ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de marketing UNILLETA

ximena carloInforme25 de Diciembre de 2016

8.177 Palabras (33 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 33

INDICE

1.        DENOMINACIÓN Y NATURALEZA DEL PROYECTO        

     1.1.        Nombre del proyecto:        

     1.2.        Naturaleza del proyecto        

   1.2.1.Bienes y servicios        

   1.2.2.Tipo de proyecto        

   1.2.3.Fase del proyecto        

2.        CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN        

3.        BENEFICIARIOS DEL PROYECTO        

     3.1.Beneficiarios directos        

     3.2.        Beneficiarios indirectos        

4.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

     4.1.        Descripción del problema        

     4.2.        Delimitación del problema        

     4.3.        Formulación del problema        

5.        JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO        

     5.1.        Justificación        

     5.2.        Objetivos        

          5.2.1.Objetivo general        

          5.2.2.Objetivos específicos        

6.        ELEMENTOS METODOLÓGICOS        

     6.1.        Tipo de investigación        

     6.2.        Técnicas e instrumentos        

          6.2.1.Técnicas        

          6.2.2.Instrumentos        

7.        ELEMENTOS TEÓRICOS        

7.1.1.        Estudio de factibilidad  de un proyecto        

7.1.2.        Proyecto        

7.1.3.        Tipología de proyectos        

7.2.        Estudio de mercado        

7.2.1.        Segmentación del mercado        

7.3.        La oferta y demanda        

7.3.1.        La oferta        

7.3.2.        La demanda        

7.4.        Constitución de una planta procesadora de tableros aglomerados        

7.5.        Infraestructura y  equipamiento        

7.6.        Procesadora de residuos de cascara y coco de castaña        

7.6.1.        Residuos de la castaña        

7.6.2.        Características del coco de castaña        

7.6.3.        Características de la cascara de castaña        

7.7.        Tableros aglomerados        

7.7.1.        Tipos de tableros aglomerados        

7.8.        Estrategias de comercialización        

7.8.1.        Tipología de estrategias de comercialización        

7.9.        introducción y comercialización        

7.10.        indicadores de viabilidad        

7.10.1.        Valor Actual Neto (VAN)        

7.10.2.        Tasa Interna de Retorno (TIR)        

7.10.3.        Relación Beneficio/ Costo  (B/C)        

7.10.4.        Análisis de sensibilidad        

8.        ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL POSTULANTE        

8.1.        Estudio de mercado        

8.2.        Tipificar las necesidades del consumidor        

8.3.        Clasificar la competencia directa e indirecta        

8.4.        Determinación del tamaño de la planta        

8.5.        Formulación del diseño de la infraestructura y equipamiento        

8.6.        Descripción de la producción de tableros aglomerados        

8.7.        Evaluación de las herramientas de comercialización        

8.8.        Definición de las herramientas de  comercialización a utilizar        

8.9.        Evaluación de la viabilidad del proyecto        

9.        CRONOGRAMA        

  1. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA DEL PROYECTO
  1. Nombre del proyecto:

Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora  y comercializadora  de tableros aglomerados de coco y cascara de castaña en el municipio de Cobija.

  1. Naturaleza del proyecto

De  una  lista  de  ideas  seleccionadas,  se  procedió  a  analizar  cuál  de las alternativas era la  más innovadora satisfaciendo a la vez, una necesidad  en cuanto a los clientes y el impacto social inclusivo que  este debería aportar. La idea seleccionada fue la producción y comercialización de tableros aglomerados a partir de los residuos de coco y cascara de castaña.

Donde  se pretende  que  este  producto  sea elaborado de los residuos que hay en el proceso de extracción de la  nuez amazónica, el cual existe en abundancia en la región,  combinando de manera adecuada los componentes del tablero aglomerado que permitan mantener la características propias de la cascara y coco de castaña, ya  que las mismas presentan particularidades diferenciadoras como la resistencia, consistencia de manera natural. Esta combinación  hará que el producto final tenga doble de valor por las características de la materia prima (residuos de la castaña).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (510 Kb) docx (488 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com