Estudio de Factibilidad para la Instalación de una Fábrica de Embutidos en la República Dominicana
blacky29Trabajo17 de Marzo de 2015
20.428 Palabras (82 Páginas)284 Visitas
ABCDE CONSULTING, E.I.R.L.
CONCULTORES DE NEGOCIOS
Estudio de Factibilidad
para la Instalación de una Fábrica de Embutidos
en la República Dominicana
Santo Domingo Rep. Dom.
Diciembre 2010
INDICE
Introducción………………………………………………………………………….. 5
1. Objetivos generales………………………………………………………… 7
1.1 Objetivos del Proyecto…………………………………………………… 7
1.2 Antecedentes del proyecto……………………………………………… 7
1.3 Aspectos legales y organizativos………………………………………. 7
1.3.1 Organigrama……………………………………………………… 8
1.3.2 Razón social y comercial de la empresa……………………… 9
1.3.3 Capital autorizado y pagado……………………………………. 9
1.3.4 Relación de accionistas…………………………………………. 9
1.3.5 Consejo administrativo………………………………………….. 10
1.4 Aspectos organizativos………………………………………………….. 10
1.4.1 Antecedentes de la empresa……………………………………. 11
1.4.2 Domicilio comercial y legal de la empresa ……………………. 11
2. Estudio de mercado………………………………………………………… 11
2.1 Generalidades del estudio de mercado……………………………….. 11
2.2 Definición del mercado………………………………………………….. 12
2.3 Estructura de análisis del mercado……………………………………. 13
2.4 Descripción del producto……………………………………………….. 14
2.5 Análisis de la demanda………………………………………………… 14
2.5.1 Demanda actual de embutidos………………………………… 16
2.5.2 Evolución histórica de la demanda……………………………. 18
2.5.3 Demanda futura de embutidos………………………………… 23
2.5.4 Oferta actual de embutidos…………………………………….. 30
2.5.5 Evolución histórico de la oferta…………………………………. 33
2.5.6 Oferta futura de embutidos……………………………………… 35
2.5.7 Demanda insatisfecha de embutidos………………………….. 36
2.5.8 Análisis de precio………………………………………………... 37
2.5.9 Análisis de comercialización…………………………………… 38
2.5.10 Distribución………………………………………………………. 38
3. Tamaño del proyecto………………………………………………………. 39
3.1 Tamaño y capacidad instalada…………………………………………. 39
3.2 Localización del proyecto……………………………………………… 40
3.3 Ingeniería del proyecto………………………………………………….. 41
3.3.1 Descripción de los procesos de producción………………….. 41
3.3.2 Listado de materiales insumos………………………………….. 48
3.3.3 Requerimientos de materiales por productos y servicios……. 49
3.3.4 Relación de maquinarias de producción y transportes actuales…………………………………………………………… 52
3.3.5 Relación del personal actual……………………………………. 61
3.3.6 Relación de las edificaciones y mejoras actuales……………. 62
4. Organización y administración…………………………………………… 63
4.1 Listado de accionistas según nacionalidad y cantidad de acciones……………………………………………………………………….. 63
5. Inversiones…………………………………………………………………… 64
5.1 Monto de la inversión total……………………………………………… 65
5.2 Capital de trabajo del proyecto…………………………………………. 66
6. Financiamiento……………………………………………………………… 67
6.1 Inversión total por fuente de financiamiento…………………………. 68
6.2 Condiciones de financiamiento………………………………………… 69
7. Presupuestos de ingresos y egresos…………………………………… 70
7.1 Presupuesto ingresos por ventas del proyecto………………………. 71
7.2 Presupuestos de costos y gastos producción del proyecto al primer año………………………………………………………………………… 72
7.3 Presupuesto de costos y gastos producción del proyecto 2011-2020………………………………………………………………………. 73
8. Estados financieros………………………………………………………… 74
8.1 Estado de resultado proyectado………………………………………. 76
9. Evaluación del proyecto…………………………………………………… 79
Conclusión…………………………………………………………………………… 81
Bibliografía…………………………………………………………………………… 82
Introducción
El presente estudio muestra los resultados de la investigación que se llevó a cabo para determinar la factibilidad económica y financiera de instalar en el municipio de Sabaneta de la provincia Santiago Rodríguez, una fábrica de embutidos que se dedica a la producción y venta de salami, mortadela, hot-dog y jamón.
