Estrategias didácticas para erradicar la deserción escolar en adolescentes
emanuel12333Informe8 de Septiembre de 2022
21.315 Palabras (86 Páginas)116 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
DEDICATORIA
A Dios
Por haberme permitido llegar hasta este punto de mi vida y haberme dado salud para lograr mis objetivos, fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haberme puesto en mi camino aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de mis estudios.
A mis padres
“A mis padres Fausto y Leticia, por la vida que me dieron, por el hogar maravilloso en que crecí, porque siempre han estado conmigo en las buenas y las malas. Porque nunca han perdido su fe en mí y en que podría lograrlo y siempre serán mi ejemplo a seguir.”
A toda mí familia
“A mi maravillosa familia, por estar siempre presente en cada momento importante de mi vida. Por su apoyo para seguir cumpliendo mis metas, por las porras y ánimos durante mis años de formación profesional”.
A mis hermanos
Por brindarme su cariño y comprensión en casa momento, este gran logro sea un ejemplo a seguir para ellos.
A mis tías
A mis tías Juana y Minerva por haberme motivado y apoyado económicamente, en todo lo que yo necesitara durante mis estudios estoy infinitamente agradecida.
A mi tío
A mi tío Luis que desde el cielo estar orgulloso de este gran logro, por los años que obtuve su apoyo, motivación le agradezco infinitamente agradecida.
A mis amigas
A mí mejor amiga Yessenia por siempre estar conmigo en las buenas y en las malas, por motivarme siempre que creía que ya no podía.
Idalia, Isabel gracias por permitirme trabajar con ustedes durante toda la carrera, por brindarme su amistad, apoyarme, comprenderme y esmero para cumplir esta gran meta de nuestras vidas.
[pic 7]
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 3
1.1 Planteamiento del problema 3
1.2 Justificación 6
1.3 Objetivo general 7
1.3.1 Objetivos específicos 8
1.4 Hipótesis 8
1.5 Contextualización del tema 8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO 11
2.1. Definición de Deserción Escolar 11
2.1.1 Tipos de Deserción Escolar 13
2.1.1.1 Deserción precoz 14
2.1.1.2 Deserción Temprana 14
2.1.1.3 Deserción Tardía 14
2.1.1.4 Deserción Parcial 15
2.1.1.5 Deserción Total 15
2.2. Factores que influyen en la deserción escolar 16
2.2.1 Factores Económicos 16
2.2.2 Factores familiares. 16
2.2.3 Factores sociales. 17
2.2.4 Causas personales 18
2.3 ¿Qué es una estrategia? 18
2.3.1¿Qué son las estrategias didácticas? 19
2.3.2 Tipos de estrategias didácticas 20
2.4 Aprendizaje basado en problemas 22
2.4.1 - Método de los 7 pasos: 24
2.4.2 Método Simplificado: Lo que sé, Lo que no sé y Lo que debo hacer 24
2.5 Basado en proyectos 25
2.5.1 Desarrollo de capacidades 26
2.5.2 Proceso del ABP 27
2.6 Aprendizaje Colaborativo 31
2.6.1 ¿cómo se logra la cooperación? 34
2.7 Aprendizaje Situado 36
2.8 Aprendizaje Autónomo 36
2.8.1 Los fundamentos 37
2.8.2 Características 37
2.8.3 Estrategia de promoción del aprendizaje autónomo 37
2.9 Aprendizaje Activo 38
2.9.1 Objetivos del aprendizaje activo 38
2.9.2 ¿Cómo se aplica? 39
2.10 Aula invertida 39
2.10.1 Estrategias para aplicar el modelo de aula invertida en la modalidad virtual 41
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA 43
3.1 Descripción del tipo de investigación 43
3.2 Sujetos 44
3.3 Instrumentos y/o materiales 45
3.3.1 Escala de valoración del estado de ánimo (EVEA) 45
3.3.2 Encuesta 46
3.3.3 Talleres 46
3.3.4 Conferencia 47
3.3.5 Intervencios psicologicas 48
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS 60
CAPÍTULO V
RECOMENDACIONES 65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La deserción educativa es un término utilizado a lo largo del globo terráqueo para referirse al abandono de la educación impartida por las escuelas, en México es un problema actual e inminente, a lo largo de las décadas dentro del territorio nacional se había normalizado la deserción escolar, se veía como algo normal, pero lo anterior refleja un impacto social, económico, cultural y hasta de salud. Actualmente según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) menciona que aproximadamente de los jóvenes que inician su educación medio superior solo el 68% logra culminar este nivel académico, es decir; en México existe un 32% a nivel nacional de deserción escolar en este nivel.
Los factores que influyen a los jóvenes ano culminar sus estudios medio superior son varios, entre los cuales resaltan: falta de recursos económicos, buscar un empleo para solventar gastos, problemas de aprendizaje, causas familiares, desmotivación, embarazo a edad temprana, entre otras. Según lo expuesto por la psicóloga Sara Cruz Velasco este fenómeno aumento debido a la pandemia, también subrayó que la escuela es un elemento muy importante para la vida del ser humano ya que favorece la inserción del ser humano en sociedad. Es en este punto donde el tema en cuestión cobra relevancia y demuestra su interés público, ya que tiene la finalidad de erradicar la deserción escolar, en el nivel medio superior, acción que tiene su fundamento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en el artículo tercero el cual manifiesta que dicha educación debe ser gratuita, laica y obligatoria.
...