ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Para La Colocación De Barreras Ferroviarias

yaremis7313 de Octubre de 2013

6.243 Palabras (25 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 25

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Metro es el sistema ferroviario de transporte masivo de pasajeros que operan en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su territorio municipal y también de sus alrededores más próximos. Con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte. Las redes de Metro se construyen frecuentemente subterráneas (Madrid), aunque a veces se disponen elevadas (Chicago) e incluso, en zonas normalmente alejadas del centro o de expansión urbana reciente, a nivel de calle (México) pero con plataforma reservada (condición necesaria para ser considerado Metro). Este tipo de transporte se caracteriza principalmente por la gran cantidad de pasajeros que permite transportar y por la gran frecuencia de horarios con los que cuentan para que la gente a cualquier hora pueda desplazarse sin inconvenientes a sus casas, trabajos o centros de estudios, entre otros lugares.

Estos sistemas operan sobre distintas líneas que componen una red, deteniéndose en estaciones no muy distanciadas entre sí y ubicadas a intervalos generalmente regulares. El servicio es prestado por varias unidades de vagones eléctricos que circulan en una formación sobre rieles. Normalmente se integran con otros medios de transporte públicos y, a menudo, son operados por las mismas autoridades de transporte público.

El Metro es un sistema de transporte más rápido y con mayor capacidad que el tranvía o el tren ligero, pero no es tan rápido ni cubre distancias de largo alcance como el tren suburbano o de cercanías. Es indiscutible su capacidad para transportar grandes cantidades de personas en distancias cortas con rapidez, con un uso mínimo del suelo.

Pese a que la tendencia expansiva de las redes de Metro de las grandes ciudades las ha llevado a conectar con otros núcleos de población periféricos del área Metropolitana, el tipo de servicio que prestan sigue siendo perfectamente independiente y distinguible del que prestan otros sistemas de transporte ferroviarios.

El Metro de Caracas es actualmente el sistema de transporte público vial más importante, rápido, económico, extenso y confiable que sirve a la ciudad de Caracas, Venezuela. Su finalidad es contribuir al desarrollo del transporte colectivo en la ciudad, mediante la planificación, construcción y explotación comercial de un sistema integrado de transporte. El Metro se combina con una red alimentadora de transporte superficial denominado Metrobús, un sistema de autobuses que parten de las estaciones y complementan el servicio permitiendo llegar a sectores donde el Metro no tiene cobertura directa. A este binomio se le conoce con el nombre de Sistema Metro-Metrobús. La C. A. Metro de Caracas, es la encargada de su construcción, operación y explotación como organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Infraestructura.

El Metro de Caracas, es uno de los medios más rápidos y confiables de Venezuela. En la actualidad está conformado por cuatro líneas, que atienden una demanda diaria de aproximadamente un millón setecientas mil personas. El incremento poblacional y por ende de pasajeros, ha traído como consecuencia la saturación de la Línea 1, una de las de mayor movilización en el mundo.

Por lo tanto, la demanda de transporte que imponen las altas densidades de población y empleo en el casco central de Caracas dan una elevada utilización del Metro, sobre todo en el tramo Capitolio - Plaza Venezuela.

Durante los próximos años el Metro de Caracas desarrolla varios planes de expansión con el propósito de dotar a la Gran Caracas de un sistema de transporte público eficiente y seguro.

En la actualidad, la C.A. Metro de Caracas ejecuta un conjunto de proyectos de expansión de Líneas, tal es el caso de la Línea 3: Tramo El Valle - La Rinconada, la Línea 5 y el Sistema Caracas - Guarenas - Guatire. Además, se lleva a cabo la renovación y reacondicionamiento de la Línea 1.

Estos trabajos son complementados por tres proyectos, que constituyen soluciones de transporte auxiliares al sistema Metro, como lo es el Metrocable San Agustín, Metrocable Mariche y Cabletren Bolivariano. El Metro de Caracas cuenta con cuatro líneas y más de 40 estaciones. Cubre gran parte de la ciudad.

En las Adjuntas línea 2, se encuentran los talleres y estacionamiento de la C.A. Metro de Caracas, en este lugar Patio 2, está el paso de los trenes por la vía de prueba, en donde existe una parte en su trayecto que es un paso a nivel, esta es una intersección para realizar las maniobras por parte del Metro en esta zona.

