Ensayo teoria del color
Ivan GuardiolaEnsayo21 de Noviembre de 2019
4.134 Palabras (17 Páginas)235 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
PROYECTO
Por: Rodríguez Guardiola Iván
DOCENTE:
Lucia Urquijo López
CARRERA
Diseño Gráfico y Multimedia
CIUDAD, ESTADO
Santiago de Querétaro, Querétaro
sábado, 01 de junio de 2019[pic 4]
ÍNDICE
[pic 5]
- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.1.1 Teoría del Color
1.1.2 Los colores desde su antigüedad
1.1.3 Los colores y su impacto en la actualidad
1.2 Motivación
1.3 Justificación
1.4 Análisis FODA
1.5 Diagnóstico de necesidades
1.6 Identificación de objetivos general y específicos
1.7 Especificación de actividades y tiempo de
ejecución (Gráfica de Gantt)
1.7.1 Actividades
1.8 Organización y Administración de los Recursos
1.8.1 Humanos
1.8.2 Materiales
1.8.3 Financieros
2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
2.1 Propuesta
2.2 Modelos de enseñanza
EFMQ
3. IMPLEMENTACIÓN
3.1 Proceso
4. EVALUACIÓN
4.1 Instrumentos de Evaluación
[pic 6]
5. CONCLUSIONES
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7 ANEXOS
- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN
Los colores desde la antigüedad han sido una de las bases básicas de aprendizaje del ser humano, visto como una característica primordial de todas las cosas que se encuentran en nuestro entorno, ayudando a definir el qué y porqué e identificar de acuerdo a su color su finalidad, estado o atracción.
Es por eso que a lo largo de a historia diferentes figuras dentro de las disciplinas de las ciencias y artes crearon distintas y extensas teorías que permitieran comprender los colores, desde su existencia hasta su funcionalidad en variadas ramas que eran de utilidad para el ser humano.
Acorde con lo anterior es que el diseño gráfico adoptó desde su creación dichas teorías, fungiendo como base fundamental dentro de la materia, siendo guía para su aplicación y utilización en el mundo exterior.
El siguiente proyecto busca implementar tales teorías en conjunto con los modelos enfocados a la organización, vistos durante el curso de la materia, como medios para una gestión del conocimiento en el personal dentro de una institución en la que se haga uso de un plan de mejoramiento, con la finalidad de mejorar e incrementar el conocimiento actual.
- ANTECEDENTES
1.1.3 TEORÍA DEL COLOR
Es el conjunto de conocimientos y normas que permiten definir los colores de acuerdo a su percepción, combinación o intensidad de color. Suele representarse con un círculo denominado círculo cromático, donde se ven los colores denominados primarios, secundarios y mezclas principales.
[pic 7]
También se refiere a cómo el ojo humano percibe los colores, a la descripción y gestión de dichos colores en el monitor y en la impresión.
Existen círculos cromáticos catalogados por: colores primarios, secundarios; propiedades de color y también por los colores luz (aditivos) y pigmento (sustractivos). Cada color cuenta con propiedades, atributos que influyen en su composición, lo que los vuelve únicos.
La teoría de color tiene relación con la fase creativa, artística y, más específicamente, con la fotografía, escaneado y presentación en pantalla, pruebas e impresión.
1.1.2 LOS COLORES DESDE SU ANTIGÜEDAD
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos.
Dentro de la teoría del color existen algunos datos de suma importancia que entran en el tema psicología del color donde nos explica ciertas sensaciones que produce en nosotros y es una herramienta muy útil en el momento de realizar un proyecto, actividad, etc.
Esto se puede describir como una sensación que produce respuesta a la estimulación del ojo y sus mecanismos. Las personas que trabajan con colores —los artistas, los terapeutas, los diseñadores gráficos o de productos industriales, los arquitectos de interiores o los modistos— deben saber qué efecto producen los colores en los demás.
