ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno de Aprendizaje Infantil

Anagaby SanbanSíntesis8 de Febrero de 2016

859 Palabras (4 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 4

Para comenzar, Ramírez (2014), después de estudiar varias investigaciones, comenta que el 80% de la información que llega al cerebro proviene de la vista. Asimismo, Gómez (2010, p. 2) apoya esta idea hablando qué tan importante debe ser que el área de estudio sea el mismo siempre, y así, ayudar a la retención de la memoria. Para eso, Viggiano (2015, p. 38), que es partidario al uso del Feng Shui como guía y apoyo para la vida diaria, cree que los colores son esenciales para ayudar a la concentración de un individuo.

El color es literalmente una forma de energía. Cada color es una parte del espectro visible de la luz y desde el punto de vista físico está caracterizado por una onda electromagnética de una longitud determinada.

(Viggiano, 2015, p.39)

Con esto en mente, Viggiano (2015) vuelve a reforzar la idea argumentando que el color no solo afecta a nuestro ojo, sino todo el cuerpo, puesto que trata de una onda electromagnética y transmite energía con diferentes potencias según su intensidad; incluso agregó que hay personas que pueden identificar el color a base del tacto. También Ramírez (2014) volvió a apoyarlo con los resultados de sus análisis, ya que menciona que el instituto de investigación del color ha determinado que el color puede mejorar el aprendizaje desde un 55% hasta un 78%, así como puede mejorar la comprensión en un 73%. Sin embargo, también descubrió que los distintos contrastes de los colores cromáticos (como lo es el rojo y verde, o, naranja y azul) mejoran la lectura, y al asociar los colores con hechos pueden retener mejor la información que se le ha dado al usuario. Considerando éste último dato, podría tratarse más de la psicología detrás de la interpretación del usuario que de la energía del Feng Shui.

Para retener la memoria, Ramírez (2010) concluye que el color puede funcionar como ventaja, pues, al ser visuales, las personas relacionan más fácilmente la información cuando tienen un color en mente, incluso más que si se apoya con el sentido auditivo. Por su parte, Gómez (2010, p. 16) está de acuerdo en que es verdad que el color tiene un gran protagonismo en cuanto a mejorar la memoria de datos en las personas, pues la asociación, o el crear conexiones y enlaces, ayuda a asimilar nuevos conceptos e ideales, ya que se relaciona una información (en este caso básica como el color) con otra nueva. De extraviarse la idea recién aprendida, se recurre a la ya conocida y solo forma un camino mental. Pero a pesar de eso, está en desacuerdo con Ramírez al elegir solamente el color para esta práctica de asociación. Propone enlazarla de la misma manera con lo auditivo, como la música; o lo llamativo, como buscar maneras originales y creativas de aplicar los conocimientos, y lo relaciona con la concentración del niño cuando escucha una historia y aprende a ligar las ideas.

Otro factor importante para Gómez (2010, p. 2) es el uso de la iluminación. De acuerdo con ella, la luz natural sería la ideal. En caso contrario, se debería usar la luz central y la focal a la vez para que la vista no se canse y se pierda la concentración. Con ella, Ramírez (2010) apoya su idea y agrega que el color de la pared, aunque puede ser fuerte, nunca debe llegar a lo muy brillante para evitar el estrés del estudiante y el exceso de color e iluminación puede ser contraproducente. Igualmente, Viggiano (2015, p. 9) está de acuerdo con la búsqueda del equilibrio, ya que la filosofía básica del Feng Shui es el Tai Chi, una sabiduría que representa el principio de la dualidad en el símbolo del Yin y el Yang.

Por otra parte, Gómez (2010, p. 3), recuerda que hay más factores a considerar que solo el color e iluminación. Un ambiente ideal debe ser agradable y tener las condiciones perfectas para su uso de estudio. Con esto se refiere a que la temperatura debe estar regulada, la mesa ser lo suficientemente amplia para dejar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com