Enseñanzas y aprendizajes por medios de los docentes en las instituciones
axelinojosaDocumentos de Investigación2 de Marzo de 2022
4.096 Palabras (17 Páginas)108 Visitas
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la Investigación
Con el planteamiento del problema surge la necesidad de recurrir a estudios previos existentes relacionados al tema con el fin de incrementar y gestionar enseñanzas y a aprendizajes por medios de los docentes en las instituciones que sirva como apoyo para los estudiantes. (Arias) 2006 define que los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en dichas áreas determinadas y sirve como modelo o ejemplo de futuras investigaciones.
En los antecedentes del equipo se encontraran fechas como 2003, 2009, entre otros que no son con la fecha pautada de inicio (2016); como también si los hay. El porqué de esto es para hacer una comparación de trabajos de investigación más antiguos y actuales para tener en cuenta todos los aspectos que
Bracho, en el año 2006 efectuó una investigación que denomino La Biblioteca como centro de integración escuela-comunidad de la unidad educativa Roberto Picon Lares del municipio Julio Cesar Salas, en Arapuey Estado Mérida. Su propósito fue promover la Integración Escuela-Comunidad mediante el uso de la biblioteca de la Unidad Educativa Roberto Picón Lares ubicado en Arapuey Estado Trujillo. Para lograr este proceso se desarrolló una metodología cualitativa bajo el método de la investigación documentada con talleres y actividades para ofrecer una solución lo suficientemente versátil como para adaptarse a una sociedad cambiante. En la secuencia del estudio, determinaron que es necesario promover la transformación de las actuales bibliotecas de los centros educativos en verdaderos centros de documentación y recursos, que reúnan las condiciones adecuadas para un buen funcionamiento y asegure una buena educación para todo ambiente académico, ello hacia el logro de la formación educativa, para de esta manera integrar un individuo capaz de participar activamente en los procesos de formación del entorno del estudiante, constituyendo un valioso aporte a esta investigación, pues se aspira que con la creación de la biblioteca escolar se promueva el conocimiento en el estudiantado de la U.E. “Félix Román Duque”.
De la misma manera, Roa (2009), elaboro el Diseño de un modelo de biblioteca escolar para la Escuela Normal Superior de Monterrey, su objetivo fue efectuar un diseño de biblioteca escolar para ese centro educativo, partiendo del análisis de la problemática de la falta de bibliotecas en el instituto. Fue un trabajo documental que se sustenta en la investigación y descripción de los elementos que conforman una biblioteca. Con el estudio, se reafirma que es necesario propiciar el desarrollo un proyecto educativo institucional, que aporte garantía y seguridad en la organización de bibliotecas en centros educacionales, específicamente en la U.E. Félix Román Duque. Conformándose de esta forma las bases necesarias para su estructuración, aportando igualmente ciertas ideas para la creación y manejo del material necesario para el registro de los diferentes textos, hacia el logro de su debida organización.
Asimismo, Márquez (2017) en su trabajo especial de grado titulado: un espacio para estimular la lectura en los estudiantes de primer año de la U.E.N 27 de Junio de la Universidad de Carabobo, desarrollo un estudio de investigación que tuvo como propósito propiciar un espacio que estimule el interés por la lectura en la biblioteca, dirigidas a los estudiantes que no posean un apoyo económico, de tal manera que los ayude a integrarse en las áreas de estudio facilitando su aprendizaje. La similitud de este trabajo con el presente hace énfasis en el objetivo general que es el de propiciar a los estudiantes de la U.E.I.P. Félix Román Duque a integrarse en dichas áreas asignadas anteriormente, de tal manera que por un lado busque promover el cuidado y servicios de una biblioteca escolar, y por el otro a respaldar la lectura; siendo de gran apoyo para los estudiantes.
En este orden de ideas, Silva y Ulloa, en el año del 2010 publicaron su estudio: “Implementación de una Biblioteca para Mejorar el Nivel de Aprendizaje en los Estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Centro Educativo N°22: Paulino Milán Herrera, de la ciudad de Milagro”. Este trabajo de investigación tiene como objetivo brindar a la comunidad educativa en la que se encuentra inserta, la posibilidad de acceder a todo tipo de materiales para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de igual manera favoreciendo el cumplimiento de los objetivos educativos incluyendo la transversalidad (igualdad de oportunidades, acceso a la cultura en igualdad de condiciones y respeto a la diversidad), así fomentar de igual manera fomentar el hábito a la lectura y a la investigación.
