ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Políticas Educativas 1944 A 2011

raqueldegonzalez11 de Noviembre de 2011

952 Palabras (4 Páginas)1.297 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS SOBRE COMO SE HA DADO LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA EN GUATEMALA.

Es importante conocer como ha venido desarrollando el proceso de la administración educativa en nuestra Guatemala. Dando inicio en 1965 a través de los Distritos Escolares de Educación donde surge la figura del supervisor técnico distrital quienes eran coordinados por una Supervisión General de Educación y la Dirección General de Educación cuya sedes eran en la ciudad capital.

Es así como en cada cabecera departamental se nombra a un Supervisor Técnico Departamental de Educación y este tiene como superior jerárquico inmediato al Supervisor General y a través de éste se establecen vínculos con la Dirección General de Educación Escolar.

En la mayoría las personas que integraban los distritos escolares eran dirigidos por personas sin formación administrativa sistemática más que con aval político de partidos políticos en el poder. Pero si analizamos este párrafo en la actualidad se vive esta triste realidad por supuesto no se generaliza con todos los funcionarios de la educación pero si en su mayoría.

A partir de 1984 empieza a funcionar el Programa de Formación de Administradores y Supervisores Educativos a cargo de la Facultad de Humanidades de la USAC e inicia la formación de PEM y el de TAE pero el producto esperado no se obtuvo. Pero en 1986, durante el gobierno de Vinicio Cerezo, se hacen sentir los primeros impactos de la Reforma Educativa derivados de la nueva Constitución Política de Guatemala en la cual se determina la descentralización y desconcentración educativa mediante la política de regionalización, es así como en 1987 son nombrados los primeros Directores Técnicos Regionales de Educación a través de un proceso riguroso de selección de méritos curriculares a que fueron sometidos los aspirantes. Y es así como se crean las 8 regionales educativas con su respectivo titular y la persona que tenía a su cargo cada región en su mayoría tenían una maestría en educación y los no eran Licenciados me imagino que también en educación.

Es importante reconocer que cada región tenía una organización interna donde se les asignó cierto número de departamentos para que fueran coordinados por un Director Regional quien dependía directamente del Ministro o <Ministra de Educación, éste tuvo categoría de Viceministro de Educación y, a la vez, se le asignaron atribuciones de asesoría a los Despachos Viceministeriales. Estas Direcciones regionales tuvieron un ente de enlace con los Despachos Ministeriales y viceministeriales.

Pero todo lo anterior viene a desparecer progresivamente hasta quedar prácticamente reducido a cero cuando en 1996 asume como presidente Alvaro Arzú quién crea las Direcciones Departamentales de Educación. Esta trae tanto consecuencias positivas como negativas. Ya que se supone que hay más comunicación de doble vía para la observancia del proceso administrativo, especialmente en la etapa del control y es aquí donde se incrementa el número de puestos. Pues no está demás que con el correr del tiempo, en Guatemala se avance más y más hasta llegar algún día a la autonomía, que es el nivel más lejano de los caducos sistemas centralizados de administrar la educación.

Sabemos que la supervisión educativa en Guatemala es la que se considera como la columna vertebral del Sistema Educativo ya que ésta sostiene el vínculo entre la administración superior y la comunidad educativa. Y esta tiene su base legal en la Constitución Política de la República de Guatemala en los artículos 71,72,73 y 74, en el Decreto Legislativo 12-91 y en la Ley de Educación Nacional Acuerdo Gubernativo 123 A. Y este indica que el Supervisor escolar e un ente entre cuyas funciones está la de contribuir con la superación del docente, a la resolución de conflictos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com