Los antecedentes de la provincia de Santiago Rodríguez son los siguientes:
Fue fundada en el año 1844, en el sitio del despoblado el caserío que luego se trasformó en el pueblo de san Ignacio de Sabaneta. La fundación de este pueblo fue simultánea con la de Guayubín. Ambas poblaciones surgieron con los residentes con las tropelías haitianas, cuando las tropas del general Pierrot de batían en retirada (1844).
En 1854, a solo diez años de fundada, fue erigida en puesto militar. Cuatro años más tarde fue constituida la comunidad de santiago. En 1861 los más distinguidos hombres de la comunidad apoyaron la anexión y la comarca fue convertida en comandancia de armas. Dos años después, Sabaneta se adhirió al pronunciamiento restaurador de Guayubín ocurrido el 21 de febrero. Al secundar el levantamiento de Guayubín, Santiago Rodríguez se hizo cargo la plaza de armas de Sabaneta en compañía de dos coroneles Pierre Thomas y José Martín. El levantamiento de Sabaneta fue sofocado por 1,000 hombres; los patriotas sumaban en total 135, comandados por Santiago Rodrigues.
A la caída de Sabaneta los patriotas se dispararon en distinta direcciones.
Los patriotas se refugiaron en Haití, en donde organizaron los preparativos del Grito de Capotillo. José Contreras refugió en Capotillo y permaneció en este Cerro hasta que se proclamo la restauración en el mes de agosto de ese año. Sabaneta fue el prime pueblo capturado por los restauradores desde que se dio el grito restauradores de Capotillo. Le correspondió la gloria de tal acción a uno de sus fundadores, el general Santiago Rodríguez, quien ocupo la comarca de ochenta hombres.
En 1879 al erigirse Montecristi en distrito marítimo, Sabaneta paso a ser comunidad de Montecristi. Mediante la ley no. 1, 194 del Congreso Nacional, del 22 de octubre de
1936, fueron designada con el nombre de Santiago Rodríguez la común y villa de Sabaneta de la provincia de Montecristi, en honor al prócer Santiago Rodríguez.
En diciembre de 1948, mediante ley del Congreso Nacional, Santiago Rodríguez. (Antiguamente Sabaneta), fue convertida en la provincia.
SITUACION GEOGRAFICA.
La provincia de Santiago Rodríguez (Sabaneta) se encuentra ubicada en la región Norte (el Cibao) del país; mas exactamente en la línea Noroeste, entre las provincias de Dajabón, la Estrelleta, San Juan, Santiago, Valverde (Mao) y Montecristi.
La provincia se encuentra en una sabana, a los pies de la Cordillera Central. Goza de un clima tropical húmedo de bosque.
POBLACION:
PRODUCION Y COMERCIO. La producción de santiago Rodríguez, desde que fue convertida en comunidad con el nombre de San Ignacio de Sabaneta, se ha caracterizado por tener una población relativamente reducida, la cual ha ido en aumento a medida que el desarrollo de la provincia va ampliándose. Santiago Rodríguez depende casi de su totalidad de la producción agrícola y ganadera. Es la principal productora del país. Este producto se aplica en la republica dominicana para la elaboración de grasas combustibles. La gran variedad de frutos menores (habichuelas, plátano, batata, maíz, yuca y otros) que ella produce, se destinan tanto al consumo local como el mercado nacional, preferentemente al mercado de Santo Domingo.
Los bosques madereros del país, que para ese entonces estaban siendo devorados por los aserradores. Los bosques
...