ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Conflicto y negociacion

jlocerraro12Resumen26 de Octubre de 2015

570 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

Conflicto y negociación

Conflicto: Se define como un proceso que comienza cuando una de las partes percibe lo contrario  de la  otra. Siendo   que una de las partes  está a punto de efectuar algo que a la primera le interesa, este momento en cualquier actividad se convierte en conflicto.

Perspectiva tradicional del conflicto

El primer enfoque planteaba; que todo  conflicto  era dañino y que debía de evitarse. Ya que se considera como un asunto negativo y era sinónimo de términos como violencia, destrucción e irracionalidad.

El conflicto se considera como un resultado disfuncional que surgía de la mala comunicación la falta de apertura y de confianza entre las personas y el fracaso de los directivos en su responsabilidad de satisfacer las necesidades y  aspiraciones de sus trabajadores.

Perspectiva interaccionista del conflicto

Promueve los conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacifico, tranquilo y corporativo se vuelve con facilidad estático apático y sin responsabilidad ante las necesidades de cambio innovación. Desde un punto de vista interaccionista no propone que todos los conflictos sean buenos, sino que los conflictos funcionales apoyan las metas del grupo y mejoran su desempeño por lo que se trata de un tipo de conflicto constructivo.

El conflicto que daña el desempeño del grupo es el conflicto disfuncional o destructivo.

El conflicto de terea  está relacionada con el contenido y las metas del trabajo.

El confito de relación se centra en las relaciones interpersonales.

El conflicto de proceso tiene que  ver con la forma en que se realiza el trabajo.

Perspectiva enfocada a la resolución del conflicto

Los investigadores, incluyendo a los grandes defensores de la perspectiva interaccionista han comenzado a reconocer que existen algunos problemas al fomentar los conflictos. Como se verá, existen casos muy específicos en los que el conflicto resulta benéfico, sin embargo los conflictos en el lugar de trabajo no son productivos quitan tiempo a las actividades laborales o ala interacción con los clientes y el enojo y el rencor a menudo permanecen después de que los conflictos parecen haber terminado.

:[pic 1]

El proceso de negociación

antes de empezar a negociar es necesario determinar ciertas ocasiones tales como:¿Cuál es la naturaleza del problema?¿cuál es la historia que llevo a esta negociación?¿qué quiere usted en la negociación?¿cales son sus metas?

El proceso de negociación consta de 5 etapas[pic 2]

Definición de las reglas básicas: una vez que realizo la planeación y desarrollo una estrategia, está listo para definir con la otra parte las reglas y los procedimientos básicos para la negociación. ¿Quién hará la negación? ¿Dónde tendrá lugar? ¿Qué temas se limitaran si es el caso? Etc…

Aclaración y justicia: cuan hayan planteado las posturas iniciales tanto usted como la otra parte explicaran, ampliaran, aclararan, reforzaran a cada parte sobre los asuntos a discutir.

 Solución de problemas: la esencia del proceso de negociación es el intercambio real al de alcanzar un acuerdo. Aquí es donde ambas partes necesitan sin duda hacer concesiones.

Cierre e implementación: la etapa final en el proceso de investigación es la formalización del acuerdo al que se ha llegado y el desarrollo de todos los procedimientos

Necesarios para su ampliación y monitoreo.

Estado de ánimo y emociones en las negociaciones

Estado de ánimo y emociones en las negociaciones influyen sí, pero la forma que lo hace depende del tipo de negociación. En las negociaciones distributivas los negociadores en una oposición del poder que demuestran ser enojados obtienen mejores resultados porque su ira induce concesiones de sus oponentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (115 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com