1.2. Descripción y Delimitación del Problema

Siguiendo el mismo orden de ideas de lo anteriormente expuesto se puede decir que este paso de nivel trae como consecuencia que los carros tengan que detenerse, para darle paso a los trenes que están maniobrando, pero en este tramo no existe una señalización que alerte a los conductores sobre cuando se aproxima el tren. Esto trae como consecuencia que en la mañana y en la tarde cuando se realizan las maniobras de prueba y a su vez hay gran actividad vehicular por los alrededores, ocasiona grandes trancas, ya que a estas horas se habilitan la entrada a los vehículos por el Patio 2 para descongestionar la vía hacia la redoma de Ruiz Pineda.

Por lo tanto esta investigación se limitará a proponer un estudio para la colocación de barreras ferroviarias en las Adjuntas línea 2, específicamente en Patio 2, para alertar a los conductores cuando está pasando el tren.

Debido a la situación anteriormente planteada, surge la necesidad de elaborar un proyecto para la colocación de unas barreras ferroviarias que puedan servir como un mecanismo de señalización y seguridad para mejorar y mantener en óptimo funcionamiento de las vías del Metro por el Patio 2, sus componentes y el sistema en general, evitando así futuros accidentes.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Se requiere por lo tanto recopilar información para comenzar una investigación con la cual se pueda desarrollar un proyecto que ayude a la organización, planificación y análisis para sugerir un sistema de señalización, con las barreras ferroviarias que sirva de seguridad vehicular en la vía de paso a nivel de Patio 2 de los talleres y estacionamiento de la C.A. Metro de Caracas en Las Adjuntas para evitar que ocurran accidentes y así poder prestar una mejor función a las colectividad evitando las demoras y los contratiempos durante las maniobras de prueba.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Analizar los componentes y el sistema funcional de las barreras ferroviarias.

• Determinar la importancia de colocar barreras ferroviarias a nivel de Patio 2.

• Proponer un sistema universal de barreras ferroviarias en los pasos a nivel que permita la seguridad personal y vehicular.

• Evaluar que beneficios de implementar las barreras ferroviarias.

1.4 Justificación

El presente proyecto surge por la necesidad de plantear una propuesta de un sistema de barreras ferroviarias en los pasos a nivel en la C.A Metro de Caracas, motivado por la gran afluencia de trenes que se han recuperado y por la llegada de los nuevos trenes a Patio 2, los cuales realizan maniobras todos los días en un área por donde se le da paso a los carros para disminuir el tráfico en la zona.

Por lo tanto se hace necesario colocar unas barreras ferroviarias para evitar que ocurran accidentes debido a que los usuarios cuando transitan por dicho paso a nivel no visualizan alguna señalización convirtiéndose esto en un peligro.

Es necesario llevar una adecuada investigación acerca de la colocación de las barreras ferroviarias en otros países ya que en el país no existe este tipo de señalización.

A medida que obtenga más información ésta será de gran utilidad a la hora de plantear esta propuesta se señalización de barreras ferroviarias.

En cuanto a su relevancia social esta investigación tendría gran impacto para las personas que circulan por el patio 2 pues les brindaría mayor seguridad al transitar lo que ayudaría a evitar problemas e inconvenientes que podrían presentarse durante las maniobras.

1.5. Alcance de la Investigación

La investigación tiene límites y estrategias para su realización. Según Danhke (1989) clasifica la investigación en cuatro tipos según el alcance de su contribución al conocimiento:

• Exploratoria.

• Descriptiva.

• Correlacional.

• Explicativa.

Se aplicará la investigación Descriptiva que según Dankhe (1986), “busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”, p. 385. Se utilizará este tipo de investigación, ya que este permite describir y comprender la situación que se presenta en el Patio 2 de la adjuntas en el paso a nivel al realizar el Metro sus maniobras y el problemas que se presenta al no haber señalización. El estudio descriptivo que permiten caracterizar y describir situaciones, reacciones, productos, personas, comunidades o cualquier fenómeno según sus propiedades o atributos, tanto cualitativos como cuantitativos. ¿Cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno? Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes del objeto de investigación o cualquier otro fenómeno que se someta a su análisis.

Es por ello que la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com