ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre motivacion medica

Andrea CervEnsayo2 de Septiembre de 2016

640 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

MOTIVACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

Considero que durante mucho tiempo ha existido un descuido por parte de directivos y principalmente maestros en cuanto a fomentar la motivación en alumnos de medicina, prácticamente de todos los niveles, sin embargo, considero que principalmente a nivel posgrado, con los médicos residentes es más evidente.

Si tomamos en consideración que la residencia en México es de 3 a 4 años (o más en algunos casos) de arduo trabajo que para poder ingresar a ella es necesario pasar el ENARM (examen nacional de residencias medicas) una competencia académica con médicos de toda la república e incluso extranjeros,  y que cuando lo pasas tienes que escoger dentro de plazas limitadas, que te separan de tu familia y  posteriormente ingresas a un hospital en donde vas a realizar guardias cada 2 o 3 días, con jornadas de trabajo de  36 a 48hrs de trabajo diario con malos tratos de presión, humillaciones  constantes y  regaños, ¿Quién se va a sentir motivado con estas situaciones? Sin embargo ¿Por qué hay tantos candidatos y sustentantes a médico residente? Por qué si pregunta en cualquier universidad si uno le pregunta a cualquier estudiante de medicina ¿quieres hacer una residencia? Contestará gustoso que sí.

La motivación se define como la disponibilidad del estudiante para iniciar y continuar su educación médica independientemente de los sacrificios, infortunios o perspectivas desalentadoras. [1]

Por lo tanto, podría considerarse esta como una de las respuestas a nuestras preguntas, por lo tanto, podríamos decir que los residentes de medicina y los alumnos se encuentran motivados para seguir adelante en sus estudios a pesar de todas estas adversidades.

Los alumnos universitarios presentan diversas fuentes de motivación, para algunos pueden ser el valorarse desde lo social, como la aceptación de un grupo, otras son la valoración elevada de sí mismo (autoestima) y del respeto de los demás. Por último, las fuentes de motivación se encuentran en la autorrealización, con el desarrollo de habilidades para llegar a ser lo que se desea. Además, los patrones de motivación varían a lo largo del tiempo, ya que las expectativas y necesidades se modifican permanentemente [2]

Y ¿que opinión tienen los profesores con respecto a la motivación de los estudiantes?

La motivación de los estudiantes se convierte en parte de los retos de los profesores, los cuales tienen que contender con diferencias que entran en lo que se conoce como inequidad motivacional, que Nicholls identificó como la carencia en aquellos estudiantes que no llegan con las mismas posibilidades para motivarlos, que otros que sí tienen estas posibilidades. [1] Aquellos estudiantes que cuentan con cierta motivación previa, con habilidades de adaptación y actitudes que les permiten mantener un interés intrínseco, identifican sus metas y además autorregulan sus habilidades, tendrán más posibilidades de ser motivados que los que carecen de ellas.[2]

Sería prácticamente imposible que el profesor atienda a estas diferentes fuentes de motivación en forma particular, sin embargo, puede incrementar la motivación, en términos generales, si considera el escenario y la escena propicios para el desarrollo educativo. Un escenario donde el ambiente tanto físico, como el establecido por la actitud e intención del profesor asegure la confianza y los retos, acompañado de una escena que se compone de los recursos didácticos utilizados y la organización de los contenidos que se imparten para establecer un vínculo de comunicación rica en posibilidades de transmisión, intercambio y creación.

Si bien se ha repostado que la fuerza de motivación va disminuyendo conforme avanza la carrera. Existen además otros factores como diferencias dependientes de la edad y el género, así como características propias del estudiante como de su entorno familiar, la propia universidad u hospital, la labor como profesores es fomentar la motivación, enfocándonos en el proceso de aprendizaje significativo, evitar comparaciones, las evaluaciones justas y modelos académicos sencillos pero significativos para alcanzar paso a paso las metas de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com