivos es simbólico, implicando, por tanto, un nivel de generalización o de reflejo de la realidad. Así, función comunicativa y función representativa del lenguaje se entrelazan, de forma que el habla, para poder cumplir su función original (la comunicación), debe obligatoriamente
...