Con esto se puede decir, que el trabajo cuenta con un proceso metodológico social (al integrar en los beneficios de la biblioteca escolar a la comunidad) y documental (al realizar las estrategias a la implementación de la biblioteca escolar). La finalidad del proyecto de investigación fue implementar una biblioteca escolar solventando así la necesidad que presenta esta institución de un espacio que le permita a la población estudiantil y a la comunidad gozar de todos los beneficios que brinda una biblioteca escolar.
El aporte hacia el trabajo de investigación presente, no es solo estrategias para la creación de la biblioteca escolar, sino también el aprendizaje que se deja en jóvenes como valores y dar a demostrar la gran posibilidad que tienen de acceder a material didáctico con este proyecto. De igual manera cuenta con una relación con el trabajo presente que es fomentar el proceso enseñanza-aprendizaje y brinda estrategias fundamentales para la creación de una biblioteca escolar.
Finalmente, en el 2017, Márquez efectuó una investigación que llevo por título “La biblioteca: un espacios para estimular la lectura en estudiantes de primer año de la Unidad Educativa Nacional 27 de Junio”. Su objetivo fue propiciar espacios que estimulasen el interés por la lectura en la biblioteca, estando dirigida a los estudiantes de 1er a 5to año de ese centro educacional.
En cuanto a la metodología empleada, se circunscribió a un estudio documental, que dio como aporte el propiciar un espacio para el fomento de la lectura, lo cual coincide con el objeto del presente estudio, cuyo fin es crear un área dentro de la institución que de apertura a la consulta de textos e investigación, brindando en consecuencia este autor, ideas para su establecimiento y organización.
2.2. Bases Teóricas
¿Qué es una Biblioteca?
Desde un punto de vista la biblioteca es un lugar donde solo se encuentran libros pero desde otros puntos de vista, es un lugar donde se encuentran historias, palabras de enseñanzas, aventuras y relativamente el aprendizaje necesario de un estudiante. La biblioteca también se relaciona con un lugar donde se sitúan libros o contenido de cualquier tipo de soporte educativo; se conocía en la antigüedad como armario o caja donde se guardaba la mayor información requerida para aprender tanto de cultura como religión.
Las bibliotecas se caracterizan por tener toda la misma función que es apoyar el plan de estudios conjunto a la sociedad educativa; existen varios tipos de bibliotecas pero cuando hablamos de ellas, las relacionamos porque todas están confeccionadas con el mismo proyecto y objetivo. Entre los tipos de bibliotecas destacan bibliotecas públicas y escolares.
La biblioteca escolar y pública coincide en una serie de funciones, tales como ser informativa y pedagógica. Estas bibliotecas comparten una buena parte de población estudiantil, si bien se sabe, las acciones de la biblioteca escolar van encaminadas a su propia comunidad, mientras las de la pública destacan por ser orientadas a toda una población. Dicho público, coincide en ambos servicios, a la correspondencia de personas que se está iniciando en los mecanismos de aproximación a la lectura y de contacto con los libros. Cada biblioteca se caracteriza por tener los factores de prestación de material didáctico para las investigaciones educativas u otras.
Tipos de Bibliotecas
Entre los tipos de bibliotecas encontramos la pública, la privada, la escolar, la virtual, la universitaria, infantil, entre otras. Todas estas cumplen un roll esencial para el aprendizaje, ya sea educativo, de investigación o el simple gozo de una buena lectura de cuentos o novelas, etc. De todos estos tipos de biblioteca mencionaremos la pública y la escolar (que es en la que está basado el trabajo de investigación); de manera de demostrar la gran diferencia que hay entre los tipos de bibliotecas.
- Biblioteca Pública:
Por bibliotecas públicas, se entiende que son las bibliotecas capaces de tener textos, o en otro termino libros para todo tipo de público; donde son administrados por entidades privadas, o fondos públicos o estatales. Las personas o usuarios pertenecientes a este tipo de biblioteca, tiene un acceso libre a las colecciones e instalaciones de la misma, y también cuenta con un sistema de préstamo de libros a domicilio.
Las primeras bibliotecas consistían de archivos de las primeras formas de escritura, estos archivos, que principalmente consisten en registros de transacciones comerciales o inventarios, marcan el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia. Dentro de las primeras bibliotecas públicas se encuentran las del siglo X durante la Edad de Oro del islam, siendo una de las primeras bibliotecas la Casa de la Sabiduría; desde este tiempo se prestaban libros en ellas a quienes los ocuparan para sus estudios.
...