Estudio de mercado clinica odontologica.
Boris ToroApuntes6 de Octubre de 2016
4.423 Palabras (18 Páginas)497 Visitas
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
ECO-216 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Clínica DentoMar concón
Integrantes:
Paul Sonnenholzner
Francisco Izquierdo
Boris Saavedra
Macarena Hales
Kristin Hornauer
Lunes 3 de Octubre, 2016
Índice
Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………..…4
Diagnóstico estratégico comercial………………………………………………………...5
Definición de la idea del proyecto…………………………………………………..5
Antecedentes generales del proyecto………………………………………………..5
Alcance del proyecto………………………………………………………………...7
Análisis del entorno………………………………………………………………….8 Justificación del proyecto…………………………………………………………....9 Impacto esperado del proyecto……………………………………………………..10
Estudio de Mercado………………………………………………………………………...11 Análisis cuantitativo de la demanda y oferta……...…………………………….…11 Formulación de la estrategia y plan de comercialización…………………….……15
Estudio Técnico…………………………………………………………………………….19 Análisis tamaño del proyecto……………………………………………………....19 Análisis de la localización del proyecto……………………………………………21 Ingeniería del proyecto……………………………………………………………..23
Estudio Organizacional…………………………………………………………………….24 Estructura organizacional…………………………………………………………..24 Descripción de cargos breves……………………………………………………....25
Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………....26
Bibliografía………………………………………………………………………………...27
Índice de Gráficos
Gráfico 1: % de caries por persona en función de su edad……...………………………......6
Gráfico 2: % individuos con gingivitis en función de su edad….………………………......7
Gráfico 3: % de individuos que presentan enfermedad periodontal en función de su rango de edad……………………………………………………………………………………....8
Gráfico 4: Estimación del número del box odontológicos…….…………...……………....13
Gráfico 5: Estimación del número de odontólogos para Concón…………….…………....14
Gráfico 6: Estimación del número de habitantes de concón……..………………………...15
Índice de Tablas
Tabla 1: Estimación del número de box odontológicos para años 2016-2018….………....12
Tabla 2: Estimación de la cantidad de odontólogos en la comuna de Concón para años 2016-2017-2018…………....………………………………………...……………….........13
Tabla 3: Estimación de la población comuna de Concón para años 2013-2017.......….......14
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1:Análisis de entorno………………………………………………..……....…10
Ilustración 2: Modelo Canvas………………………………………………...………........16
Ilustración 3: Mapa ubicación clínica………………………………………...………........21
Ilustración 4: Organigrama…………...…….………………………………………...……24
Resumen Ejecutivo
Se plantea a continuación el proyecto que consistente en la construcción de una clínica odontológica con un alto nivel de integración e innovación.
A día de hoy existe un déficit en el número de odontólogos para la cantidad de habitantes presentes en la comuna de Concón, así como también, de recintos apropiados para poder ejercer la profesión de médico odontológico. Además, el número de odontólogos en esta región aumenta a una gran velocidad lo que generará a lo largo de los años una demanda cada vez mayor. Además de que actualmente otros competidores poseen un “exceso/defecto” de demanda (tema por profundizar) . En cuanto al marketing y la imagen, el proyecto se enfocara en un servicio de alta calidad y personalizado a cada cliente para identificarse de la competencia. Se estima que el costo total del proyecto se acerca a los 260 millones de pesos, en los cuales están considerados: la infraestructura y arriendo del lugar, con los acabados, accesorios y comodidades pertinentes para acomodar la gama de clientes que se presentarán. La clínica contará con 10 box implementados con los equipos respectivos, lo cual conlleva a una suma estimada de 80 millones de pesos. El modelo de negocios pensado está en arrendar los box como consultorios de los respectivos especialistas, los cuales tendrían un valor aproximado a 1 millón de pesos.
Diagnóstico estratégico comercial
1) Definición de la idea del proyecto (breve descripción de la problemática / oportunidad; aporte del proyecto; alcances del proyecto en términos de tiempo y ejecución).
La problemática asociada al proyecto es el déficit que existe en urgencias y servicios odontológicos en el sector, la oportunidad que se vio fue la cantidad de problemas bucales que existen en la población y así mismo la demanda existente. Por otro lado, la necesidad de tener un lugar cercano con comodidad para el paciente donde pueda encontrar odontólogos de calidad para entregar un servicio integral en cuanto a las especialidades impartidas en la clínica. El proyecto en términos de tiempo para ejecución tendrá un periodo de 2 años de análisis de datos y evaluación del proyecto en sí, la construcción del mismo tendrá un período máximo de un año y medio.
2)Antecedentes generales del proyecto
Según la OMS (organización mundial de la salud) es óptimo tener un odontólogo por cada 2000 personas, además de revisiones sistemáticas de patologías bucales para edades de 5, 12, 15, 40 y 74 años.
En primer lugar, el gráfico 1 muestra que el porcentaje de las personas con caries va en aumento a medida que crecen empezando por un 16,8% en niños de 2 años hasta un considerable 99,2% para los mayores de 44 años
Prevalencia de caries en Chile
[pic 2]
Gráfico 1: % personas con caries en función de su edad
Además de las caries, otra enfermedad presente dentro de la población chilena es la gingivitis, la cual es la inflamación de las encías cuya causa principal es la placa bacteriana y que produce dolor y sangrado en estas mismas. Esta, se encuentra también muy presente en nuestra población, según el gráfico 2, casi el 70% de los niños de 12 años posee gingivitis lo cual es realmente preocupante teniendo en cuenta que todas estas enfermedades presentan una curva ascendente con respecto a la edad del individuo. Por lo tanto, es de esperar que esta enfermedad se encuentra en más del 70% de los adultos.
[pic 3]
Gráfico 2: % de individuos con gingivitis en función de la edad
Finalmente, y en consecuencia de una mala higiene (y de las enfermedades antes mencionadas) se produce la enfermedad periodontal, la cual, sin el tratamiento adecuado puede llegar a producir la pérdida de la dentadura bucal. Una grave enfermedad que se mantiene presente dentro de la población nacional como lo muestra a continuación el gráfico 3.
[pic 4]
Gráfico 3: % de individuos que presentan enfermedad periodontal en función a su rango de edad
Son estas razones, es decir, el alto número de egresados de odontología, la imperiosa necesidad de la salud bucal en la población y la falta de oferta en la zona(comuna de concón) las que nos impulsan a planificar y desarrollar el proyecto que describiremos a continuación.
3)Alcance del proyecto
Para el 2012 existían 18115 dentistas egresados[1] y 39 programas de odontología en Chile[2] por parte tanto de universidades privadas como públicas. En consecuencia a la alta cantidad de programas presentes en nuestros país se prevé un aumento considerable de nuevos egresados (sólo en 2012 egresaron 1800 estudiantes de la carrera de odontología), y por ende una gran cantidad de nuevos odontólogos, lo que generará una mayor demando por clínicas especializadas en su área.
...