ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias lúdicas Para Afianzar El Estudio De La Tabla De Multiplicar En Los Niños Y Niñas De La Unidad Educativa "Francisco José Cisneros" Del Municipio Carlos Arvelo.

19814718 de Abril de 2013

3.527 Palabras (15 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 15

Estrategias lúdicas para afianzar el estudio de la tabla de multiplicar en los niños y niñas de la unidad educativa “Francisco José Cisneros” del Municipio Carlos Arvelo.

Dedicatoria

A Dios todo poderoso por poner en mi camino a personas que me conduzcan al éxito.

A mi madre por ser instrumento fundamental para mi desarrollo personal.

A la profesora francisca Gutiérrez cuya vida consecuente con su vocación fueron instrumentos en manos del espíritu santo, para ejercer una valiosa influencia en mi vida.

A mi amiga del alma quien a pesar de las circunstancias me ha brindado su ayuda en todo tiempo.

Agradecimientos

A mis hermanos sin cuya colaboración no habría logrado este trabajo

A todos mis compañeros de clases muy especialmente al Sr. Sierralta y Freddy a quienes considero padres en cuanto a la enseñanza que han impartido.

A los niños del 5º sección “u”•

A mi profesora tutora que ha sido un verdadero ejemplo de paciencia para enseñar y a quien me gustaría imitar por sus estrategias e insistencia.

Introducción

La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa Francisco José Cisneros, específicamente en el aula de tercer grado que cuenta con una matrícula de 31 educandos comprendidos en (15) varones y (16) hembras todos acorde a su talla y peso, se realizo una exploración diagnostica desde las distintas áreas de aprendizaje mediante la cual se pudo evidenciar que 7 niños están consolidados en cuanto a lectura y escritura de oraciones largas, adicionan, sustraen y conocen el género masculino y femenino, saben diferenciar entre lo plural y singular un grupo de 14 niños invierte números en la multiplicación y no conocen la tabla de multiplicar razón por la cual este proceso le resulta difícil. Otro grupo menor de 10 tiene malos hábitos de higiene personal, inversión de letras, inversión de números; mientras que un grupo de cuatro niños no están claros en cuanto a su identidad y les cuesta asimilar los contenidos en forma global. La matemática está inmersa en todas las actividades que se llevan a cabo en el día a día por tal motivo el conocimiento, avance y desarrollo de la misma en el aula es tan importante que debe enseñarse con estrategias lúdicas que permitan al estudiantado embarazarse de un nuevo interés hacia dicho estudio, cualquier estudio sin esta seria incompleto. Esta investigación acción está sustentada en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Después de haber aplicado estrategias sustentadas con el estudio de Vigotsky y Bruner. Se analizaron los datos a través del método de la estadística descriptiva donde se pudo concluir que los niños muestran más interés en el estudio en la tabla de multiplicar.

Ámbito Geohistóricos

Tacarigua, conocido popularmente como el central tacarigua, debido al central azucarero que laboraban como empresa en dicha comunidad. Perteneciente al municipio Carlos Arvelo, Edo Carabobo. El centro de la parroquia es el poblado que se fue formando a un lado de la factoría azucarero, primera en su género en Venezuela y primera empresa fundada en el estado Carabobo, instalada bajo el régimen del General Juan Vicente Gómez el 09 de Agosto de 1814. Dicha comunidad cuenta con población estimada de 57.735 habitantes para el año 2.010, cosa que se ha ido expandiendo y está en sus estudios con un nuevo censo para la estimación de la población actual. 57.735 habitantes para el para el año2010

Norte guaratro, sur 23 de enero, este Fernando Suarez, oeste el aruco

Coordenadas geográficas 8254.50mts 2

Ámbito político

En el central tacarigua hay 90 consejos comunales, de los cuales dos son los más cercano a la unidad educativa “Francisco José Cisneros” casco de tacarigua. Ésta fue constituida el 27 de mayo del 2010 .La estrategia organizada que existe es la toma de decisión dentro de la comunidad. En el sector también existen comité de madres del barrio donde son beneficiados una gran parte madres de los estudiantes de la institución. De igual manera la comunidad cuenta con casas de alimentación donde se brinda desayuno y almuerzo a las personas de la tercera edad y a las familias que más lo necesitan. En sectores adyacentes a la comunidad así como en la misma funcionan las misiones bolivarianas.

