Ensayo de evolucion de supervision educativa
katherine IglesiasDocumentos de Investigación9 de Junio de 2019
886 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
En el Valle de Sula
Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación
[pic 1]
Supervisión Educativa
Ensayo de la Supervisión Educativa
Katherine Iglesias 20132007510
Ciudad de Puerto Cortes, 08 de Junio de 2019
“La Supervisión Educativa es un servicio administrativo, su interés es mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Se puede interpretar como el mejoramiento de: planes, programas, rendimiento de los alumnos, equipo y material didáctico”.
La supervisión se viene viendo desde la época pre-colombina en donde los mayas organizaron escuelas para niños mayores de 7 años, las cuales eran dirigidas y supervisadas por los sacerdotes y ancianos en ese tiempo y que tenían tres principales direcciones que eran:
- La religión que los sacerdotes enseñaban a los niños y esta se enfocaba en ser nobles, ciencias, artes y la administración de los sacramentos religiosos.
- La familia que en este núcleo se enfoca la preparación del trabajo agrícola, instrucción sobre ritos religiosos, normas de respeto y cortesía y los niños en actividades hogareñas.
- El pueblo en este ámbito se manejaba los instrumentos de producción, transmisión oral de tradiciones y costumbre, enseño el castellano y la religión católica.
Mucho tiempo después se denomina la educación democrática para que todos tengan acceso a ella y con esta acción se desarrolla el docente como una persona superior y a la vez aceptaba todo lo sugerido con respeto.
Con el general Francisco Morazán se emitieron las primeras leyes educativas (9 de Junio de 1830) emitidas en Honduras que denomina el impulso a las instrucción primaria donde los docentes de las cabeceras departamentales los nombraban en los distritos los jefes políticos esto significa que las municipalidades ejercían funciones de inspección escolar.
El verdadero arranque educacional se da en la reforma liberal promovida en el periodo de Dr. Ramón Rosa el que puso en vigencia el primer código de instrucción pública que hubo en Honduras. Este código permitió que funcionara el sistema educativo que comprendía la educación primaria, los centros de enseñanzas secundarias y el primer intento de modernizar la Universidad Nacional.
Con Policarpo Bonilla se nombran los primeros inspectores departamentales en algunos departamentos ya que había muchas quejas en muchos sitios y esto fue muy beneficioso ya que obtuvo un mejor resultado en la educación. Luego con el General Manuel Bonilla se da el segundo código de instrucción pública, y se da la normal central de varones, seguido de esto el código de la Educación fue emitido con el General Tiburcio Carias Andino.
La supervisión educativa es un servicio orientado para exponer las experiencias, necesidades y aspiraciones de los maestros, debe promover el mejoramiento y la eficacia de las instituciones así como de los docentes y contribuir a proporcionar los medios de trabajo que necesitan los docentes para desempeñar su función con dignidad y eficacia para brindar lo mejor como maestro.
La supervisión tiene muchas funciones a desempeñar como por ejemplo: brindar ayuda a los docentes a comprender los objetivos de la educación orientándolos sobre como comprender los problemas de los jóvenes en las instituciones educativas y poner a disposición principios y valores para los maestros. Identificar las funciones adecuadas que deben realizar cada docente dependiendo de sus cualidades así los motiva a adquirir mayores competencias didácticas y así evaluar los resultados de los esfuerzos de cada maestro para verificar sus avances.
...