1.1.3 LOS COLORES Y SU IMPACTO EN LA ACTUALIDAD
En el constante y continuo desarrollo de las nuevas tecnologías es necesario irse actualizando y existen algunos sectores los cuales son obligados hacerlo, en este caso el diseño gráfico y las ramas que tengan algo que ver con él. Un ejemplo puede ser la llegada de los Smartphone y tablets, donde existen aplicaciones las cuales están basadas en colores vivo que llamen la atención y de fácil uso. [pic 8]
Como sabemos el marketing es un muy buen ejemplo en el cual los diseñadores son de suma importancia, son los responsables de llamar la atención de las personas y que volteen a ver un anuncio, esto claro con el uso correcto de colores, textos e imágenes referentes a lo que se quiere expresar y sea amigable para el ojo humano.[pic 9][pic 10]
En la comunicación podemos observar de igual manera que el color tiene una gran virtud, claramente junto con la rama del diseño gráfico. Un diseñador gráfico para poder comunicar un mensaje debe buscar porque medio es mejor dirigirse, en ocasiones que se elige de manera digital o formatos impresos se tiene que hacer un estudio el cual se eligen los colores adecuados, de la misma manera que el marketing se debe elegir los cuales llamen la atención de la sociedad y sean amigables para que la gente se interese en ellos y pongan atención a lo que se quiere comunicar. [pic 11]
- MOTIVACIÓN
El objetivo de este curso sobre la teoría del color principalmente es para apoyar e informar los conceptos básicos del diseño, tiene la finalidad de que dicha información llegue a muchas de las ramas que deriva el diseño y así tengan una mejor preparación al momento de hacer uso de los colores en proyectos, trabajos, actividades, exposiciones, presentaciones, etc.
Dicho curso constará de varias etapas en las cuales se verán distintos temas que servirán de apoyo en el ámbito del diseño. Dado a que el color es un tema de suma importancia y algo extenso en las ramas del diseño es necesario que estemos bien informado para así poder utilizarlo como se debe.
Al pasar de los años e ir avanzando la tecnología cualquier persona que sepa usar un programa de diseño muchas veces ofrece sus servicios, pero, él no llevo el estudio adecuado en el cual nos informa lo correcto que se debe de hacer, principalmente el uso correcto de los colores y las gamas que se derivan de ellos.
Por ejemplo, cada color tiene su carácter, cada uno inspira o significa diferentes cosas, pues en este curso nuestra labor es informar lo básico de dicho tema para que así todo el que tome el curso ya tiene una idea o un indicio de que hacer, que no hacer, como hacerlo y cual son los métodos correctos para hacerlo.
.
- JUSTIFICACIÓN
Con la implementación de las diferentes actividades planteadas en el curso el personal seleccionado será capaz de incrementar la información respecto a la teoría del color y hacer uso de distintas y variadas aplicaciones tanto manuales como digitales que les permitirán tener una perspectiva más amplia de lo que representa y como llevarlo a cabo, de acuerdo a las necesidades grupales y el plan de estudios que puedan manejar.
Al hacer uso de las capacidades educacionales podemos influir en la comprensión con el objetivo de impulsar su desempeño, cuidando que la información otorgada para la enseñanza sea dada de manera adecuada, siendo verídica y factible, aportando significativamente y que no resulte fatigante o inaccesible para el personal.
Con esto disponemos que el conocimiento otorgado será de utilidad a futuro, como base para su mejoramiento, logrando que las diferentes ramas de diseño se vean beneficias y puedan tener acceso a tal información, siendo el del diseño gráfico el mayor beneficiado.
Es por todo eso que se busca interactuar con ellos de una manera creativa y didáctica en el que se favorezca que el aprendizaje pueda ser procesado y entendido, generando el cumplimiento de los objetivos del curso.
- ANÁLISIS FODA
- AMENAZAS
- Existe más cursos que hablan sobre el tema
- Que a la sociedad no le interese el curso
- FORTALEZAS
- Conocimiento agregado sobre el tema.
- Mejor implementación del color en proyectos, actividades, etc.
- Mayor desenvolvimiento al trabajar con colores.
- Mayor confianza en el momento de hablar sobre el tema.
- DEBILIDADES
- Que no se brinde el curso adecuadamente.
- Que no se otorgue información muy completa.
- Falta de recursos para implementar el curso.
- Dificultad al comunicarse con las personas que asistan al curso (Manera de transmitirle los conocimientos).
- OPORTUNIDADES
- Crearas proyectos más completos.
- Ayudará a las personas que se desenvuelven en este tipo de licenciaturas.
- DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
La importancia del mejoramiento y progreso de la información a la que se tiene acceso en materia de enseñanza es una de las principales problemáticas que se ha generado en los últimos años, al ser tal información limitada a un pequeño sector dificulta su búsqueda y por ende su entendimiento por parte de los diferentes entes del personal que componen una organización.
...