ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo LIbro: "La Carrera"

MAUROFONSECA28 de Febrero de 2014

842 Palabras (4 Páginas)2.334 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO LIBRO: “LA CARRERA “

Autor: Eliyahu M. Goldratt

En la era actual, donde nos vemos invadidos de procesos innovadores y creativos, enfocados en el mundo de los negocios, la supervivencia industrial y comercial se ha convertido en una carrera en la que dar ventaja a los competidores significa ver caer nuestro nivel de vida. Los mayores problemas de las empresas se hallan en la manufactura y es en esta misma área donde se encuentran las soluciones. Eliyahu M. Goldratt nos demuestra a través de un recorrido histórico y un detallado en los procesos relacionados, en la que propone novedosos conceptos de apoyo para implementar el proceso de mejora continua en las empresas, son formas de aplicación de este proceso a la industria.

El punto de partida de este proceso de creación y participación colectiva inicia con la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII en el país de Inglaterra. Esta revolución fue una serie de cambios económicos y sociales, fue una profunda transformación del estilo de trabajo y de la forma de pensar que trajo como consecuencia en cambio en la estructura de la sociedad, acarreó grandes consecuencias; luego se extendió hacia otros países, como Francia, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, y con mayor retraso, Rusia y España. Puedo resumir que la revolución Industrial es producto de la explotación de riquezas procedentes de la explotación de las colonias que dominaban los países europeos, a su vez, ésta acumulación fue consecuencia del comercio que había tenido un desarrollo extraordinario generándose así el capitalismo mercantil, que pronto se transformó en capitalismo industrial, es decir, ya no solo basado en el comercio sino también en la producción industrial. Se pueden determinar como características puntuales:

* Fue el ejemplo más espectacular de un crecimiento económico nacional rápido.

* Experimentó un incremento demográfico importante gracias al crecimiento natural y a la llegada de inmigrantes.

* Ello favorecerá la existencia de una abundante mano de obra para trabajar.

* La renta y la riqueza crecieron todavía más rápidamente que la población.

* La abundancia de tierra y la riqueza de recursos naturales.

* La mayor tasa de crecimiento se responde por el progreso tecnológico más rápido y la creciente especialización regional.

* Ofrecía, además, un gran mercado doméstico, virtualmente libre de barreras comerciales artificiales.

* Para sacarlo partido necesitaba una vasta red de transportes.

* El ferrocarril desempeñó aquí, al igual que en Europa un importante papel.

* A pesar de este desarrollo industrial, en el siglo XIX Estados Unidos continuaba siendo un país eminentemente rural.

En este proceso de transformación siempre se trabajaba bajo el concepto de “CALIDAD”, aunque inicialmente, hasta los años setenta recibió el nombre de “rendimiento”, como medida de calidad; iniciando los setenta se adopto el término de “merma” donde se realizaron mejoras y se inicio la disminución de pérdidas. Para esa época se empezó a perder mercados por salida de productos con mejores características de calidad; ejemplo de ello esta en la incursión japonesa en la industria automotriz norteamericana, frases como: “La Calidad es lo primero” y “La Calidad es nuestro trabajo numero uno”, donde se exigía aun mas las disminuciones en los “errores” industriales. Este historial de terminología ha llegado hasta cambiarlo por el término de “cero defectos”, camino a la exigencia empresarial.

Con el modelo del ciclo de vida de los productos se puede analizar las etapas de madurez de un producto o una industria. El análisis del ciclo de vida del producto o servicio supone que estos tienen una vida finita; esto es parecido a lo que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com