Ámbito Económico

En la cercanía de la unidad educativa “Francisco José Cisneros .Se desarrollan diversas actividades comerciales como supermercado, librerías, carnicerías, farmacias, restaurantes, ferreterías tiendas de ropa y zapaterías. Así como también se desarrolla la agricultura de distintos rubros que permiten el cambio comercial directo entre la población y fomentación de empleos entre los habitantes del sector.

Ámbito Ambiental

La escuela cuenta con los servicios básicos como son: agua blanca, luz, aguas servidas, teléfono y aseo urbano. Contamos con mucha vegetación y un buen clima excelente para la siembra de caña de azúcar y otros cultivos. La fauna cuenta con una gran variedad de animales especialmente de aves. Los factores contaminantes son los malos olores que percibimos sobre todo en la época de verano, al igual por la quema de basura por parte de algunos vecinos, el humo de los vehículos, la música de los carros y de los vendedores de Cd.

Ámbito Cultural

Entres las manifestaciones folklóricas y fiestas tradicionales de la parroquia se cuenta con manifestaciones autóctonas y populares tales como carnavales, velorios de la cruz de mayo semana santa, san Juan, parrandas, festividad de la patrona virgen del Carmen entre otras. Tacarigua cuenta también con la parranda verde clarita y la rival clarita que han sido transmitidas de padres a hijos. Hay diversidad de religiones entre las que se cuentan: católicos, testigo de Jehová, cristianos, santeros entre otros todos con sus respectivas sedes de reunión, en el central tacarigua viven indígenas que hablan su propio idioma; no obstante, se caracteriza por la actividad económica que realiza las personas inmigrantes de china; uno de los platos típicos que existen en la región es la cachapa con queso, y dicho sector es conocido por sus numerosas parrandas.

Ámbito Pedagógico.

Para él, año escolar 1954 – 1955 en la población del Central Tacarigua funcionaban dos escuelas primarias, una pública Federal Rural Tacarigua y la privada Alejandro Fuenmayor, ésta ultima sostenida por la C. V. F. industria azucarero “Tacarigua”.

La U. E. “Francisco José Cisneros”, perteneciente al municipio escolar 2.2 de la parroquia Tacarigua, está destinada a la atención pedagógica de sub sistema primaria. Esta cuenta con una infraestructura de una dirección, un departamento de aula integral (psicopedagogía), salón de música, salón de cultura, escenario de teatro, comedor, departamento de deporte, 15 aulas de clases, espacio de áreas verdes, 06 baños de hembras y 04 de varones, y uno para los docentes, cerca perimetral y una biblioteca.

Identificación del problema socio pedagógico

La matemática es la ciencia que estudia el concepto del numero y del espacio, símbolos, cantidades, formas y relaciones; nace por la necesidad del hombre enumerar elementos, objetos y animales, se considera que la antigua civilización egipcia, fue la primera que alcanzo cierto desarrollo matemático, esta información se basa principalmente en dos grandes papiros de carácter matemático y pequeñas inscripciones encontradas en tumbas y templos.

Estos caracteres representaba los números con palos, lazos, figuras humanas, en Mesopotamia en lugar de papiro utilizaron la escritura coniforme sobre tablilla.

Dentro de las divisiones de la matemática se encuentra la multiplicación, esta fue inventada por el filósofo griego matemático Pitágoras Samos, incluyendo en sus investigaciones el estudio de los números pares e impares de los primos y de los cuadrados entre otros. La multiplicación, es una operación aritmética que puede hacerse con sencillo cálculos pero, de cierto punto de vista no se observa igual ya que este ha sido uno de los principales problema cognitivo del aula,

U.E Francisco José Cisneros específicamente el aula de 3er grado turno de la tarde que cuenta con una matrícula de 15 varones y 16 hembras. Después de haber realizado un diagnostico y de construir un banco de problemas. Se detectaron diferentes debilidades entre los que se registran:

Malos hábitos de higiene personal 4,14%, Inversión de letras 4,14%, Inversión de números4, 14%, Falta de identidad 2,7%, Centralización 5,18%, falta de retención en el estudio de la tabla de multiplicar13,47%.(ver grafico 1), La última, detectada en el área de matemática, ciencias naturales y sociedad se ha convertido en un fenómeno literalmente moderno en el estudiantado. Las posibles causas de la problemática encontrada es poco interés de los representantes en atender a los niños por trabajos o simplemente por no saber, padres iletrados, madres solteras, madres adolescentes. después de una entrevista para identificar las causas que lo generan manifestaron no tenar buenos recuerdos, esto se basa en que sus padres cuando observan una conducta indeseable de su carácter el castigo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com